2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

Mercedes-Benz

Daimler Buses presenta chasis de autobús exclusivo para el mercado brasileño

Daimler Buses presenta chasis de autobús exclusivo para el mercado brasileño

Daimler Buses y Mercedes-Benz do Brasil lanzaron el chasis de autobús OF 1621 en el mercado brasileño. El chasis está configurado con lanzadera de fábrica y voladizos delanteros y traseros más cortos que simplifican las maniobras de conducción en el estrecho centro de las ciudades brasileñas.

Por sus características de plug and play, el nuevo Mercedes-Benz OF 1621 es un chasis que viene listo para carrozarlo de manera más rápida y eficiente, gracias a la distancia entre ejes de 5.950 mm. De igual forma, lo anterior asegura más velocidad, menos interferencias y reposicionamiento de componentes, así como menos ajustes en el sistema de escape, freno y soportes.

Adicionalmente el chasis OF 1621 cuenta con un depósito de combustible de 300 litros y preinstalaciones en el sistema de climatización, atributo que permite a los clientes una mejor relación costo-beneficio en el mercado de servicios de transporte.

El nuevo OF 1621 se desarrolló por Mercedes-Benz do Brasil en conjunto con Rimatur Transportes, una de las principales empresas de transporte chárter de Brasil. Esta alianza reafirma los esfuerzos de Daimler Buses para responder a las necesidades específicas del mercado y ofrecer soluciones de transporte orientadas a la demanda en todo el mundo. (Redacción Autotransporte)

Mercedes-Benz do Brasil desarrolló este chasis en conjunto con Rimatur Transportes. Foto: Cortesía Daimler.
7/Abr/2021 Mercedes-Benz
Operarán en Francia 10 autobuses Mercedes-Benz eCitaro

Operarán en Francia 10 autobuses Mercedes-Benz eCitaro

En Francia, Métropole Rouen Normandie realizó un pedido de 10 autobuses Mercedes-Benz eCitaro. Se trata de ocho unidades con baterías NMC que tienen una capacidad energética de 396 kWh cada uno, mientras que las otras dos están equipadas con innovadoras baterías de estado sólido y capacidad de 441 kWh.

Los vehículos cuentan con una toma de carga en la parte delantera derecha del autobús y otra en la parte trasera, los cuales podrán recargarse en el depósito de Rouen. Los eCitaro están configurados con tres puertas de doble ancho para garantizar un flujo más rápido de pasajeros, piso negro grafito, tapicería en gris humo y agarraderas azules, así como puertos USB para cargar dispositivos móviles.

Además de disfrutar de un transporte más limpio, los pasajeros viajan con un alto nivel de seguridad: entre la amplia gama de equipos a bordo del eCitaro se encuentran el asistente de frenado activo y el asistente de giro Sideguard Assist y transmisión totalmente eléctrica: «100% électrique». (Redacción Autotransporte)

El autobús eCitaro cuenta con una versión articulada. Foto: Cortesía Daimler.
7/Abr/2021 Mercedes-Benz
Lanza Mercedes-Benz primer autobús turístico Euro 6 en Taiwán

Lanza Mercedes-Benz primer autobús turístico Euro 6 en Taiwán

Daimler Buses lanzó el primerautobús de turismo Euro 6 en el mercado de Taiwán. Esta unidad está configurada con un chasis Mercedes-Benz OC 500 fabricado en la planta de Sámano en España. La entrega se hará a MFTB Taiwan Company Ltd, una filial de vehículos comerciales FUSO de Daimler y el grupo Shung Ye. El chasis será ensamblado localmente por MFTB en vehículos completos equipados con la especificación Euro 6.

Este autobús fue diseñado en colaboración con el Jefe de Diseño Stefan Handt y el socio local MFTB Taiwan Company Ltd. Su innovación combina elementos tradicionales taiwaneses y el diseño moderno de Mercedes-Benz. Su chasis representa un punto de referencia para la introducción de la norma de emisiones Euro 6 en autobuses y camiones a Taiwán. Además, esta unidad no solo se destaca por su ejemplar eficiencia de combustible, sino también por una gama de características de seguridad modernas.

El área de negocio de autobuses de Daimler Truck AG ha estado presente en el mercado taiwanés desde 2018 y ha tomado una posición sólida dentro del sector de los autobuses turísticos. Su incursión a este país ha sido un paso importante en la estrategia de crecimiento del grupo con sede en Stuttgart, ya que el mercado de autobuses de turismo en esta plaza representa un potencial despunte. (Redacción Autotransporte)

El chasis del nuevo autobús Euro 6 será ensamblado de manera local. Foto: Cortesía Daimler.
7/Abr/2021 Mercedes-Benz
Entrega Mercedes-Benz Autobuses dos unidades a FI de la UNAM

Entrega Mercedes-Benz Autobuses dos unidades a FI de la UNAM

Mercedes-Benz Autobuses entregó a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dos unidades MBO 1421/60 Zafiro de 10.8 metros de largo, configurados con una puerta, 37 asientos en tela reclinables, portabultos, cajuela y dos fallebas, las cuales trasladarán a los estudiantes a sus diversas prácticas académicas.

Como parte de su servicio integral, La Estrella de las Tres Puntas, ha puesto a disposición de la Facultad, un equipo de ingenieros del área comercial para capacitar a los operadores que se turnarán para el manejo de estas unidades.

La entrega de los autobuses se realizó bajo las más estrictas medidas de seguridad en la Facultad de Ingeniería, en Ciudad Universitaria. Fue encabezado por Alejandra Bruner, Gerente de Ventas de Mercedes-Benz Autobuses; el licenciado Roberto Hernández Torres, Jefe de Transportes de la Facultad de Ingeniería y el licenciado Manuel Valdez Hernández, jefe del Departamento de Bienes y Suministros de la misma entidad educativa.

“Estas entregas nos brindan la oportunidad de agradecer la confianza en nuestra marca; en este caso a la comunidad estudiantil con la que iniciamos el proyecto hace un año y hoy es una realidad. De igual forma, nos impulsa a continuar fortaleciendo nuestro compromiso de movilizar a México de manera cómoda y segura, a bordo de vehículos producidos con la mayor calidad, innovación”, comentó Raúl González, Director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa de Mercedes Benz Autobuses. (Redacción Autotransporte)

Cada autobús tiene capacidad para 37 pasajeros.
5/Abr/2021 Mercedes-Benz
Nueva generación de Mercedes-Benz eSprinter se fabricará en tres plantas

Nueva generación de Mercedes-Benz eSprinter se fabricará en tres plantas

La dirección y los representantes de los empleados de Mercedes-Benz llegaron a un acuerdo para construir la va eSprinter de próxima generación, basada en la Plataforma de Versatilidad Eléctrica recientemente desarrollada, en tres ubicaciones: North Charleston, Carolina del Sur, Düsseldorf y Ludwigsfelde en Alemania. La próxima generación de eSprinter se dirige a nuevos segmentos de clientes y mercados, incluidos Estados Unidos y Canadá. Mercedes-Benz está invirtiendo alrededor de 350 millones de euros en la próxima generación de eSprinter. Actualmente se están preparando las medidas de conversión necesarias en las plantas y el reciclaje.

«El futuro de la movilidad es eléctrico en el sector del transporte, especialmente en el segmento de entrega de última milla. Nuestra participación de vehículos eléctricos de batería está en constante crecimiento. Con nuestra Plataforma de Versatilidad Eléctrica recientemente desarrollada, estamos expandiendo significativamente nuestra oferta en la serie comercial», afirmó Marcus Breitschwerdt, Director de Mercedes-Benz Vanes.

“Hemos decidido expandir la próxima generación de Mercedes-Benz eSprinter a un total de tres ubicaciones en nuestra sólida red de producción global, creando así sinergias óptimas. En el futuro, podremos satisfacer rápidamente la demanda cada vez mayor de vanes eléctricas y, gracias a nuestra producción inteligente y flexible, podremos responder muy bien precisamente a los requerimientos de los diferentes mercados y hacer un uso óptimo de nuestras capacidades. Para el ajuste de la producción, invertiremos alrededor de 50 millones de euros en cada una de las tres plantas. Comenzaremos la producción de la eSprinter sucesivamente a partir del segundo semestre de 2023”, comentó Ingo Ettischer, Jefe de Producción de Mercedes-Benz Vans.

La producción sostenible es otro paso importante en el camino hacia la neutralidad de CO2. Ya en 2022, las propias plantas de automóviles y vanes de Mercedes-Benz producirán emisiones de CO2 neutrales en todo el mundo de acuerdo con los objetivos de Ambition 2039. Mercedes-Benz buscará evitar o reducir las emisiones generadas por la producción de vehículos o por el suministro de energía utilizado por las plantas.

La generación actual de eSprinter ya se está construyendo en Düsseldorf en una sola línea con los modelos Sprinter de conducción convencional. El principio de fabricación de ambas variantes del tren de transmisión también se implementará en las plantas de Charleston y Ludwigsfelde. De esta manera, será posible responder de manera muy precisa a las respectivas necesidades del mercado en el futuro. Además de la variante previamente disponible como van, la próxima generación de la eSprinter también se producirá como modelo de chasis y, por lo tanto, servirá como vehículo básico para, entre otras cosas, ambulancias, autocaravanas o transportadores refrigerados.

Sobre las plantas

La planta de Mercedes-Benz Düsseldorf celebrará su 60 aniversario en 2022. A finales de 2020, alrededor de 6 mil empleados estaban empleados en dicha factoría. Aquí es donde la furgoneta Sprinter y la generación actual de eSprinter salen de la línea de producción.

Mercedes-Benz celebró en Ludwigsfelde su 30 aniversario en febrero de este año. A finales de 2020, alrededor de 2 mil empleados produjeron los modelos de chasis de la Sprinter.

Mientras que la planta de Mercedes-Benz en Ladson/North Charleston se fundó hace 15 años como una planta de ensamblaje para camionetas Sprinter y Metris, y se expandió a la producción parte por parte de Sprinter en 2018. A fines de 2020, la planta de Charleston tenía alrededor de mil 600 empleados. (Redacción Autotransporte)

Versiones de la eSprinter de nueva generación. Foto: Cortesía Daimler.
5/Abr/2021 Mercedes-Benz
Mercedes-Benz México, con diversos programas de servicio para clientes

Mercedes-Benz México, con diversos programas de servicio para clientes

Bajo el principio fundamental de nuestro lema, “Lo mejor o nada”, Customer Services, la división de postventa de Mercedes-Benz México, cuenta con distintos programas que brindan tranquilidad, seguridad y satisfacción a sus clientes. Por esta razón la marca alemana cuenta con procesos y programas de Servicio al Cliente que brinden una experiencia de compra integral que no solo se da al momento mágico de estrenar una estrella, también en el momento de manejarla y disfrutar a bordo cada camino.

Actualmente, la Estrella de Tres Puntos cuenta con 50 talleres, 13 talleres ExpressService, ocho talleres de hojalatería y pintura, y 45 puntos de venta en el territorio nacional. El objetivo es proporcionar un excelente servicio a sus clientes, a través de una atención personalizada, más allá de lo convencional. Por lo anterior, cuenta con los siguientes programas de servicio y beneficio:

Mercedes Assist

Para Mercedes-Benz es de gran importancia brindar confianza al conducir y para dar tranquilidad a sus clientes. Por ello, diseñó el programa de beneficios Mercedes Assist, que ofrece seguridad, servicios de mantenimiento y garantía de fábrica y respaldo vial los 365 días del año, las 24 horas para clientes Mercedes-Benz y Mercedes-AMG. Incluye tres años de servicio de mantenimiento incluidos, tres años de garantía sin límite de kilometraje, cinco años de asistencia vial sin costo y una robusta red de distribuidores donde atiende cualquier inquietud que pueda presentar algún cliente.

Accident Assist

Es el programa que brinda apoyo a los clientes de Mercedes-Benz en caso de algún accidente y garantiza que la reparación (ya sea estética o estructural) se realice bajo estrictos procesos establecidos por la marca. Cualquiera que sea la situación, los clientes pueden acudir directamente a los talleres certificados de Mercedes-Benz de México. A través de este programa, asegura mantener el valor del vehículo al ser reparado, la más alta calidad en hojalatería y pintura y seguir los más altos estándares internacionales de la marca a través de técnicos certificados y especializados. Todo lo anterior, para ofrecer el mejor servicio tanto en pequeñas reparaciones como en accidentes mayores.

Mercedes Assist Extended

Es el contrato de extensión en la garantía de fábrica defensa a defensa, que te protege hasta por dos años adicionales a partir de la primera fecha de venta sin límite de kilometraje para vehículos a partir del 2019 y con límite de kilometraje para vehículos 2016. Cuenta con dos versiones de este programa:

1. Advanced 1: un año adicional a la garantía de fábrica y/o hasta 110 mil kilómetros, lo que suceda primero.

2. Advanced 2: dos años adicionales a la garantía de fábrica y/o hasta 130 mil kilómetros, lo que suceda primero.

Adicionalmente, Mercedes Assist Extended cuenta con garantía transferible por cambio de propietario, cero deducible por reparaciones, incluye reparación o reemplazo de componentes mayores (motor, sistemas eléctricos, transmisión, mecanismos de dirección, entre otros) y cobertura válida en todos los talleres autorizados Mercedes-Benz en México.

Citas, desde cualquier lugar y en cualquier momento

Como parte de su estrategia de digitalización y para facilitar el proceso de generación de citas para nuestros clientes, con unos sencillos pasos y desde su smartphone es posible solicitar una cita de servicio en su distribuidor autorizado Page 3 Mercedes-Benz. La cita se puede agendar a través de diferentes plataformas digitales, entre ellas la página web de Mercedes-Benz México y sitio del distribuidor de su preferencia. Para agendar una cita, los pasos son:

1. Ingresar a la página web de cualquiera de nuestros distribuidores.

2. Dar clic en “Cita de servicio”.

3. Ingresar el número de serie de tu vehículo (VIN).

4. Acceder con su cuenta Mercedes me o como invitado.

5. ¡Listo! Así de fácil los clientes pueden agendar sus citas. (Redacción Autotransporte)

Mercedes-Benz garantiza reparación en caso de accidentes.
31/Mar/2021 Mercedes-Benz
Mercedes-Benz Trucks, con primicias mundiales para reforzar la seguridad vial

Mercedes-Benz Trucks, con primicias mundiales para reforzar la seguridad vial

Mercedes-Benz Trucks siempre ha sido un pionero en la industria si de aumentar la seguridad en los vehículos se trata. La empresa ha invertido cientos de millones de euros al año en investigación y desarrollo, para que los sistemas de asistencia proporcionen una asistencia aún mayor a los conductores y aumenten la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Los ejemplos más recientes incluyen Active Sideguard Assist con función de frenado automático y Active Drive Assist 2 con función de parada de emergencia automática. Con efecto inmediato, los clientes de 24 países de la Unión Europea y mercados seleccionados no pertenecientes a la UE pueden solicitar los nuevos sistemas de asistencia de seguridad para camiones Mercedes-Benz para los que están disponibles. La producción comienza en junio de 2021.

Active Sideguard Assist con frenado automático

El nuevo Active Sideguard Assist (S1X) fue equipado con una función adicional que podría, bajo ciertas circunstancias, salvar vidas: Active Sideguard Assist (ASGA), que no solo puede advertir al conductor de peatones o ciclistas en movimiento en el lado del copiloto, sino que también puede iniciar una maniobra de frenado automático a velocidades de giro de hasta 20 km/h, deteniendo el vehículo en caso de que el conductor no responda a los tonos de advertencia. Active Sideguard Assist reconoce la necesidad de esta intervención desde el ángulo del volante y evita cualquier colisión.

Así, Mercedes-Benz Trucks es el primer fabricante de camiones del mundo en ofrecer un sistema de este tipo con función de frenado activo, contribuyendo así a reducir aún más el número de lesiones graves o incluso muertes causadas por accidentes cuando los vehículos giran.

Active Drive Assist 2 con parada de emergencia

Active Drive Assist (ADA) fue el sistema que en 2018 convirtió al nuevo Actros en el primer camión del mundo capaz de conducir parcialmente automatizado (SAE nivel 2). Bajo ciertas condiciones previas, apoya activamente al conductor en la guía longitudinal y lateral del camión y puede mantener automáticamente la distancia con el vehículo de adelante, acelerar y también conducir si se cumplen las condiciones necesarias del sistema, como un radio de curva suficiente o marcas viales claramente visibles. Si el conductor se acerca demasiado a un vehículo que va delante, ADA puede frenar automáticamente el camión hasta que se restablezca la distancia mínima predeterminada. En ese caso, el sistema puede volver a acelerar el camión hasta la velocidad predeterminada.

El Actros estará equipado con estos renovados sistemas de seguridad. Foto: Cortesía Daimler.

La última generación de ADA 2 es capaz de iniciar una parada de emergencia si reconoce que el conductor no ha participado activamente en el proceso de conducción durante un período de tiempo más largo, por ejemplo, debido a problemas de salud. Primero, el sistema solicita al conductor a través de señales visuales y acústicas que coloque sus manos en el volante. Si no responde después de 60 segundos, incluso después de múltiples advertencias, al frenar, dirigir, acelerar u operar los sistemas del vehículo a través de los botones en el volante, dentro de sus límites, el sistema puede frenar hasta que el camión llegue a una posición segura.

Active Brake Assist 5: frenado de emergencia para autopistas y tráfico urbano

La intervención de frenado automático del Active Sideguard Assist y la parada de emergencia automática del Active Drive Assist 2 no deben confundirse con la función de frenado de emergencia del Active Brake Assist 5. ABA 5 funciona con una combinación de sistemas de radar y cámara. En comparación con el ABA 4, puede responder a las personas en movimiento no solo con una maniobra de frenado parcial, sino también automática, hasta una velocidad del vehículo de 50 km/h.

Si ABA 5 reconoce el peligro de un accidente con un vehículo que lo precede, un obstáculo parado o un peatón que se aproxima, cruza, camina en su propio carril o se detiene repentinamente en estado de shock, primero se puede emitir una advertencia visual o acústica al conductor. Si el conductor no responde adecuadamente, el sistema puede iniciar una maniobra de frenado parcial en un segundo paso, con una reducción de velocidad de hasta tres metros por segundo, que corresponde a alrededor de 50% del rendimiento máximo de frenado.

No obstante, si una colisión es inminente, dentro de los límites del sistema, el ABA 5 puede realizar una maniobra automática de frenado de emergencia y parada completa y luego activar el nuevo freno de estacionamiento electrónico después de llegar a una parada.

Lo siguiente se aplica a todos los sistemas de asistencia de seguridad de Mercedes-Benz Trucks: todos están diseñados para ayudar al conductor tanto como sea posible dentro de los límites del sistema; sin embargo, y de acuerdo con la ley, el conductor sigue siendo total y finalmente responsable de su vehículo. (Redacción Autotransporte)

El nuevo Mercedes-Benz Active Drive Assist 2. Foto: Cortesía Daimler.
29/Mar/2021 Mercedes-Benz
Mercedes-Benz Autobuses y CYTSON movilizan a los sonorenses

Mercedes-Benz Autobuses y CYTSON movilizan a los sonorenses

Mercedes-Benz Autobuses, en conjunto con Camiones y Tractocamiones de Sonora (CYTSON), hizo la entrega de 20 autobuses a su socio comercial MOVIMEX, con quien han logrado tener una relación comercial por más de 15 años.

Los autobuses están configurados con 41 asientos, aire acondicionado y asientos reclinables; todos cuentan con motores de última generación BlueTec 5 de bajas emisiones contaminantes, certificación Euro 5 y la tecnología alemana que caracteriza a la armadora. Quince de estos buses son OF y los otros cinco, son MBO con carrocería AYCO en ambos casos, de sus modelos Sigma y Zafiro, respectivamente.

Las 20 unidades representan la modernización de la flota de MOVIMEX, al incorporar una imagen nueva y un producto que les brindará un mejor rendimiento de combustible, mayor visibilidad y radio de giro, por mencionar algunas características. Además, trasladarán a personal a la zona industrial con un recorrido promedio de 200 kilómetros, de manera cómoda, segura y bajo las medidas de sana distancia, implementadas ante la pandemia; por unidad, únicamente se trasladarán a máximo 25 personas.

En los últimos cinco años, Transporte Especial de Pasaje, S.A.P.I. de C.V. (MOVIMEX), adquirió 53 unidades Mercedes-Benz Autobuses con las que ha podido movilizar a cientos de personas que utilizan sus servicios de transporte especializado en turismo, de personal y renta de unidades.

“No me resta más que agradecer al director Medardo Chávez y al comité ejecutivo y operativo de MOVIMEX, su preferencia y confianza en nosotros; esto nos compromete a seguir trabajando aún más por un transporte seguro y cómodo”, comentó Fernando Muñoz Colunga, Gerente General de CYTSON.

“Nos complace una vez más ser parte de la movilidad en Hermosillo, a través de nuestro socio comercial CYTSON para el traslado de personal, y de esta forma puedan viajar a bordo de nuestras unidades, con la calidad, innovación, seguridad y confort que siempre nos ha distinguido”, finalizó José Carlos Moreno, Gerente de Ventas de Mercedes-Benz Autobuses. (Redacción Autotransporte)

Los autobuses cuentan con chasis OF y MBO, y fueron carrozados por AYCO.
16/Mar/2021 Mercedes-Benz
Mujeres Mercedes-Benz movilizan al balompié mexicano a bordo del MineroBus

Mujeres Mercedes-Benz movilizan al balompié mexicano a bordo del MineroBus

Mercedes-Benz Autobuses continúa movilizando a los equipos del balompié mexicano. Ahora se trata del Club de Futbol Mineros de Zacatecas, cuyos integrantes viajarán de manera cómoda y segura a bordo de un autobús chasis OH 1625/30 L con carrocería AYCO Arggento 3.4 de 12 metros de largo.

El autobús que mueve a los jugadores atiende las necesidades exclusivas del equipo, por lo que su color y diseño lo hace exclusivo. Está configurado con 43 asientos reclinables con descansabrazos y descansapies, conectores USB individuales, sanitario, tres pantallas, sistema de audio y video, AC, calefacción y suspensión neumática para mayor confort de los pasajeros, así como la tecnología y motor Mercedes-Benz que kilómetro a kilómetro los acompaña en sus recorridos a lo largo de la República Mexicana.

A diferencia de otras entregas, ésta toma gran relevancia pues la negociación de compra-venta se realizó por mujeres, quienes poco a poco han tomado roles de mayor participación, no solo en la Estrella de las Tres Puntas y su cadena de valor, sino también en la industria del transporte.

Alejandra Bruner, Gerente de Ventas de Mercedes-Benz Autobuses y Nancy Aparicio representante de Ventas de Zapata Camiones, entendieron perfectamente las necesidades del equipo, como la seguridad en los traslados, instalaciones adecuadas para descansos necesarios y trayectos largos, pertenencia con la imagen del equipo y la potencia de una unidad que se distingue por la innovación y calidad características de la armadora alemana.

“Estamos muy satisfechos de tener un autobús exclusivo y hecho a la medida del equipo. El empeño con el que el MineroBus fue conceptualizado es palpable en cada asiento, en cada detalle y en cada kilómetro que recorremos. La experiencia y conocimiento de Alejandra y Nancy fueron determinantes en esta adquisición”, expresó Iván Cruz, Director Técnico de los Mineros, de Zacatecas.

Así como, Alejandra y Nancy, hoy en día existen muchas más mujeres dentro de la familia Mercedes- Benz Autobuses que en igualdad de circunstancias pueden desempeñar cualquier rol dentro de la empresa, pues es el talento, la pasión y la entrega, es lo que impera, no su género.

La participación de las mujeres en el sector automotriz de México aún tiene grandes espacios de mejora, tanto en actividades de fabricación como en la comercialización. De acuerdo con el Censo Económico “Los hombres y las mujeres en las actividades económicas”, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); en 2019, los hombres representaban el 63.5% del personal ocupado dentro del subsector “Fabricación de equipo de transporte”, mientras que las mujeres, tan solo el 36.6%. (Redacción Autotransporte)

El autobús de los Mineros cuenta con chasis OH 1625/30 L.
11/Mar/2021 Mercedes-Benz
Con todo y pandemia, registra Daimler Buses un 2020 positivo

Con todo y pandemia, registra Daimler Buses un 2020 positivo

Derivado de la pandemia generada por COVID-19, el mercado de autobuses a nivel global registró una disminución significativa de casi el 40% en 2020 y en los mercados clave de Daimler Buses, del 45%. El segmento de foráneos en mercados como Europa, Brasil y México fue el más afectado debido al cese de todas las actividades turísticas.

En el mercado central europeo (UE 30: Unión Europea, Noruega, Suiza), este segmento cayó casi un 60 % en comparación con 2019. También se observó una tendencia a la baja en los segmentos de autobuses urbanos e interurbanos. Aunque se registró venta de 20 mil 200 autobuses completos y chasis, las ventas en el año fiscal 2020 reportaron una disminución de casi 40% menos, que el año anterior.

A pesar de la difícil situación durante 2020, Daimler Buses continuó a la cabeza en sus mercados clave, conservando su indiscutible liderazgo en UE 30 (Unión Europea, Noruega y Suiza), así como en Brasil, Argentina, México y Turquía. Las ventas en Alemania también fueron satisfactorias, con un total de 3 mil unidades vendidas.

A toda velocidad, la electrificación del transporte de pasajeros

Daimler Buses está haciendo una contribución importante para promover la transformación de la movilidad con el objetivo de garantizar un transporte público sostenible y sin emisiones de CO2. El primer paso en esta dirección se dio en 2018 con el Mercedes-Benz eCitaro; a más de dos años de su lanzamiento, Daimler Buses continuará innovando; en el futuro, como se anunció anteriormente, la experiencia del cliente se incorporará en este proceso de desarrollo.

Actualmente, Daimler Buses ofrece diferentes tipos de baterías y opciones de carga para los E-bus, acorde a las necesidades de los clientes. Hoy en día, el eCitaro está disponible con hasta doce paquetes de baterías de iones de litio y a partir de este año, también estará disponible con la próxima generación de este tipo de baterías.

Además de la electrificación de su flota, Daimler Buses continuará trabajando para reducir las emisiones de CO2; en el caso de autocares y autobuses urbanos más de 18 toneladas. Gracias al híbrido Mercedes-Benz Citaro, tan solo entre 2005 y 2020 se logró un 90% de reducción de emisiones de CO2 en los autocares turísticos y un 100%, en los autobuses urbanos. (Redacción Autotransporte)

eCitaro es ya un ícono de la electrificación en los autobuses Mercedes-Benz.
9/Mar/2021 Mercedes-Benz
Mujeres, protagonistas en Mercedes-Benz Autobuses y la industria del transporte

Mujeres, protagonistas en Mercedes-Benz Autobuses y la industria del transporte

El Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) ha tomado relevancia en cuanto al reconocimiento social hacia las mujeres en el mundo. Esta fecha más que celebración se ha transformado en una reflexión sobre la igualdad de género que debería existir tanto en instituciones públicas y gubernamentales, como en la academia, la iniciativa privada y en el hogar.

Hoy las mujeres están cumpliendo un rol muy importante en todo tipo de labores, incluso en rubros en los que hace algunos años predominaban los hombres, por ejemplo, en la industria del transporte de pasajeros, en la cual Mercedes-Benz Autobuses ha liderado desde hace 27 años y que sin el talento femenino esto no sería posible.

Por lo anterior, la Estrella de las Tres Puntas reconoce a todas y cada una de las mujeres que día con día contribuyen al objetivo de movilizar a millones de mexicanos, con gran entusiasmo y compromiso; tal es el caso de Andrea Facio, Analista Administrativo del área de Ingeniería en la Planta García, mejor conocida como “La Casa del Autobús”.

Andrea, inició su trayectoria en la armadora alemana hace siete años dentro del departamento de Calidad en donde revisar que cada unidad cumpliera con los requerimientos que dictaba el área, era la principal responsabilidad; en ese entonces formaba parte de los colaboradores sindicalizados, el trabajo en equipo que desempeñó logró que el área fuera galardonada con los BOS Awards, los premios que reconocen la calidad y la mejora continua de los colaboradores de Mercedes-Benz Autobuses.

Tres años más tarde ya como colaboradora, fue promovida a Mejora Continua –una de las áreas clave de la compañía- en donde sus actividades requerían una mayor responsabilidad pues parte de su labor era garantizar que los productos, servicios y procesos se cumplieran de acuerdo con las políticas de calidad, que caracteriza a la marca. Motivada por este aprendizaje, decidió estudiar la carrera de Ingeniería Industrial con la finalidad de compartir más conocimiento.  

“Gracias al apoyo económico como parte de las prestaciones de Mercedes-Benz Autobuses pude concluir mi ingeniería y podré titularme. Pero agradezco más por permitirme aprender y compartir conocimiento en lo que considero mi pasión; vivir el proceso de defensa a defensa de un autobús antes de rodar por las calles”, comentó Andrea Facio colaboradora de Mercedes-Benz Autobuses.

Adicionalmente, las políticas de equidad de la empresa integran: códigos para evitar el acoso sexual y la discriminación, así como capacitación para promover la cultura de equidad de género y respeto a los derechos humanos, por mencionar algunas.

Además de capacitación constante, permisos especiales, horarios part time, becas para sus hijos y convivencias familiares, en octubre, la compañía otorga mastografías para las colaboradoras mayores de 40 años para la detección oportuna de cáncer de mama. También, se dan pláticas sobre prevención de este padecimiento con especialistas que aclaran cualquier duda al respecto.

Actualmente, La Estrella de las Tres Puntas cuenta con más de 57 colaboradoras, entre ellas Andrea Facio, quien no sólo ha desarrollado habilidades que por lo regular se relacionan con el sexo masculino, sino que conoce perfectamente las entrañas del negocio, el armado de las unidades y que se enorgullece cada vez que ve salir a una unidad de La Casa del Autobús.

“Me enorgullece contar con Andrea como parte del equipo, pues además de la gran aptitud que tiene para desempeñar sus actividades, su actitud hace la diferencia para el logro de objetivos. Estoy segura que llegará más lejos y será un honor verla crecer en nuestra casa”, comentó Perla Saucedo, Directora de Recursos Humanos de Mercedes-Benz Autobuses. (Redacción Autotransporte)

8/Mar/2021 Mercedes-Benz
Karina Velázquez queda al frente de MKT, Comunicación y RP en Mercedes-Benz Autobuses

Karina Velázquez queda al frente de MKT, Comunicación y RP en Mercedes-Benz Autobuses

Mercedes-Benz Autobuses dio a conocer que desde el 1 de marzo de 2020 Karina Velázquez está al frente de la Gerencia de Marketing, Comunicación y Relaciones Públicas de la marca en México. Con una experiencia de más de nueve años de experiencia en el Grupo Daimler, previamente se desempeñó como responsable de Comunicación y Relaciones Públicas, hoy tendrá a su cargo un equipo de mujeres que destaca por su creatividad y dedicación a la industria del transporte.

Asimismo, como parte de los cambios organizacionales, Kathia Miranda se suma al equipo de Marketing como Especialista de Eventos y Patrocinios. Miranda llega con una gran trayectoria profesional en planeación de producto y análisis de mercados.

El equipo se complementa con Rita Lozano como Especialista en Publicidad y Medios y Jackeline Núñez como Especialista en Redes Sociales.

“Esto convencido que estos cambios contribuirán positivamente en Mercedes-Benz Autobuses y que este equipo logrará que nuestros clientes sean #UnaVezMBSiempreMB”, comentó Raúl González, Director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa de Mercedes-Benz Autobuses, a través de un comunicado. (Redacción Autotransporte)

Karina Velázquez tiene más de nueve años de experiencia en Daimler.
2/Mar/2021 Mercedes-Benz
En 2021, Mercedes-Benz México tendrá novedades en su portafolio

En 2021, Mercedes-Benz México tendrá novedades en su portafolio

Mercedes-Benz México llevó a cabo el “kick-off” del año 2021 para la marca, que el año pasado destacó por ocupar el primer lugar en ventas a nivel mundial, así como el sitio de honor en el segmento de vehículos de lujo, presentando nuevos diseños y versatilidad en sus vehículos. Asimismo, lleva a cabo la estrategia Ambition 2039, con el objetivo de reducir a cero su huella de carbono.

José Ramón Álvarez, Director de Mercadotecnia de Mercedes-Benz México, dio a conocer las marcas y modelos con los que se competirá en el mercado este año. Se trata de Clase S, Clase C con nueva carrocería W206, GLB, GLB 200 y CLS, Clase E plug-in hybrid y GLC plug-in hybrid, bajo la marca Mercedes-Benz. Y GT Black Series, GLE 63, GLB 35, GLS 53, G 63 y GT cuatro puertas plug-in hybrid, de AMG Driving Performance. Así como los completamente eléctricos EQC, EQA y EQS.

Álvarez destacó que la estrategia de la marca en México está orientada a afianzar el perfil operativo de la compañía, que es ser la principal marca de vehículos del lujo en el mundo. Es por ello que reimpulsan la aplicación Mercedes Me con mayor contenido digital para controlar todas las funciones del vehículo desde el smartphone, incrementando la seguridad y el desempeño.

El ejecutivo mencionó que el mercado mexicano reporta por sí solo la venta de 20 mil unidades al año en promedio, mientras que el resto de países de Latinoamérica en conjunto representan una cantidad similar. De ahí la razón de establecer en territorio nacional la sede de MBC Latin América, el hub que comprende todas las actividades de la marca en la región.

El Director de Mercadotecnia también dio a conocer que la distribuidora EuroStern Guadalajara es la primera y única concesionaria que ya comercializa en nuestro país el modelo EQC 400 Sport, vehículo totalmente eléctrico develado a nivel mundial por la Estrella de Tres Puntas.

Respecto a la recién presentada Clase C, el directivo mencionó que su llegada al mercado mexicano está prevista para después del tercer trimestre de 2021. (Redacción Autotransporte)

El nuevo Clase C llegará a México después del segundo trimestre de 2021.
1/Mar/2021 Mercedes-Benz
Mercedes-Benz Autobuses promueve mejora continua de sus colaboradores

Mercedes-Benz Autobuses promueve mejora continua de sus colaboradores

Mercedes-Benz Autobuses “cortó el listón”, con su evento más importante del año, el Bus Operating System (BOS) Awards, que reconoce y promueve la mejora continua en la productividad, calidad y ambiente organizacional de la compañía, entre otras, así como el talento y desempeño de sus colaboradores.

En esta 15ª edición, los BOS Awards se llevaron a cabo de manera virtual. Aproximadamente 250 colaboradores se conectaron desde casa mientras que 100 más lo hicieron desde diferentes salas de juntas y espacios en La Casa del Autobús, en grupos de no más de ocho personas, respetando protocolos de seguridad y sana distancia. 

La postulación a esta distinción consiste en presentar proyectos que integren procesos más eficientes, para capitalizar la excelencia con la que La Estrella de las Tres Puntas opera a favor de la movilidad en México y la hace única.

“Si hablamos de la teoría de la Innovación, podemos encontrar ideas disruptivas que transforman y revolucionan al mundo, e ideas del día a día que construyen y hacen las cosas más efectivas para cambiar todo un proceso, es decir, de mejora continua, y eso lo que vimos en los proyectos que recibimos”, detalló Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses México.

En total se recibieron 340 iniciativas, lo cual toma una mayor relevancia pues en un año tan complicado y atípico como 2020, las ideas y proyectos de mejora continua estuvieron presentes. Dentro de las categorías premiadas se encontraron: Mejores Equipos, Mejor Proyecto, Mejores Sugerencias en Seguridad, Calidad, Entrega, Oral, Costo y Ambiental.

Una de las preseas más esperadas fue la de “Colaborador del año”, que en esta ocasión se otorgó a José Miguel Grimaldo Leos, de Equipos Productivos 2020, y a Tomás Solís Burciaga, de Equipos de Soporte 2020, por su gran compromiso, disciplina, seguridad, evaluación excelente, ideas de mejora continua y por votación de los propios compañeros.

“2021, es un año de innovación, tecnología y transformación, esto implica gran compromiso y muchas ideas a desarrollar, factores que nuestros colaboradores tienen en mente en todo momento, por lo estoy seguro de que, a través de su desempeño y talento, continuaremos manteniendo al mundo en movimiento” concluyó Nogueira. (Redacción Autotransporte)

José Miguel Grimaldo Leos fue reconocido como «Colaborador del Año».
26/Feb/2021 Mercedes-Benz
Sale nuevo Mercedes-Benz Clase C de su zona de confort

Sale nuevo Mercedes-Benz Clase C de su zona de confort

De manera virtual y bajo el lema “Mejora tu zona de confort”, Mercedes-Benz presentó el nuevo Clase C, el cual llega al mercado con dos versiones disponibles -Sedan y Wagon-, además de una serie de innovaciones y mayor espacio en el habitáculo tanto delante como detrás, superando las dimensiones de sus antecesores, con una longitud de 4 mil 751 milímetros y anchura de mil 820 milímetros, con una distancia entre ejes que creció 25 mm para un total de 2 mil 865 mm.

“El Clase C es ya el sedán más vendido de Mercedes-Benz. Pero estoy convencido de que el Clase C, con su alta tecnología procedente del Clase S cautivará aún a más clientes. Con sistema MBUX de última generación, dirección de eje trasero y una amplia electrificación, nuestra serie más exitosa pondrá el listón aún más alto en su segmento”, declaró Ola  Källenius, Presidente de Daimler AG y Mercedes-Benz AG

El nuevo Clase C apuesta por una electrificación sistemática de todos los modelos. Es por ello que su gama de propulsores consta exclusivamente de grupos de cuatro cilindros de la actual familia modular de motores de Mercedes-Benz FAME (Family of Modular Engines). El nuevo modelo celebra su estreno con el motor de gasolina de cuatro cilindros (M 254) con alternador arrancador integrado (ISG) de segunda generación, capaz de entregar hasta 15 kW de potencia adicional y 200 Nm de par motor adicional.

El modelo de gasolina resulta muy eficiente gracias a la función de recuperación y a la posibilidad de activar el modo de “planeo” con el motor apagado. También se perfeccionó la transmisión 9G-TRONIC para integrar la función del ISG, utilizándose en todos los modelos del Clase C. El motor eléctrico, la electrónica de potencia y el radiador del cambio se montan dentro de la transmisión o junto a este componente.

La conducción del nuevo Clase C resulta especialmente ágil y estable si se equipa con un eje trasero direccional, disponible como equipo opcional en combinación con una desmultiplicación más directa de la dirección del eje delantero. El angulo de orientación de la ruedas del eje trasero que permite este equipo asciende a 2.5 grados; en consecuencia, el diámetro de giro disminuye en 43 centímetros hasta un valor de 10.64 metros.

Con la generación más reciente del paquete de asistencia a la conducción, ésta resulta más confortable y segura. El asistente activo de distancia DISTRONIV mantiene automáticamente la distancia preseleccionada respecto a los vehículos que circulan por delante, mientras que el asistente activo de dirección ayuda al conductor a mantener el vehículo en su carril cuando circula a menos de 210 km/h.

La exitosa historia del Clase C inició en 1982, con la introducción del modelo 190, un vehículo de categoría intermedia. En mayo de 1993 se introdujo el primer vehículo con la denominación Clase C. En total,durante estos 39 años, se han comercializado más de 10.5 millones de automóviles Mercedes-Benz de esta serie. El nuevo Clase C se fabrica en las plantas de Mercedes-Benz Cars en Bremen (Alemania), Beijing (China) y East London (Sudáfrica). (Redacción Autotransporte)

El nuevo Clase C apuesta por una electrificación sistemática de todos los modelos. Foto: Cortesía Daimler.
23/Feb/2021 Mercedes-Benz
Entregará Mercedes-Benz 129 autobuses Citaro G en Bélgica

Entregará Mercedes-Benz 129 autobuses Citaro G en Bélgica

En las localidades de Lieja, Mons y Nivelles en Valonia, Bélgica, ya se encuentra en operación del primero de un total de 129 nuevos autobuses articulados híbridos Mercedes-Benz Citaro G de 18 metros de largo. Las unidades son operadas por la empresa de transporte del Grupo TEC y destacan por su pintura color amarillo brillante.

Este es uno de los pedidos más importantes de autobuses articulados de los últimos años. Los vehículos se entregarán antes del verano de este año. La entrega también incluye un contrato de servicio integral válido por ocho años. El híbrido Citaro G para el Grupo TEC es cómodo, seguro y respetuoso con el medio ambiente: el módulo híbrido compacto reduce el consumo de combustible y, por tanto, las emisiones de CO2 de los autobuses articulados hasta en un 8.5%.

Los nuevos autobuses híbridos Citaro G para el Grupo TEC están ampliamente equipados. Dependiendo del tipo de operación, tienen tres puertas (operación suburbana) o cuatro puertas (operación centro ciudad). Los pasajeros con movilidad limitada pueden abordar con la ayuda de un elevador de cassettes eléctrico. Los clientes disfrutan de un interior agradable y totalmente climatizado. El suelo tiene un aspecto de madera y los asientos con respaldos cómodamente altos están revestidos de material compuesto de fibra de cuero en un alegre tono rojo. Los puertos USB suministran energía de carga a los dispositivos personales de los pasajeros.

Los conductores se sientan detrás de una puerta de cabina completamente de vidrio. Están asistidos por el sistema de asistencia de frenado activo, Preventive Brake Assist y Sideguard Assist que da soporte al girar, ambos con detección de peatones.

La corporación belga de transporte público TEC Group es responsable del transporte público local en la Región Valona del reino de Bélgica. El Grupo TEC emplea a una plantilla de aproximadamente 5 mil 200 personas, de los cuales aproximadamente 3 mil 200 son conductores. Hay casi 2 mil 400 autobuses en funcionamiento, más algunos trenes. El Grupo TEC opera 767 rutas y transporta aproximadamente 150 millones de pasajeros cada año. (Redacción Autotransporte)

Los autobuses son articulados y cuentan con accesibilidad universal. Foto: Cortesía Daimler.
16/Feb/2021 Mercedes-Benz
Mercedes-Benz Intouro, reconocido como el Autocar del Año 2021 en España

Mercedes-Benz Intouro, reconocido como el Autocar del Año 2021 en España

Por segunda ocasión, la marca Mercedes-Benz ha sido galardonada en la categoría de autobuses. En esta edición el premio ha sido adjudicado al Intouro como Autocar del Año 2021 en España. El nuevo Intouro de Mercedes-Benz se hizo acreedor a tal distinción por su eficiencia y vanguardia como vehículo altamente rentable, versátil y fiable para el servicio de cercanías y discrecional, ideal para toda una diversidad de usos.

Más allá del clásico servicio de línea de cercanías, es idóneo a su vez para cubrir servicios discrecionales tales como autobús de lanzadera o transporte de trabajadores, así como el transporte escolar. Por su amplio abanico de equipamiento, el nuevo Intouro también se adapta a la perfección para el uso en excursiones y viajes cortos.

La editorial EDITEC (Revistas Viajeros y Transporte 3) organiza los Premios Nacionales de Transporte y concede el galardón a través de la decisión de un jurado conformado por representantes de las empresas del transporte de viajeros por carretera, más destacadas; por lo tanto, se trata de un premio otorgado por el propio sector. La elección del ganador sigue cada año un escrupuloso y transparente procedimiento de votos.

March Travel amplía la flota de Setra

La empresa de Gnadenberg, al sureste de Nuremberg, Alemania, recibió ocho autobuses Setra MultiClass Low Entry. De éstos, seis son autobuses modelo S 415 LE y dos, S 418 LE, los cuales darán servicio a varias rutas de la región de Neumarkt.

Además de los autobuses de acceso bajo, Axel Stokinger, Director de Organización de Ventas de Alemania, también entregó un Setra Comfort Class S 516 HD a la Directora General y propietaria, Patricia Ehbauer, en el centro de atención al cliente de Neu-Ulm. El autobús superior de cinco estrellas tiene capacidad para 40 pasajeros y está equipado con los más modernos sistemas de asistencia al conductor y de seguridad que ofrece Daimler Buses. La empresa familiar fundada en 1929 en la región del Alto Palatinado cuenta ahora con 36 vehículos en su flota: todos ellos son autobuses Setra de la marca Ulm. (Redacción Autotransporte)

En Alemania, Daimler entregó autobuses Setra a la empresa Gnadenberg. Foto: Cortesía Daimler.
11/Feb/2021 Mercedes-Benz
Planta de Mercedes-Benz Vanes en Ludwigsfelde festeja 30 años de operaciones

Planta de Mercedes-Benz Vanes en Ludwigsfelde festeja 30 años de operaciones

Hace exactamente treinta años, un camión LN2 fue el primer vehículo Mercedes-Benz en salir de la línea de producción en Ludwigsfelde, que ahora es la tercera planta de producción de vanes de Daimler más grande del mundo. En la actualidad, se fabrican diariamente alrededor de 200 de las llamadas series de modelos abiertos de la Sprinter (chasis, plataforma, cabeza tractora), más de 50 mil al año. En la planta de Brandenburgo se han producido más de 820 mil vehículos de la marca con la estrella y se han vendido en todo el mundo.

De camión a van: nuevo comienzo tras la caída del muro

El camión con designación de modelo LN2 abrió el camino, seguido rápidamente por la primera furgoneta, la T2, que también se construyó desde 1991 hasta 1996. A la T2 le siguió el Vario y finalmente el Mercedes-Benz Sprinter, cuyas variantes de modelo abierto están en producción en Brandeburgo desde 2006. Actualmente, en Ludwigsfelde se produce la tercera generación Sprinter con sus derivados, el rodete de viento y el cabezal de tracción. Estos forman la base para muchos tipos diferentes de vehículos, por ejemplo, ambulancias, furgonetas camper o furgonetas refrigeradas.

Poder económico y seguridad para la región

Hace tres décadas, la planta de Ludwigsfelde era uno de los empleadores industriales más grandes y, por lo tanto, más importantes de la región. El primer ministro de Brandeburgo, Dietmar Woidke, con motivo del aniversario: «Lo que comenzó hace 30 años se ha convertido en una historia de éxito. Me alegro de que la construcción de vehículos de la antigua RDA en Ludwigsfelde se haya estabilizado y ampliado gracias a la entrada de Mercedes-Benz después de 1990. Ludwigsfelde es, por tanto, una de las historias de éxito de la unidad alemana. Con la empresa tradicional con sede en Stuttgart, Brandeburgo tiene un socio económico sólido y fiable desde hace mucho tiempo”.

En años anteriores, Mercedes-Benz Vanes ha invertido mucho en el futuro de la planta, un total de alrededor de mil millones de euros. «La planta es un pilar de nuestra actual red de producción mundial», dijo Ingo Ettischer, Jefe de Producción de Mercedes-Benz Vanes. «Ya hemos establecido el rumbo en los últimos años para configurar Ludwigsfelde para el futuro, particularmente en vista de la transformación a camionetas eléctricas y conectadas. Además, está la creciente digitalización de la producción. Todo esto requiere poder innovador, experiencia y un enfoque profesional».

Un 8 de febrero de 1991 salió de la línea de producción el primer vehículo de la planta, un camión LN2. Foto: Cortesía Daimler.

El capital más importante: el equipo

Hoy en día, más de 2 mil personas trabajan para Mercedes-Benz en Ludwigsfelde, la mayoría de ellas en la producción de la última generación de Sprinter. «Hay un factor decisivo que determina nuestro éxito sostenible aquí en la planta y ese es nuestro equipo», dijo el Director de Planta y Director General de Mercedes-Benz Ludwigsfelde GmbH, Markus Keicher. «Solo con las personas adecuadas se pueden producir vehículos con éxito durante un período de tiempo tan largo. Se necesita un equipo capacitado y con experiencia que dé lo mejor de sí todos los días para que los vehículos se puedan producir según las especificaciones de los clientes y se mantengan firmes en las carreteras del mundo entero, durante años y años «.

Cambios en la producción a través de los años

La producción ha cambiado considerablemente durante los últimos treinta años y la fábrica se ha desarrollado constantemente. Gracias a su eficiencia y numerosas innovaciones, Ludwigsfelde es ahora uno de los sitios más modernos del Grupo. En los últimos años, la digitalización ha aumentado considerablemente en la producción de vanes Mercedes-Benz, en forma de sistemas de transporte sin conductor, exoesqueletos o el uso de chips RFID en procesos logísticos.

«Cuando construimos los primeros vehículos en 1991, la planta de producción se veía muy diferente a como es hoy. La mayor parte de la parte manual de las tareas ha sido sustituida en gran parte por un grado de automatización mucho mayor, hoy fabricamos considerablemente más de 200 vehículos al día en dos turnos, algo difícil de imaginar hace treinta años. Esto fue posible gracias al poder innovador del personal, las nuevas tecnologías de producción, la mejora de la ergonomía en el lugar de trabajo y la mejora constante de la preparación en serie”, comentó Steffen Seidel, Jefe de Preparación de Serie en la planta de Ludwigsfelde, quien ha estado en la fábrica durante casi 30 años. (Redacción Autotransporte)

Con el paso de los años, la producción en Ludwigsfelde se ha digitalizado. Foto: Cortesía Daimler.
11/Feb/2021 Mercedes-Benz
Paschoal Federico, nuevo Director de Ingeniería y Desarrollo de Mercedes-Benz Autobuses

Paschoal Federico, nuevo Director de Ingeniería y Desarrollo de Mercedes-Benz Autobuses

Mercedes-Benz Autobuses integró a Paschoal Federico como el nuevo responsable de Ingeniería y Desarrollo de Mercedes-Benz Autobuses, quien, a partir de ahora, tendrá a su cargo el desarrollo de nuevas tecnologías y productos para el mercado mexicano.

Paschoal es Ingeniero Mecánico de la Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Paulo (EPUSP) y Maestro en Administración de Empresas de la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad de la Universidad de Sao Paulo (FEA).

Inició su carrera profesional dentro de la compañía en 1982. Ha desempeñado diferentes roles principalmente en Mercedes-Benz do Brasil, en áreas como: Documentación de Ingeniería y Producción, Pruebas y Calidad de Productos en Campo, Creación de Prototipos, Asesoría de Carroceros, Estrategia y Planificación Desarrollo de Productos y, previo a su llegada a México, en Pruebas de Bus Chasis y Calidad del Producto en Campo, con amplia experiencia en Trucks y Buses.

“Estamos convencidos que la incorporación de Paschoal a la operación de México nos permitirá fortalecer el negocio, pues su visión, experiencia y conocimiento en un mercado similar al nuestro, contribuirá a implementar mejores prácticas a favor de nuestros clientes y productos”, expresó Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses de México.

La incorporación de Paschoal Federico forma parte del intercambio de Mejores Prácticas con otros líderes de la compañía y sus mercados a nivel internacional, para capitalizar oportunidades y continuar enfocados en producir un bien mayor para las personas de México y el mundo. (Redacción Autotransporte)

Federico inició su carrera en Daimler en 1982.
8/Feb/2021 Mercedes-Benz
Karin Rådström asume responsabilidad al frente de Mercedes-Benz Trucks

Karin Rådström asume responsabilidad al frente de Mercedes-Benz Trucks

Karin Rådström asumió hoy su puesto como miembro del Consejo de Administración de Daimler Truck AG, responsable de Mercedes-Benz Trucks. Recientemente, Rådström había estado a cargo de ventas y marketing en Scania como miembro de la Junta Ejecutiva.

“Estamos muy contentos de darle la bienvenida a Karin a nuestro equipo de liderazgo global. Tiene una gran experiencia internacional en la industria de vehículos comerciales y un historial probado en la configuración de una organización de ventas centrada en el cliente y una experiencia de marca”, declaró Martin Daum, Presidente del Consejo de Administración de Daimler Truck AG y miembro del Consejo de Administración de Daimler AG.

Rådström, nació en Suecia y en 2004 comenzó su carrera en Scania como aprendiz, después de graduarse con una Maestría en Ingeniería en Gestión Industrial del Royal Institute of Technology en Estocolmo. Desde 2007, ha ocupado varios puestos directivos dentro de la organización de ventas y servicios de Scania, incluida la Dirección del negocio de Autobuses y Autocares de la empresa, así como la puesta en marcha del negocio de vehículos conectados.

Rådström sucede a Stefan Buchner, quien se retiró en octubre de 2020. (Redacción Autotransporte)

Karin Rådström acumula una gran experiencia en la industria de vehículos comerciales. Foto: Cortesía Daimler.
1/Feb/2021 Mercedes-Benz
Lanza Mercedes-Benz Trucks dos nuevas versiones del Actros

Lanza Mercedes-Benz Trucks dos nuevas versiones del Actros

Mercedes-BenzTrucks presentó y abrió pedidos de dos nuevos camiones de la gama Actros: se trata del Actros F y Edition 2, que además de llegar al mercado con novedades en cuanto a diseño, funcionalidad y eficiencia, cuentan con atractivas ofertas de arrendamiento y financiación, a través de Mercedes-Benz Bank.

El nuevo Actros F está especialmente dirigido a aquellos clientes que buscan un camión funcional pero que no necesitan necesariamente todas las nuevas innovaciones de la última generación de Actros, sino una atractiva relación precio-rendimiento. Ahora, los clientes de 24 países de la UE y mercados seleccionados de fuera de la UE pueden solicitar este modelo, que está diseñado para una funcionalidad y eficiencia completas. La producción comienza en abril.

Con el Actros F, se introduce una nueva versión de cabina en la cartera de Mercedes-Benz Trucks. La cabina de nuevo diseño en las variantes StreamSpace o BigSpace con su ancho de 2.5 metros y su túnel de motor de 120 mm de altura ofrece una amplitud excelente para su clase y también proporciona al conductor una entrada y salida bajas con solo tres escalones. Disponible con un total de 17 modelos diferentes y solo como volante a la izquierda, el Actros F es ideal para operar en transporte clásico y regional, particularmente como vehículo de caja intercambiable, camión volquete o transportador de silo.

Conducir, trabajar y vivir en un entorno lujoso

Por su parte, el modelo especial Actros Edition 2, limitado a 400 camiones, también está disponible. El grupo objetivo son los conductores profesionales amantes de la innovación y los transportistas independientes cuyo camión es su hogar, que valoran mucho el estilo individual y el alto confort y que tienen un fuerte vínculo emocional con su vehículo. Hasta 40 opciones adicionales para el interior y el exterior, así como los elementos de diseño de la Edición 1 le dan a la Edición 2 un carácter inconfundible. El resultado: un Actros premium con un efecto «sorpresa» que brinda a los operadores de carga una importante herramienta de negociación en vista de la grave falta de conductores. La Edición 2 también se producirá a partir de abril.

La Edición 2 se ofrece para todas las variantes de dos y tres ejes de la actual generación Actros con cabinas GigaSpace y BigSpace como volante a la derecha o a la izquierda. La pintura de la cabina se puede seleccionar libremente y se puede adaptar específicamente a los colores de la empresa del cliente, mientras que el frente del vehículo siempre está pintado en gris piedra lunar metálico, lo que garantiza un alto valor de reconocimiento. (Redacción Autotransporte)

El Actros Edition 2 se limita a 400 unidades. Foto: Cortesía Daimler.
20/Ene/2021 Mercedes-Benz
Mercedes-Benz: 27 años de ser “La Casa del Autobús” en México

Mercedes-Benz: 27 años de ser “La Casa del Autobús” en México

Iniciaba el año 1994. Raúl García, era “el enlace” mexicano a quien los brasileños a cargo del proyecto que albergaría las primeras unidades Mercedes-Benz Autobuses en México, le entregaban la “llave” para abrir, literalmente, la producción y ensamble de buses que cambiarían el rumbo del transporte en nuestro país.

El frío de aquel 12 de enero de 1994 en García, Nuevo León, era imperceptible, pues el calor humano de los entonces primeros colaboradores de “La Casa del Autobús”, se sentía en cada uno de los más 540 mil metros cuadrados en los que se producirían unidades que moverían a miles de pasajeros a lo largo y ancho de la República Mexicana.

No pasó mucho tiempo cuando de aquellas puertas salió el primer autobús insignia de la marca: el Victoria, un bus armado con chasis OF, con un frente más “chato” y amplías ventanas tipo panorámicas que lo hacían ver más estilizado y moderno; este diseño se convirtió en un modelo a seguir, pues pronto el servicio de transporte de la Sultana del Norte únicamente contaría con este tipo de unidad para rodar por las calles de la ciudad.

“Ver rodar al Vitoria me llenó de gran orgullo, pues era el resultado de tanta pasión y dedicación de todo el equipo que colaborábamos en la Planta”, expresa Raúl García, Director de Operaciones de Mercedes-Benz Autobuses.

Un año después, en 1995, la familia creció y comenzó a rodar por diversas rutas el más emblemático de los buses de la armadora alemana: el Boxer, con chasis MBO 1419 y que a lo largo de los años se ha mantenido como el vehículo preferido por los transportistas. 

En «La Casa del Autobús» se fabrican Boxer y Torino, los favoritos de los transportistas.

A lo largo de 27 años, “La Casa del Autobús” ha visto desfilar más de 18 familias de productos que han sido utilizados para el transporte urbano, suburbano, foráneo, de turismo y BRT. Las más de 90 mil 500 unidades que se han producido en la Planta de la Estrella de Tres Puntas, a través de la implementación de tecnología de punta e innovaciones como el motor Euro 5–BlueTec 5 -más amigable con el medio ambiente, con mayor eficiencia motriz, menor desgaste y consumo de combustible-, han permitido movilizar a más de 39 millones de personas diariamente, lista para poner en marcha muchas más en unidades con motor Euro 6, en cuanto la infraestructura lo permita.

“En Mercedes-Benz Autobuses estamos convencidos que el éxito y los logros obtenidos se deben a los colaboradores que están altamente comprometidos y capacitados. Personas que hacen frente a los retos de movilidad y calidad en beneficio de un transporte seguro, confiable y amigable con el medio ambiente. De no ser por ellos, ninguna unidad sería una realidad”, añadió Raúl García.

Hablar de la Planta de García, Nuevo León, es sinónimo de calidad. Al momento, la Planta cuenta con la certificación de ISO 9001 (Sistema de Calidad), ISO 14001 (Sistema Medioambiental), ISO/17025 (requisitos que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración), Certificado HRC Equidad Mx, Empresa Rosa, Industria Limpia, Empresa Incluyente, por mencionar algunas.

“Hoy nos enorgullece celebrar 9 mil 855 días en los que colaboradores, entre chasises, motores, autopartes y refacciones, hemos vivido grandes momentos y, sobre todo, en los que hemos sido parte indispensable de la movilidad de México. En este 27º aniversario estamos más convencidos que Una Vez Mercedes-Benz, Siempre Mercedes-Benz”, finalizó Raúl García. (Redacción Autotransporte)

12/Ene/2021 Mercedes-Benz

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 … Página 9 Próxima página
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx