El sedan EQE es la segunda serie de automóviles basada en la arquitectura para vehículos eléctricos de gama alta (EVA2). El EQE celebra su estreno mundial dentro del Salón Internacional del Automóvil IAA en Múnich durante el mes de septiembre. El lanzamiento en el mercado global se efectuará de forma escalonada a partir de mediados de 2022. La producción tiene lugar en Bremen para el mercado mundial y en Pekín para el mercado chino.
El EQE ostenta un diseño deportivo y centrado en el uso previsto (Purpose Design) con todos los elementos típicos de Mercedes-EQ, una silueta One-Bow y concepto de cabina avanzada (Cab-Forward Design). La claridad sensual se refleja en las amplias superficies modeladas, en la reducción de las juntas y en las transiciones sin solución de continuidad (Seamless Design). Las ruedas enrasadas con el exterior de la carrocería, en dimensiones de 19 a 21 pulgadas, confieren al EQE un carácter atlético.
La oferta en la fecha de introducción en el mercado incluye la Sound Experience adicional «Roaring Pulse», dos programas de conducción especiales para conductores, el modo Highlight y DIGITAL LIGHT con función de proyección, así como la personalización de DIGITAL LIGHT.
Mercedes me Charge cuenta con estaciones de carga públicas en todo el mundo, 200,000 de ellas en Europa. Gracias a una nueva función de Mercedes me Charge, denominada Plug & Charge, la carga del EQE en estaciones públicas de carga compatibles con Plug & Charge es más cómoda que nunca. Basta con enchufar el cable de carga para que dé comienzo automáticamente el proceso de carga. Ya no es precisa una autentificación adicional por parte del cliente.
Gracias al uso de software con capacidad de aprendizaje, MBUX se adapta a las preferencias de su usuario y presenta propuestas personalizadas para numerosas funciones de infoentretenimiento, de confort y del vehículo. Las aplicaciones más importantes —en función de la situación y el contexto— se ofrecen siempre en el campo visual del conductor en el plano superior de MBUX, la capa denominada Zero-Layer. (Redacción AT2000)
Mercedes-Benz presenta un nuevo concepto de colección, creado por el diseñador y director creativo estadounidense Heron Preston, que amplía los límites de la innovación y la sostenibilidad en el diseño de moda. Rindiendo homenaje a la patente de las bolsas de aire que celebra su 50 aniversario y el 40 aniversario del uso de la función que salva vidas en toda la gama Mercedes-Benz, el aspecto conceptual está hecho de materiales de bolsas de aire reciclados. Además de la apariencia del concepto, las bolsas de aire recicladas se han convertido en mercancía exclusiva diseñada por Heron Preston, que estará disponible a través de un sorteo en la plataforma global GOAT a partir del 10 de septiembre.
. Para la colección conceptual, Preston reinventa la innovadora característica de seguridad de las bolsas de aire en tres estilos de ropa de mujer y hombre con visión de futuro, inspirados en las bolsas de aire y utilizando material reciclado de la gama Mercedes-Benz. La funcionalidad de las bolsas de aire se refleja en la capacidad de la colección para inflarse y desinflarse, en consonancia con el compromiso de Mercedes-Benz con la sostenibilidad, la etiqueta de Preston que es reconocida por su giro de lujo en la ropa de trabajo, ha incorporado prácticas menos destructivas para el medio ambiente desde el lanzamiento de su etiqueta en 2016. Hoy en día, su marca se encuentra entre unas pocas en el espacio streetwear que se enorgullece de priorizar la sostenibilidad y los looks conceptuales de Mercedes-Benz se encuentran dentro del programa RE-DISEÑO de Heron, que crea piezas únicas a partir de materiales reutilizados.
“En Mercedes-Benz estamos muy orgullosos de nuestro exclusivo compromiso con la moda de manera global, en donde se ha desarrollado una estrecha relación con la industria desde 1995. Trabajar con co-creadores en este campo que reflejan nuestros valores nos permite impulsar aún más el diseño de lujo sostenible en el futuro. La visión única de Heron sobre la sostenibilidad y la forma en que aborda el tema a través de la lente de la cultura es lo que lo convirtió en un socio excepcional con el que trabajar en este proyecto», dice Bettina Fetzer, vicepresidenta de comunicaciones y marketing de Mercedes-Benz AG.
“La colección del concepto de Airbag está inspirada en dos aniversarios de la innovación técnica que salvó vidas: La patente de las bolsas de aire hace 50 años y la primera introducción en serie en nuestro modelo insignia, el Clase S en 1981. Estamos convencidos de que la co-creación y los proyectos colaborativos crean momentos memorables y únicos con nuestra marca.”
«Mercedes-Benz y mi marca comparten el valor común de reducir nuestro impacto en el planeta, y ese fue el punto de partida de la cooperación», dice Heron Preston. “El reciclaje y la celebración de la sostenibilidad han sido mis primeros enfoques de diseño, desde el lanzamiento de mi colección. Me encantó proyectar una celebración del aniversario de las bolsas de aire de esta manera para crear una hermosa colección a partir de materiales recuperados junto con algunas de sus flotas más avanzadas de ahorro de combustible y vehículos eléctricos. Mercedes-Benz es una marca icónica que tiene un fuerte arraigo en la cultura, y estoy fascinado con la cultura y con alguien que la da forma, la asociación se sintió emocionante y natural».
Hoy en día, la bolsa de aire se conoce como una característica integral de los automóviles y Mercedes-Benz celebra dos aniversarios: hace casi 50 años, en octubre de 1971, la bolsa de aire pionero se patentó por primera vez y cambió la industria automotriz. Mercedes-Benz también fue el primer fabricante de automóviles en integrar las bolsas de aire en sedanes hace más de 40 años. Desde entonces, la función de seguridad ha ayudado a salvar innumerables vidas y lo hace hasta hoy.
Las creaciones conceptuales cobran vida en una serie de imágenes poderosas y películas a medida realizadas por el fotógrafo y cineasta Thibaut Grevet, concebidas por Ill Studio. Los vehículos incluidos son el nuevo Clase S, el Clase S Plug-in-Hybrid, un modelo seccionado, el 500 SEL (W126) y el nuevo EQS totalmente eléctrico.
Continuando con la idea del reciclaje y la sostenibilidad como una responsabilidad importante, el set inflable de la sesión se reutilizará y aparecerá como una instalación en la Mercedes-Benz Fashion Week Berlín del 6 al 8 de septiembre de 2021.
El servicio Postventa representa la oportunidad de
estar en donde sus clientes estén, a través de una atención personalizada con
tiempos de respuesta mínimos y de esta manera, asegurar un negocio rentable
para el mercado en todos sus segmentos, urbano, suburbano, transporte de
personal y escolar; así como para los sistemas de movilidad masiva y de larga
distancia.
En el cuarto episodio de Expertos en Autobuses, el
podcast de Mercedes-Benz Autobuses, la armadora alemana tuvo tres invitados
especiales, uniendo a España, Brasil y México. En una gran conversación con
José Luis Cardoso, Director de Postventa en México, Silvio Renan, Director de
Partes y Servicio al Cliente en Brasil y Joaquín de la Garza, Gerente de
Repuestos en Evobus Ibérica en España, quienes platicaron sobre la importancia
de ofrecer un excelente Servicio de Postventa a los clientes y cómo funciona,
dependiendo las necesidades en movilidad de cada país, demostrando una vez más,
porque son más que autobuses.
“Contamos con una red de distribuidores
especializada con presencia en más de 80 puntos a nivel nacional y un Centro
Internacional de Distribución de Partes que aseguran la calidad, disponibilidad
y almacenamiento de una amplia gama de refacciones, para proporcionar el
soporte que requiere cualquiera de nuestras unidades”, explicó José Luis
Cardoso, director de Postventa de Mercedes-Benz Autobuses.
Por su parte, Silvio Renan, Director de Servicios
al Cliente y Refacciones de Mercedes-Benz do Brasil, comentó que, en aquel
país, la armadora alemana cuenta con 3 líneas de refacciones (genuinas,
remanufacturadas y Alliance), así como una sede central en Sudamérica para
Autobuses y Tracto Camiones con más de 100 mil m2 y cerca de 60 mil líneas de
refacciones para vehículos comerciales con la más alta disponibilidad del mercado.
Además, su red de concesionarios en 180 puntos de atención brinda servicio a lo
largo y ancho del país. Actualmente, Mercedes-Benz do Brasil tiene alrededor
del 50% de participación en el mercado y 140 mil autobuses para brindar soporte
y servicio.
Joaquín de la Garza, Gerente de Repuestos Evobus Ibérica, enfatizó la importancia de contar con talleres totalmente equipados y con una ubicación estratégica para brindar una pronta respuesta en beneficio del cliente y para el mantenimiento de las unidades. En España, Mercedes- Benz Autobuses cuenta con 53 talleres autorizados distribuidos en toda la nación (incluyendo las Islas), teniendo como oficina central un taller de Evobus, el cual cuenta con 3 almacenes de recambios y 2 almacenes de venta al mostrador. Éste, se ubica en Bus World Home en Madrid, en donde también se encuentra la Planta de ensamble de los chasises OC500. (Redacción AT2000)
En la gamescom 2021 que se llevó a cabo de manera completamente digital del 25 al 27 de agosto, Xbox Game Studios de Microsoft presentó capturas del modo de juego del Forza Horizon 5 con el Mercedes-AMG Project ONE «Forza Horizon Edition» como estrella. La contraparte virtual del hipercoche con tecnología de conducción de Fórmula 1 deleita con un nivel de detalle y la mayor fidelidad actualmente en el mundo digital. Los jugadores se sumergen en un mundo abierto hiperrealista en el que se recrea el paisaje de México. La experiencia especial de conducir el modelo superior definitivo de Affalterbach también es increíblemente realista. La aceleración, el frenado, la dirección y la agilidad virtual, así como la aerodinámica activa, corresponden a las características del futuro modelo de carrera. Y ese no es el final de la diversión de los juegos: Más vehículos de alto rendimiento de Mercedes-AMG están listos para aventuras casi ilimitadas en Forza Horizon 5
La estrecha cooperación entre Mercedes-AMG y el equipo Forza de Microsoft hace posible la representación hiperrealista del exclusivo Proyect ONE de Mercedes-AMG «Forza Horizon Edition». Esta versión del juego recibió una carrocería exclusiva que enfatiza su carácter único y deja en claro que este automóvil no estará disponible para su compra en el mundo real. Además de la «Forza Horizon Edition», el hipercoche AMG, por supuesto, también se puede configurar en otros equipos y colores.
Las características especiales del exclusivo automóvil de dos puertas también se representan de manera muy realista en el juego. Con los diferentes programas de conducción «Track» y «Road», tanto las pistas de terracería como las pistas de asfalto en México se pueden dominar de forma dinámica. La aerodinámica activa del hipercoche también se recrea meticulosamente. La comunidad de jugadores puede esperar un rendimiento de conducción impresionante, más de 1,000 CV de potencia y una velocidad máxima digital de más de 350 km/h.
“El Mercedes-AMG Project ONE está estrictamente limitado a 275 unidades en el mundo real. Estamos encantados de que ahora haya una variante digital perfecta y exclusivamente en Forza Horizon 5, gracias a nuestra estrecha cooperación con Microsoft, ahora podemos ofrecer virtualmente la experiencia de conducción única de nuestro hipercoche a un gran grupo de entusiastas de la mejor y más impresionante forma actualmente disponible en la escena del juego”, dijo Philipp Schiemer, presidente de la junta directiva de Mercedes-AMG GmbH.
«Nos sentimos honrados de continuar nuestra relación a largo plazo con Mercedes-AMG para presentar el muy buscado Mercedes-AMG Project ONE en Forza Horizon 5″, dijo Alan Hartman, vicepresidente de Forza Racing Franchise, Xbox Game Studios. “Hemos presentado vehículos Mercedes-AMG en todos los juegos de Forza, sin embargo, esta es la primera vez que nos asociamos para presentar un vehículo Mercedes-AMG en la portada de un juego de Forza. No puedo imaginar un coche más emocionante para empezar que el asombroso Mercedes-AMG Project ONE».
Forza Horizon 5 es la continuación del gran éxito de 2018, la conducción de Forza Horizon 4 de mundo abierto, lleva el Festival Horizon a la presentación de un México muy realista y vibrante. Con el mundo abierto más grande y diverso jamás visto en un juego de Forza Horizon, Forza Horizon 5 se enfrenta a un paisaje vibrante y en constante evolución con una acción de conducción casi ilimitada a través de desiertos vivientes, exuberantes selvas, ciudades históricas, ruinas escondidas, playas vírgenes, vastos cañones y un imponente volcán cubierto de nieve, el punto más alto en un juego de Horizon.
Los estrechos vínculos entre Mercedes-AMG y el equipo Forza de Microsoft darán lugar a más actividades en las próximas semanas y meses hasta el lanzamiento del juego que estará disponible a nivel mundial el 9 de noviembre para las consolas actuales de la familia Xbox, incluida la PC con Windows. (Redacción AT2000)
«Virtual Mercedes-AMG Project ONE in Forza Horizon 5 video game”
Mercedes-Benz Autobuses en conjunto con la Distribuidora Camiones y Tractocamiones de Sonora hizo la entrega de un autobús a la Universidad de Sonora (UNISON) con quien han mantenido una relación comercial por 10 años y que, a la fecha, cuentan con 17 unidades más que han trasladado a los estudiantes de la comunidad universitaria, las cuales están configuradas con semi control delantero y motor trasero, por mencionar algunas de sus características exclusivas.
“Esta entrega nos impulsa a fortalecer nuestro compromiso, principalmente con la comunidad estudiantil de Sonora y con las autoridades de la Institución, al brindarles un autobús que cumple con los más altos estándares de calidad, seguridad, confort y tecnología de punta”, concluyó Raúl De la Parra, Gerente de Ventas BRT y Ventas a Gobierno de Mercedes-Benz Autobuses
Uno de los sellos que distingue a la Estrella de Tres Puntas es la implementación de nuevas tecnologías, por lo que esta unidad no es la excepción y cuenta con Bus Connection; solución de telemática para administrar las flotas y maximizar la eficiencia de uso de las unidades, a través del análisis de datos se obtiene datos de la operación del vehículo en tiempo real. Los beneficios de esta solución son: reducción en costos de operación, productividad, rentabilidad y seguridad vial, por mencionar algunos
El autobús está ensamblado con un chasis OH 1624/52L, carrocería BECCAR Urviabus G3, motor Mercedes-Benz OM 926 LA Euro V, con 235 hp @ 2,200 rpm, torque de 627 lb-ft @ 1,200 – 1,600 rpm, transmisión MB G85-6 velocidades con overdrive en la 6ta velocidad, retardador y BlueTec 5. Adicionalmente, está equipado con 43 asientos reclinables con cinturón de dos puntos y equipo de aire acondicionado. (Redacción AT2000)
Mercedes-Benz Autobuses siempre busca la mejora continua y promueve entre su cadena de valor, la optimización, eficiencia y desarrollo de productos de máxima calidad, por lo que seguirá implementando iniciativas que atiendan la necesidad de sus clientes.
“Hoy más que nunca debemos trabajar en equipo, unidos ante los retos y con metas en común para superar los desafíos de cara a un futuro rentable. Estamos seguros que de la mano de nuestros socios de negocio para quienes también vemos una recuperación progresiva durante los próximos 3 años, regresaremos a movilizar a 39 millones de mexicanos diariamente. Agradezco a cada uno, por ponerse la estrella en el corazón y hacer juntos más que autobuses”, comentó Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses México
Mercedes-Benz Autobuses reconoce por 10 años consecutivos, el esfuerzo, la dedicación y compromiso de sus proveedores, mediante la entrega del premio Masters of Quality que destaca la excelencia en la calidad de sus productos, y al mismo tiempo, busca incentivar la creatividad, innovación e ideas disruptivas, para preservar el liderazgo que la compañía ha mantenido durante los últimos 23 años.
Bajo el lema “10 años reconociendo la calidad» y con sede en la Casa del Autobús, en García, Nuevo León, la Estrella de las Tres Puntas, conectó a sus aliados de negocio de forma virtual para galardonar el valor que sus productos ofrecen.
“Desde la concepción de esta presea en 2011, hemos reconocido el esfuerzo y detalle que dedican nuestros proveedores en cada pieza y sobre todo la calidad, pues ésta es fundamental para hacer la diferencia y ofrecer soluciones de movilidad eficientes, seguras y efectivas en México”; expresó Víctor Segura, Director de Calidad de Mercedes-Benz Autobuses
A la fecha, Mercedes-Benz Autobuses ha reconocido a 63 proveedores con el premio Masters of Quality, entre los que destacan Bridgestone y Maxion Inmagusa que se han hecho acreedores a esta distinción en cinco ocasiones.
En esta edición, las empresas Norma, Hankook y Donaldson fueron premiados por primera vez. Además de las empresas antes mencionadas, otros galardonados este año son: Julian Electric, Katcon, Mampasa, THK y TRW. También Meritor fue reconocido con el premio Excelencia Comercial. (Redacción AT2000)
IAA MOBILITY se realizará del 7
al 12 de septiembre en Múnich, Alemania, y Mercedes-Benz presentará ahí toda la
gama de su línea actual y futura de movilidad eléctrica, desde modelos
compactos hasta sedanes de lujo de alto rendimiento y vehículos polivalentes
(MPV). El fabricante de automóviles de lujo utilizará está demostración de
fuerza en todas las sub marcas para confirmar el liderazgo en electricidad.
Mercedes-Benz, Mercedes-EQ, Mercedes-AMG, Mercedes-Maybach y Smart llegan a IAA
MOBILITY con un total de ocho estrenos, cinco de ellos son modelos
completamente eléctricos, más un híbrido de alto rendimiento.
La electrificación de toda la
gama de Mercedes-Benz está dando un paso más, varios modelos totalmente
eléctricos celebrarán sus estrenos mundiales en la IAA: Como EQE, el primer sedán
de lujo con batería eléctrica de Mercedes-AMG y un auto conceptual qué muestra
como Mercedes-Maybach entrará en la era de la movilidad eléctrica. Además, el
JCA se presentará como un estreno europeo. Smart también estará presente con un
auto de exhibición que brindará una visión del primer vehículo de su nueva
generación de modelos totalmente eléctricos.
El sedán de negocios eléctrico: deportivo y cómodo
Mercedes-EQ mostrará con el EQE
lo deportivo y cómodo que puede ser un sedán de negocios eléctrico. El
automóvil combina desempeño y manejo dinámicos con un viaje relajado, además de
establecer el nuevo punto de referencia en su clase. Lo mismo se aplica a su
generoso espacio interior, mientras que el diseño de la carrocería de un lazo
le da al EQE un atlético físico.
El primer sedan de lujo con
batería eléctrica de Mercedes-AMG es el claro compromiso de la marca de
fusionar modelos totalmente eléctricos con el característico ADN de AMG. Esto
se aplica no solo a sus cifras de desempeño, sino especialmente a su manejo
envolvente y emocionante.
El concepto de vehículo de
Mercedes-Maybach transmite una primera impresión precisa de cómo la tradición
de 100 años de máximo lujo automotriz puede llevarse a una nueva era.
El espacioso EQB no es menos que
una maravilla equipada para todos los escenarios cotidianos. Tras su estreno en
China, el siete plazas totalmente eléctrico hará su debut en Europa. Además,
Mercedes-AMG presentará el primer híbrido de alto rendimiento de Affalterbach
bajo la etiqueta tecnológica E PERFORMANCE. Más Adelante, los estrenos de
MercedesBenz incluyen el Clase S GUARD y el primer Clase C All-Terrain, que con
gran facilidad domina las carreteras en mal estado y el mal tiempo.
El nuevo EQE está a punto de tener su estreno mundial. Foto: Daimler.
En el IAA MOBILITY 2021 en Múnich,
Mercedes-Benz se centra en una presencia de marca basada en el diálogo y la
experiencia. más allá de la presentación de vehículos, el concepto permite a
los participantes experimentar productos y servicios innovadores, digitales y
sostenibles para el futuro de la movilidad. La reinvención de este evento de
larga data ofrece un escenario ideal para esto, especialmente con los nuevos
formatos Open Space y Blue Lane.
Open Space transforma partes del centro de la ciudad de Múnich durante toda la duración de IAA MOBILITY en escenarios para futuros conceptos de movilidad y tecnología. La experiencia Mercedes-Benz Open Space tendrá un lugar destacado en Odeonsplatz, donde todos los vehículos en exhibición serán modelos totalmente eléctricos de las marcas MercedesEQ, Mercedes-AMG, Mercedes-Maybach e inteligentes. El nivel superior está diseñado como un paisaje frondoso con una exposición temática en torno a la protección del clima y aire limpio, conservación de recursos y ciudades habitables.
En contacto con el espíritu de la época y los temas actuales que son importantes para la sociedad, Mercedes-Benz ofrece una plataforma para que los habitantes de Munich y visitantes para que se reúnan y platiquen, al forjar un vínculo entre la ciudad y el centro de exposiciones, el Blue Lane es una pista de prueba en la que las personas pueden experimentar la movilidad futura, en el sentido más auténtico del significado.
Stand de exhibición con autos eléctricos y áreas temáticas
El tercer pilar del nuevo
concepto IAA es la cumbre en el propio centro de exposiciones, aquí, el stand
de Mercedes-Benz en el pabellón B3 se concibe como un foro para los vehículos
eléctricos, así como áreas temáticas que ilustran y expresan los diversos
aspectos de la movilidad futura.
El foco aquí está en la
digitalización, por ejemplo, la exposición de:
ASSIST: Aborda temas como los sistemas de asistencia al conductor y la conducción altamente automatizada.
MOBILE: Analiza servicios digitales como Mercedes me, EQ ready y Mercedes me Green Charging.
FUTURE: Ofrece una perspectiva integral sobre aspectos futuros como la conexión biométrica entre el vehículo y el conductor.
IN CAR: Ilustra cosas como el sistema multimedia MBUX con inteligencia artificial y la nueva Hyperscreen MBUX.
También se exhibe por primera vez en Europa el vehículo conceptual VISION AVTR. El foco de la presencia de Mercedes-Benz en la cumbre es la interacción directa con los expertos de la marca durante los días de prensa del 6 y 7 de septiembre, el fabricante de automóviles ofrecerá oportunidades para debates en profundidad y demostraciones de tecnología. (Redacción Autotransporte)
Digitalización, uno de los pilares de Mercedes-Benz. Foto: Daimler.
Mercedes-Benz
Autobuses entregó cinco unidades eCitaro a la empresa Baselland Transport AG
(BLT) en Suiza. Las nuevas unidades
darán servicio en la ruta no. 37 que incluye secciones urbanas y suburbanas y que,
en algunos recorridos, cubre pendientes ascendentes y descendentes, por lo que
el eCitaro es ideal para este tipo de trayectos. Posterior a esta entrega, se
sumarán ocho eCitaros más, que también darán servicio a esta ruta.
Los
autobuses eCitaro cuentan con la leyenda «Energía limpia. 100% eléctrico”
en los laterales y parte trasera de cada unidad, que se distingue por sus
llamativos colores amarillo y rojo.
Una
característica sobresaliente de estos autobuses, son las innovadoras baterías
de estado sólido, las cuales cuentan con un suministro de energía de 441 kWh
por bus que permite a la unidad operar todo el día sin tener que recargar en
ruta. Los eCitaros se cargan durante la noche en la estación de autobuses de
Oberwil-Hüslimatt.
La empresa BTL realizó diferentes pruebas prácticas respecto a las características de tecnología, ecología, servicio y mantenimiento, eligiendo a Mercedes-Benz eCitaro por cumplir al 100% con los requerimientos y exigencias del cliente. (Redacción Autotransporte)
Los autobuses brindan servicio en zonas urbanas y suburbanas. Foto: Daimler.
En el Monterey Car Week anual que se celebrará en los
terrenos del Pebble Beach Golf Club, se presentan, admiran, ganan premios e
incluso llegan a ser subastados los clásicos más exclusivos y espectaculares de
la historia del automovilismo. Mercedes-Benz estará presente con varios
clásicos este año (del 12 al 15 de agosto del 2021). La atención se centrará en
la historia de Mercedes-Benz SL. En Pebble Beach se exhibirán ejemplos de
varias generaciones de estos fascinantes autos deportivos, desde el deportivo
de carreras 300 SL de 1952 y el legendario 300 SL Roadster de 1957 hasta un SL
55 AMG de 2003. La tradición SL sigue viva: La última generación SL totalmente
nueva (R 232) que llegará muy pronto.
El nacimiento del deportivo SL
Los automóviles deportivos Mercedes-Benz tienen una conexión
muy estrecha con Estados Unidos. En 1953, el estadounidense Max E. Hoffman
estaba convencido de que un automóvil deportivo de Mercedes-Benz tendría éxito
en el mercado estadounidense. Hoffman, el importador de la marca, viajó a
Untertürkheim para promover su idea de ampliar la gama de modelos. El acta de
una reunión de la junta con fecha del 2 de septiembre de 1953 mostraba: “En
Estados Unidos, la gente espera que Mercedes-Benz, una empresa con un nombre
particularmente bueno en ese país, ofrezca en todas las circunstancias un
automóvil deportivo que será el único que pueda proporcionar una base para la
existencia de la organización de distribuidores». Estas discusiones dieron
como resultado dos modelos, el 190 SL (W 121) y el 300 SL (W 198). Se demostró
que Hoffman tenía razón: solo en 1954 y 1955, no menos del 85% de los 996,300
SL Coupés construidos se exportaron a Estados Unidos. Durante todo el período
de producción, Mercedes-Benz entregó más de la mitad de todos sus 300 SL a
Norteamérica, la siguiente serie de modelos SL continuó con esta historia de
éxito. Muchos de los especímenes mejor conservados se pueden ver con
regularidad en Pebble Beach.
Mercedes-Benz Classic en Pebble Beach
Mercedes-Benz Classic presenta seis automóviles de su colección
SL heritage en relación con el Concours d’Elegance.
Deportivo Mercedes-Benz 300 SL (W 194) #5: Fue
en este mismo deportivo donde Rudolf Caracciola, tres veces campeón de Europa
de la era Silver Arrow de 1934 a 1939 ocupó el cuarto lugar en la “Mille
Miglia” de 1952. Hermann Lang, Campeón de Europa en 1939, finalizó segundo en
la Carrera Panamericana en 1952 con este 300 SL.
Mercedes-Benz 300 SL (W 194) #11: El prototipo
de carreras desarrollado para la temporada de 1953, una verdadera excepción.
Mercedes-Benz 300 SL Roadster (W 198), 1957.
Mercedes-Benz 280 SL «Pagoda» (W 113),
1969.
Mercedes-Benz 380 SL (R 107), 1982.
Mercedes-Benz SL 500 (R 129), modelo especial
para Estados Unidos, “Silver Arrow Edition”, 2001.
Mercedes-Benz SL 55 AMG (R 230), 2003.
Mercedes-Benz en Norteamérica: Mercedes-Benz
Classic no será el único presentador de valiosos clásicos de la marca con la
estrella de tres puntas durante Monterey Car Week; numerosos entusiastas de la
marca presentarán modelos excepcionales de sus colecciones privadas. Se esperan
estos modelos:
Mercedes-Benz S Tourer (W 06), 1927.
Mercedes-Benz SS Armbruster Cabriolet (W 06),
1927.
Mercedes-Benz 680 S Saoutchik Torpedo (W 06),
1928.
Mercedes-Benz 680 S Gangloff Sport 4 (W 06),
1929.
Mercedes-Benz S Barker Tourer (W 06), 1929.
Mercedes-Benz SS Erdmann & Rossi Roadster (W
06), 1930.
Mercedes-Benz SSK “Count Trossi” Roadster (W
06), 1930.
Mercedes-Benz 38/250 SSK Roadster (W 06), 1931.
Mercedes-Benz 500 K Special Roadster (W 29),
1936.
Mercedes-Benz 540 K Special Roadster (W 29),
1937.
Mercedes-Benz 540 K “Autobahnkurier” (W 29),
1938.
Mercedes-Benz 300 S Coupé (W 188), 1952.
Mercedes-Benz 300 SL “Gullwing” (W 198), 1954.
Mercedes-Benz 300 SL “Gullwing” (W 198), 1955.
Mercedes-Benz 230 SL Pininfarina Coupé (W 113),
1964.
Concours d’Elegance celebra su 70 aniversario
La competencia por la elegancia automotriz sobresaliente se lleva a cabo todos los años desde 1950 en la costa del Pacífico de California. La única excepción fue 2020, cuando el evento tuvo que ser cancelado debido a la pandemia de COVID-19. Es por eso que la edición 70° del Concours d’Elegance, con 200 autos impresionantes, se llevará a cabo el domingo 15 de agosto de 2021. Se otorgarán diferentes galardones a los autos, como el clásico «Best of Show». El jueves anterior al concurso, alrededor de 150 autos participarán en el Pebble Beach Tour d’Elegance, un viaje escénico de aproximadamente 75 millas, que exigirá una gran habilidad de los conductores debido a su topografía. Los eventos de Monterey Car Week también incluyen subastas de autos clásicos de algunas de las casas de subastas más importantes del mundo. En un año típico, alrededor de 100 mil visitantes de todo el mundo acuden a este exclusivo evento. (Redacción Autotransporte)
Mercedes-Benz 300 SL Roadster (W 198). Foto: Daimler.
Mercedes-Benz Autobuses
refrenda su compromiso con la movilidad a través de su incursión en Mi Macro
Periférico, uno de los proyectos más importantes de sistemas BRT de los últimos
años y el más relevante en Jalisco para autobuses articulados, con el que se
busca garantizar un transporte público con la calidad que los usuarios del Área
Metropolitana de Guadalajara merecen.
Desde 2020 comenzó
un programa de renovación del transporte público en Guadalajara, en donde
Mercedes-Benz Autobuses, en coordinación con su red de distribuidores, ha
participado de manera activa. Dicho programa contempla un volumen cercano a las
800 unidades, de las cuales el mayor porcentaje será de la Estrella de Tres
Puntas.
Actualmente,
Mercedes- Benz Autobuses prepara 37 unidades articuladas para este proyecto que
se entregarán en algunas semanas. Las cuentan con un chasis O 500 MA 2836,
carrocería Busscar, transmisión automática con retardador integrado, suspensión neumática, frenos ABS
y los sistemas de seguridad más avanzados para sistemas BRT. Tienen una longitud de 18 metros y capacidad para 160 pasajeros (40 sentados y 120 de
pie). Están configurados con un motor OM 457 LA de seis cilindros Euro 5 que genera
menos emisiones de contaminación y contribuyen al cuidado medioambiental, pues
son unidades limpias, con tecnología amigable y motores eficientes.
Adicionalmente, consideran espacios exclusivos para mujeres,
personas con discapacidad y perros guía. Cuentan con una separación total entre
el conductor y el área de pasajeros, para evitar riesgos de contagio, algo
sumamente importante en estos días.
Mi Macro
Periférico tiene una longitud de 41.5 kilómetros lineales que recorrerá los
municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque. Asimismo, conectará a Tonalá
y Tlajomulco por medio de un sistema integrado de rutas alimentadoras y complementarias.
La planeación del BRT en Periférico tendrá la capacidad de mover a más de 400
mil personas al día.
“Agradecemos la confianza de los clientes transportistas y de las autoridades del Gobierno de Jalisco para contribuir con la movilidad de los tapatíos y ofrecer un transporte inclusivo, de calidad y seguro”, comentó Raúl de la Parra, Gerente de Ventas BRT de Mercedes-Benz Autobuses. (Redacción Autotransporte)
Los autobuses se conforman de un chasis Mercedes-Benz O 500 MA 2836 y carrocería Busscar.
Mercedes-Benz Autobuses realizó la entrega de 67 autobuses de
pasajeros para Mi Macro Calzada en Guadalajara, Jalisco, con lo que mejorará la
movilidad urbana de la región, ya que este sistema atiende a 130 mil usuarios
promedio por día, en dos rutas troncales y 16 rutas alimentadoras.
Estas unidades están configuradas con un chasis OF 1321/44 y la nueva carrocería Sigma de AYCO, un motor Mercedes-Benz OM 924 LA, potencia de 205 hp,
@ 2mil 200 rpm y la certificación Euro 5, con tecnología amigable que deriva en menos contaminación, para contribuir al cuidado medioambiental.
Adicionalmente, los 67 autobuses están equipados con 25 asientos, transmisión
Mercedes-Benz G 85 de seis velocidades con overdrive en la sexta velocidad, sistema de suspensión de muelles con
amortiguadores de servicio pesado y barras estabilizadoras, frenos neumáticos
de tambor y sistema doble split independiente,
y un freno auxiliar en
el múltiple de escape,
así como huellas podotáctiles, señalética braille en pasamanos, rampa y asientos
exclusivos para personas con discapacidad.
Cabe destacar que todas las
unidades cumplen con la norma técnica del estado de Jalisco y atienden los criterios que la autoridad del transporte ha establecido
para preservar el medio ambiente, la accesibilidad universal y la seguridad de
los pasajeros.
“En
Mercedes-Benz Autobuses tenemos la firme convicción de colaborar con la movilidad de
Jalisco y todo México. Nos sentimos honrados al ver que empresas como Operadora Macrobús confían
en nuestras soluciones para modernizar sus servicios y así, apoyar la movilidad
de la Perla de Occidente”, comentó Raúl González, Director de Ventas, Mercadotecnia y
Postventa de Mercedes-Benz Autobuses.
De acuerdo con Hugo y Oscar Higareda, miembros del consejo de Operadora Macrobús, el proceso de selección de la marca de chasis y carrocería se hizo mediante la evaluación de criterios establecidos y calificados por los especialistas técnicos de cada área de la empresa, dentro de las que se encuentran financieros, operadores y taller. Mercedes-Benz Autobuses resultó elegida de entre más de 10 marcas, al tener la evaluación más alta de todos los aspectos ponderados. (Redacción Autotransporte)
Los autobuses cuentan con rampa y asientos exclusivos para personas con discapacidad.
Mercedes-Benz se alista para ser totalmente eléctrico a
finales de la década, cuando las condiciones del mercado lo permitan. De esta
forma, la compañía de automóviles de lujo más importante del mundo acelera
hacia un futuro libre de emisiones y basado en software.
Para 2022, Mercedes-Benz tendrá vehículos eléctricos de batería (BEV) en todos los segmentos en los que participa. A partir de 2025, todas las arquitecturas de vehículos recién lanzadas serán solo eléctricas y los clientes podrán elegir una alternativa totalmente eléctrica para cada modelo que fabrique la empresa. Mercedes-Benz tiene la intención de gestionar esta transformación acelerada sin dejar de cumplir sus objetivos de rentabilidad.
Ola Källenius, CEO de Daimler AG y Mercedes-Benz AG, dijo
que el cambio de vehículos eléctricos está ganando velocidad, especialmente en
el segmento de lujo, al que pertenece Mercedes-Benz. Destacó que el punto de
inflexión se está acercando y el fabricante se alista a medida que los mercados
cambien a los eléctricos para fines de esta década.
“Este paso marca una profunda reasignación de capital. Al
gestionar esta transformación más rápida y al mismo tiempo salvaguardar
nuestros objetivos de rentabilidad, aseguraremos el éxito duradero de
Mercedes-Benz. Gracias a nuestra plantilla altamente cualificada y motivada, estoy
convencido de que tendremos éxito en esta nueva era emocionante”, declaró el
directivo en evento virtual.
Para facilitar este cambio, Mercedes-Benz presentó un plan
integral que incluye una aceleración significativa de la I + D. En total, las
inversiones en vehículos eléctricos de batería entre 2022 y 2030 ascenderán a
más de 40 mil millones de euros.
Plan tecnológico
Para 2025, Mercedes-Benz lanzará tres arquitecturas
exclusivamente eléctricas. La primera es MB.EA, que cubrirá todos los
automóviles de tamaño mediano a grande, estableciendo un sistema modular
escalable como la columna vertebral eléctrica para la futura cartera de
vehículos eléctricos.
La segunda será AMG.EA, que quiere ser una plataforma de
vehículos eléctricos de alto rendimiento dedicada a la tecnología y a los
clientes de Mercedes-AMG orientados al rendimiento.
Y la tercera VAN.EA, que marca el comienzo de una nueva era
para furgonetas eléctricas y vehículos comerciales ligeros fabricados
especialmente, que contribuirán al transporte y las ciudades libres de
emisiones en el futuro.
Mercedes-Benz profundizará el nivel de integración vertical
en la fabricación y el desarrollo, y adquirirá tecnología de propulsión
eléctrica. Este paso incluye la adquisición de la empresa de motores eléctricos
YASA, con sede en el Reino Unido. Con este acuerdo, la armadora obtendrá acceso
a la tecnología y la experiencia únicas de motores de flujo axial para
desarrollar motores de ultra alto rendimiento de próxima generación.
Asimismo, se espera que China, el mercado de vehículos de
nueva energía (NEV) más grande del mundo, que alberga a cientos de empresas y
proveedores especializados en componentes de vehículos eléctricos y tecnologías
de software, desempeñe un papel clave en la aceleración de la estrategia de
electrificación de Mercedes-Benz.
Ola Källenius, CEO de Daimler AG, advirtió que el cambio de vehículos eléctricos está ganando velocidad. Foto: Daimler.
Baterías
Mercedes-Benz necesitará una capacidad de batería de más de
200 gW-hora y planea instalar ocho fábricas para producir células, junto con
sus socios en todo el mundo. Esto se suma a la red ya planificada de nueve
plantas dedicadas a la construcción de sistemas de baterías. Las baterías de
próxima generación estarán altamente estandarizadas y serán adecuadas para su
uso en más del 90% de todos los automóviles y camionetas Mercedes-Benz, al
tiempo que serán lo suficientemente flexibles como para ofrecer soluciones
individuales a todos los clientes.
Con respecto a la fabricación de celdas, Mercedes-Benz tiene
la intención de asociarse con nuevos socios europeos para desarrollar y
producir de manera eficiente las celdas y los módulos del futuro. La producción
le dará a Mercedes-Benz la oportunidad de transformar su red de producción de
sistemas de propulsión establecida. Al integrar continuamente la tecnología de
celdas de batería más avanzada en automóviles y camionetas, Mercedes-Benz tiene
como objetivo aumentar el alcance durante el ciclo de vida de producción de un
modelo.
Con la próxima generación de baterías, Mercedes-Benz
trabajará con socios como SilaNano para aumentar aún más la densidad de energía
mediante el uso de compuestos de silicio y carbono en el ánodo. Esto permitirá
un alcance sin precedentes y tiempos de carga aún más cortos. Respecto a
tecnología de estado sólido, Mercedes-Benz está en conversaciones con socios
para desarrollar baterías con una densidad de energía y seguridad aún mayores.
Carga
Mercedes-Benz también está trabajando para establecer nuevos
estándares en la carga: Plug & Charge permitirá a los clientes enchufar,
cargar y desenchufar sin necesidad de pasos adicionales para la autenticación y
el procesamiento de pagos. Plug & Charge entrará en funcionamiento con el
lanzamiento al mercado del EQS a finales de este año. Mercedes me Charge ya es
una de las redes de carga más grandes del mundo y actualmente cuenta con más de
530 mil puntos de carga de CA y CC en todo el mundo.
Asimismo, Mercedes-Benz está trabajando con Shell para
ampliar la red de carga. Los clientes obtendrán un acceso mejorado a la red de
recarga de Shell, que constará de más de 30 mil puntos de carga para 2025 en
Europa, China y América del Norte, incluidos más de 10 mil cargadores de alta
potencia en todo el mundo. Mercedes-Benz también planea lanzar varios sitios de
carga premium en Europa, que ofrecerán una experiencia de carga a la medida.
Plan de producción
Mercedes-Benz ya prepara su red de producción global para la
producción exclusivamente eléctrica con el ritmo de aceleración diseñado para
seguir la demanda del mercado. Gracias a las primeras inversiones en
fabricación flexible y al sistema de producción MO360 de última generación,
Mercedes-Benz ya puede producir BEV en masa en la actualidad.
Para el próximo año, se producirán ocho vehículos eléctricos
Mercedes-Benz en siete ubicaciones en tres continentes. Además, todos los
sitios de ensamblaje de automóviles y baterías administrados por Mercedes-Benz
AG pasarán a la producción neutra en carbono para 2022. Para mejorar la
eficiencia de fabricación, Mercedes-Benz está uniendo fuerzas con GROB, líder
mundial alemán en sistemas de automatización y producción de baterías altamente
innovadores, con miras a fortalecer su capacidad de producción de baterías y su know-how.
La cooperación se centra en el montaje del módulo de la
batería y en el montaje del paquete. La Estrella de Tres Puntas también planea
instalar una nueva fábrica de reciclaje de baterías en Kuppenheim, Alemania,
para desarrollar y asegurar la capacidad de reciclaje y los conocimientos
técnicos. El inicio de operaciones será en 2023, dependiendo del resultado de
discusiones prometedoras con las autoridades públicas.
“Nuestro principal deber en esta transformación es convencer a los clientes para que hagan el cambio con productos atractivos. Para Mercedes-Benz, el buque insignia pionero de EQS es sólo el comienzo de esta nueva era”, remató Källenius. (Redacción Autotransporte)
Desde finales del año pasado, la Sprinter Panel Van y la
variante Chassis Cab con tracción trasera están disponibles con el potente y
eficiente motor diesel de cuatro cilindros OM654. Este otoño, seguirá el cambio
para todas las demás versiones. Esto mejora significativamente la comodidad de
conducción en la Sprinter 2021.
Más comodidad con menor consumo de combustible
Ya sea en el sitio de construcción, para operaciones de lanzadera
o como vehículo base para autocaravanas, con el OM654, la Sprinter promete aún
más comodidad a partir del otoño de 2021 en todas sus versiones, tanto dentro
como fuera de la carretera, desde las variantes Chassis Cab y Traction Head
hasta el Panel Van y el Tourer, con tracción trasera, delantera o tracción
total. Y todos disfrutarán también de un menor consumo de combustible.
La generación de motores OM 654, que cumple con las normas
de emisiones Euro VI-E y Euro 6d, ofrece características de ruido y vibración mejoradas.
Esto significa que el interior de la Sprinter es agradablemente silencioso y se
han reducido las vibraciones perturbadoras. La combinación de una carcasa de
aluminio con pistones de acero, el proceso de combustión de receso escalonado y
el revestimiento de la pared del cilindro NANOSLIDE para reducir la fricción en
el motor, junto con la recirculación dinámica de gases de escape de múltiples
vías y el postratamiento de los gases de escape en el motor, facilitan la
reducción en el consumo de combustible así como bajas emisiones. Debido a su
posición cerca del motor, el postratamiento de los gases de escape funciona con
poca pérdida de calor y en óptimas condiciones.
El motor OM654 está disponible en cuatro categorías de
potencia para el Sprinter, dependiendo de la variante de propulsión y
carrocería seleccionada: 84 kW (114 hp), 110 kW (150 hp), 125 kW (170 hp) y 140
kW (190 hp).
Como innovación adicional, Mercedes-Benz ha combinado el
moderno motor de 2.0 litros con la transmisión automática 9G-TRONIC también
para el Sprinter de tracción trasera. La transmisión manual de seis velocidades
permanece sin cambios en la gama.
Localmente libre de emisiones: eSprinter
Desde 2020, la Sprinter también está disponible
alternativamente con un accionamiento eléctrico por batería. Con la eSprinter,
todo el rango de uso en la logística urbana se puede cubrir localmente sin
emisiones. La herramienta de asesoramiento eCharging Planner, por ejemplo, es
parte del ecosistema eVan de Mercedes-Benz Vans y puede responder a sus
preguntas sobre aspectos que deben tenerse en cuenta para las flotas que se
conviertan a propulsión eléctrica.
La próxima generación de eSprinter también se está desarrollando: este concepto modular consta de un módulo frontal para los componentes de alto voltaje, un módulo en la parte inferior de la carrocería para la batería de alto voltaje y un módulo trasero con un eje trasero accionado eléctricamente. Con esto, la eSprinter de próxima generación, que se producirá a partir de la segunda mitad de 2023, ofrecerá una libertad considerablemente mayor en el desarrollo y diseño de varias carrocerías. Además, la próxima generación de eSprinter se producirá sin emisiones de CO2, un paso más hacia la implementación de «Ambition2039», la estrategia corporativa sostenible de Mercedes-Benz. (Redacción Autotransporte)
Mercedes-Benz ha combinado el moderno motor de 2.0 litros con la transmisión automática 9G-TRONIC. Foto: Daimler.
La planta de Mercedes-Benz en Wörth se está convirtiendo en
el centro de transporte libre de emisiones dentro de la red de producción de
camiones de Mercedes-Benz. La dirección y el comité de empresa han acordado una
imagen objetivo correspondiente para el sitio. Ambas partes acordaron puntos
clave para el desarrollo futuro y la protección del futuro de la ubicación más
grande de Mercedes-Benz Trucks. Entre otras cosas, esto incluye la decisión de
ubicar la producción de más camiones con sistemas de propulsión neutrales en
CO2 en la ubicación de Wörth.
Además del Mercedes-Benz eActros, que ya entrará en
producción en serie allí en octubre de 2021, la producción de otros camiones
Mercedes-Benz de cero emisiones, como el eEconic y eActros LongHaul, también
está prevista para en el futuro. En consecuencia, Daimler Truck continuará
invirtiendo sustancialmente en la ubicación en los próximos años, un claro
compromiso con Alemania como ubicación comercial y con la planta de
Mercedes-Benz en Wörth.
«Hoy estamos sentando las bases para el futuro de la
producción de camiones Mercedes-Benz. El cambio tecnológico en nuestra
industria hacia camiones libres de emisiones a nivel local también implica una
inmensa transición para nuestras ubicaciones y producción. Con la nueva imagen
objetivo para la planta de Wörth, estamos asegurando la competitividad y, por
lo tanto, el futuro a largo plazo de la ubicación: en el futuro, queremos
expandir en gran medida la producción en serie de nuestros camiones eléctricos
aquí y ya estamos creando las condiciones para esto», dijo Sven Gräble,
Director de Operaciones de Mercedes-Benz Trucks, responsable de la Red de Producción
Global de Mercedes-Benz Trucks.
La visión para el futuro de la planta de Mercedes-Benz en
Wörth se determina en un acuerdo de obras con un plazo hasta finales de 2029.
Los detalles para la implementación se seguirán elaborando entre la dirección y
el comité de empresa en los próximos meses. Se necesitarán fondos sustanciales
para la próxima transformación del sitio, incluida la conversión de la
producción. La empresa seguirá invirtiendo en el sitio con este fin en los
próximos años; sin embargo, la transformación también requiere el apoyo del
sector público. En consecuencia, Daimler Truck AG ha presentado una solicitud
al gobierno alemán como parte de la financiación para tecnologías de hidrógeno
y celdas de combustible, que también incluye la conversión en la planta de
Wörth. El gobierno estatal de Renania-Palatinado ya ha manifestado su apoyo en
la última declaración gubernamental.
Amplia autonomía y aplicaciones en los vehículos
En su transformación hacia un transporte sin emisiones de
CO2, Daimler Truck confía constantemente en dos tecnologías de propulsión
totalmente eléctricas: batería y pila de combustible a base de hidrógeno. Con
estos, todas las aplicaciones de los clientes pueden cubrirse con total
flexibilidad en términos de rutas, desde una distribución urbana bien
planificada hasta transportes de varios días difíciles de planificar. La
solución que utiliza el cliente depende de la aplicación específica.
Los empleados de la planta han adquirido habilidades indispensables para el ensamble de camiones eléctricos. Foto: Daimler.
Como primer camión eléctrico de batería, el Mercedes-Benz
eActros para rutas en el transporte de distribución entrará en producción en
serie en la planta de Mercedes-Benz en Wörth en octubre de 2021, seguido del
eEconic el próximo año. El eActros LongHaul de batería eléctrica para el
transporte de larga distancia seguirá a partir de mediados de la década. Con la
decisión de fabricar los camiones de emisión cero en Wörth, la compañía está
asegurando la utilización de la capacidad a largo plazo de la planta y el
empleo estable en el sitio.
Cualificación y flexibilización
En la planta de Wörth se están introduciendo nuevos procesos de montaje para la producción de camiones con sistemas de propulsión alternativos, incluida la infraestructura necesaria. De este modo, Daimler Truck está realizando un trabajo pionero para el transporte sin emisiones de CO2 «made in Wörth». Los factores decisivos en el camino hacia este objetivo son tanto la calificación y mayor desarrollo de la mano de obra como la mayor flexibilización de la producción. El objetivo es preparar a la fuerza laboral para futuras tareas. Desde 2018, alrededor de 2 mil empleados han obtenido hasta ahora más calificaciones en el manejo de vehículos y componentes de alto voltaje en el propio centro de capacitación y desarrollo del sitio en Wörth, y han adquirido habilidades indispensables para el ensamble de camiones eléctricos.
El llamado concepto fullflex permite integrar camiones de
cero emisiones en la producción existente. De esta manera, la planta puede
adaptarse de manera eficiente e incluso más rápida a la demanda del mercado
respectivo y cumplir de manera confiable los exigentes estándares de calidad de
Mercedes-Benz. Además, la planta se está preparando actualmente para aumentar
significativamente la capacidad de producción de acuerdo con la situación
actual de pedidos positivos, cambiando de operación de dos turnos a tres turnos
antes de finales de este año.
Producción neutra en emisiones de CO2
Además de los productos, todo el sitio de Wörth, incluida la
producción, será neutro en emisiones de CO2 a partir de 2022, al igual que
todas las demás plantas europeas de Daimler Truck. Un concepto de energía verde
único en Daimler hace posible, entre otras cosas: la adquisición de energía sin
CO2 a partir de fuentes de energía renovables formará la base para una
producción neutra. El sitio obtendrá electricidad de parques eólicos y solares,
así como de centrales hidroeléctricas a partir de 2022.
En camino de convertirse en una fábrica ecológica, la planta de Mercedes-Benz en Wörth también operará sin CO2 a largo plazo mediante el establecimiento sucesivo de un sistema de energía completamente renovable durante los próximos años. La mejora constante de la eficiencia energética en la planta también juega un papel importante. Un ejemplo: a largo plazo, un sistema de refrigeración de absorción central reemplazará cientos de unidades de aire acondicionado descentralizadas en el sitio, utilizando el calor existente en lugar de la electricidad para el aire acondicionado. Los edificios y la infraestructura existentes también se están renovando por completo en términos de eficiencia energética y, en la producción, se están utilizando tecnologías nuevas y más respetuosas con el clima, como el «Proceso de pintura ecológica» en el taller de pintura. (Redacción Autotransporte)
El eActros entrará en producción en octubre de este año. Foto: Daimler.
Mercedes-Benz Trucks celebró el estreno mundial de sus
eActros eléctrico de batería para el transporte de distribución de servicio
pesado. Se trata del primer camión eléctrico de producción en serie. “Tenemos
que reconocer que el transporte es parte del problema cuando se trata del
cambio climático. Al mismo tiempo, podemos y seremos parte de la solución.
Comenzamos con nuestros eActros que han recorrido más de medio millón de
kilómetros en vías públicas”, señaló Karin Rådström, miembro del Consejo de
Administración de Daimler Truck AG y responsable de Mercedes-Benz Trucks.
Después de que Mercedes-Benz Trucks presentara el
vehículo conceptual para distribución de servicio pesado en áreas urbanas en el
IAA 2016 de vehículos comerciales en Hannover, comenzaron las pruebas prácticas
de diez prototipos de eActros en cooperación con clientes en Alemania y otros
países europeos en 2018. El objetivo de la “Flota de Innovación eActros” era
lanzar un eActros listo para la serie en el mercado en 2021.
“El desarrollo de eActros se centró en la asociación con
nuestros clientes. Todo lo que aprendimos de la ‘Flota de Innovación’, características
como la autonomía, la potencia motriz y la seguridad se han mejorado
considerablemente en el modelo de producción en serie”, explicó Andreas von
Wallfeld, Director de Marketing, Ventas y Servicios de Mercedes-Benz Trucks.
En el corazón tecnológico de los eActros se encuentra la
unidad de accionamiento con dos motores eléctricos integrados junto con una
transmisión de dos velocidades. Ambos motores brindan una comodidad de
conducción impresionante y una gran dinámica del vehículo, mientras que el
accionamiento eléctrico silencioso y sin emisiones significa que el camión
también se puede usar para entregas nocturnas y para ingresar al centro de las
ciudades con prohibiciones de conducción para vehículos diesel.
Dependiendo de la versión, el eActros obtiene su energía
de tres o cuatro paquetes de baterías, cada uno con una capacidad de alrededor
de 105 kWh. Gracias a una capacidad máxima de 420 kWh, una autonomía de hasta
400 kilómetros es realista. Los eActros se pueden cargar con hasta 160 kW; cuando
se conectan a una estación de carga de 400 A CC normal, los tres paquetes de
baterías necesitan un poco más de una hora para cargar del 20 al 80%. “eActros
está perfectamente equipado para las operaciones diarias en el transporte de
distribución en cuanto a disponibilidad y rendimiento”, agregó von Wallfeld.
Con el fin de ayudar a las empresas de transporte paso a
paso en su transición a la electromovilidad, Mercedes-Benz Trucks incorporó los
eActros en un sistema integral que incluye productos de consultoría y servicio
para los clientes y, a su vez, la mejor utilización posible del vehículo y la
optimización de los costos totales, así como el establecimiento de una
infraestructura de carga. Además, cuenta con un alto grado de digitalización y
conectividad.
Esto también se aplica a la seguridad del vehículo. En la
última generación del Actros con propulsión diesel, Mercedes-Benz Trucks dio
una demostración del estándar de seguridad que es posible en las carreteras hoy
en día, y de lo que el fabricante está haciendo en pos de su visión de
accidentes. Con los eActros, Mercedes-Benz Trucks no solo vigila de cerca la
seguridad activa, en forma de sistemas instalados de serie como MirrorCam,
Sideguard Assist S1R o la quinta generación de Active Brake Assist (ABA) con
detección de peatones, sino también sobre los desafíos asociados a los
vehículos eléctricos y sus sistemas de alta tensión.
A partir del otoño de 2021, el modelo de producción en serie se producirá en la planta de ensamble de camiones más grande de Mercedes-Benz Trucks en Wörth am Rhein. En los últimos meses se han realizado intensos preparativos para los nuevos procesos de producción allí. Esto incluye la construcción de una nueva línea de montaje. En una fase inicial, el modelo de producción en serie de los eActros estará disponible en Alemania, Austria, Suiza, Italia, España, Francia, Holanda, Bélgica, Gran Bretaña, Dinamarca, Noruega y Suecia. (Redacción Autotransporte)
El eActros se fabricará en la planta de Mercedes-Benz Trucks en Wörth am Rhein, Alemania. Foto: Daimler.
Mercedes-Benz Autobuses continúa como aliado de los equipos del futbol mexicano y en esta ocasión entregó un autobús doble piso a los Rayos del Necaxa. El equipo de Aguascalientes llegará al Estadio Victoria y sus encuentros fuera de la ciudad a bordo de un Busstar DD con chasis OC 500 RF 2543, que cuenta con todos los requerimientos del equipo en seguridad, confort, adaptabilidad y conectividad.
“Hace
más de seis años iniciamos la relación con el equipo de Aguascalientes. Para mí
es un placer reforzar esos lazos que promueven el deporte, inspiran a las niñas
y niños, mejoran a la sociedad y, sobre todo, hacen felices a miles de aficionados.
Muchas gracias al Club Necaxa por subirse a la Estrella y continuar en su
camino a las victorias”, declaró Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses
México durante la entrega de la unidad, en la Casa Club Necaxa.
Raúl
González Cepeda, Director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa de Mercedes-Benz
Autobuses, señaló que para la Estrella de Tres Puntas es un orgullo trasladar a
los Rayos del Necaxa, uno de los equipos de mayor tradición y arraigo en
México. “Nos sentimos comprometidos con la afición hidrocálida y sus seguidores
en el resto del país de llevar a su equipo de manera segura, cómoda y con la
mejor tecnología”, declaró.
Javier
Pría, Director Comercial del Club Necaxa, destacó que el “Rayobús” les brindará
la mejor tecnología y el mayor confort para llegar a sus partidos tanto de
local como de visita, manteniendo al equipo en condiciones optimas para sus
encuentros.
La
imponente unidad tiene 14 metros de longitud, 4.10 m de altura y 2.60 de ancho.
Cuenta con dos pisos, motor OM 457 LA de seis cilindros,
428 hp, 2 mil rpm, transmisión ZF Astronic automatizada de 12 Velocidades y
carrocería Busscar. Está equipado con 56 asientos -48 en la parte superior y 8
en la inferior-, sanitarios en ambas plantas, pantallas de 15 pulgadas,
conectores USB individuales, WiFi, dos informadores internos digitales,
circuito cerrado de monitoreo y cámara de reversa.
Al ser la seguridad uno de los pilares que distingue a la marca alemana, el autobús cuenta con frenos ABS, sistema de tracción integral y freno de escape en el motor, reduciendo la posibilidad de algún incidente. (Rafael Cervantes Flores)
La alianza entre Mercedes-Benz Autobuses y el Club Necaxa se remonta a seis años atrás.
Con
el fin de acelerar la transformación hacia «lo digital primero»,
Mercedes-Benz AG planea contratar alrededor de mil desarrolladores de software
para hacer de Sindelfingen el campus central para el desarrollo del futuro
sistema operativo MB.OS dentro de las actividades globales de investigación y
desarrollo de la compañía. Tras intensas negociaciones, la empresa y su comité
de empresa acordaron un nuevo paquete de normas y un nuevo convenio colectivo
complementario que permite a Mercedes-Benz ofrecer condiciones atractivas con
alta flexibilidad, margen para la creatividad y un alto nivel de orientación al
desempeño. Las nuevas condiciones de la jornada laboral y la retribución
económica, se adaptan especialmente a las necesidades y demandas de los
expertos en software. Además, se crearán 2 mil puestos de trabajo en la red
global de I+D en centros tecnológicos como Berlín, Tel Aviv, Seattle, Sunnyvale,
Beijing, Tokio y Bangalore.
La
planta de Mercedes-Benz en Sindelfingen es una de las más tradicionales de
Daimler AG y, como centro de competencia, es responsable de la fabricación de
vehículos de clase superior y de lujo dentro de la red de producción global.
También se considera a nivel mundial como el centro líder en seguridad,
innovación y diseño. El acuerdo refuerza el papel de Sindelfingen como central
de desarrollo y calificación para expertos en el campo de desarrollo de
software en el ya existente Centro de Tecnología Mercedes-Benz. Esto dará lugar
a cambios en los perfiles laborales en un mediano plazo, y su propia Tech
Academy ofrecerá a los empleados actuales medidas de cualificación específicas.
Estas oportunidades de capacitación orientadas al futuro brindan a los
empleados la oportunidad de participar activamente y avanzar en la
transformación hacia una empresa impulsada por software.
Sajjad
Khan, director de tecnología y miembro del Consejo de Administración de
Mercedes-Benz AG, externó que cuentan con un equipo de empleados altamente
calificados, que ahora están fortaleciendo con hasta 3 mil nuevos puestos de
expertos en software en todo el mundo. “El software cambia el mundo, forma el
sistema nervioso central de nuestros vehículos modernos y es el factor de éxito
decisivo para las innovaciones digitales. Permite una experiencia de cliente
segura, cómoda, pero también lujosa. A largo plazo, planeamos generar más del
60% de valor agregado en el campo del software en automóviles, en la nube y en
aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) internas”,
explicó.
Digitalización
allana el camino hacia una nueva movilidad
La
compañía persigue un enfoque holístico en el campo de la competencia de
software para vehículos, que abarca desde la investigación y el desarrollo
básicos hasta la codificación de alcances de software. Además, la ubicación está
ampliando constantemente su experiencia en el campo de la electricidad y el
software como un futuro campus para el desarrollo del Sistema Operativo
Mercedes-Benz (MB.OS) como parte del Centro Tecnológico Mercedes-Benz ya
existente.
El
futuro Mercedes-Benz Electric Software Hub juega un papel central como
centro de competencia integradora para accionamientos eléctricos y
electrificados y digitalización. Esto ofrece un entorno de trabajo de última
generación en un área de aproximadamente 65 mil m² (aproximadamente ocho campos
de futbol) y está previsto que entre operación a principios de 2022.
La
introducción de MBUX (Mercedes-Benz User Experience) revolucionó el manejo
intuitivo del automóvil. Los puntos fuertes del sistema incluyen componentes de
hardware innovadores, como chips de alto rendimiento y pantallas de alta
resolución, así como software adaptable que permite funciones y servicios
personalizables. El siguiente paso revolucionario es una arquitectura
informática holística especialmente desarrollada «MB.OS» (sistema
operativo Mercedes-Benz). Al igual que con el tren de transmisión eléctrico y
la tecnología de baterías, también es importante en esta área tener el control
del software y la electrónica de los productos. Quizás, a diferencia de un teléfono
inteligente, en el que se puede reemplazar la carcasa, el hardware y el
software de ingeniería automotriz son dos caras de la misma moneda. Esto se
aplica en particular a las áreas premium y de lujo, donde los clientes quieren
destacar y buscan algo especial.
Los equipos globales de expertos están trabajando constantemente para incorporar su propio sistema operativo Mercedes-Benz, compatible con datos y flexiblemente actualizable, a los vehículos Mercedes-Benz en 2024. Por lo tanto, trabajan para interconectar inteligentemente el vehículo con la nube y el mundo de IoT. Este dominio de la plataforma de software sobre los dominios en el vehículo hacia la nube y el mundo de IoT es una base importante para reaccionar aún más rápido y de manera más flexible a las necesidades de los clientes de servicios digitales y características extendidas del producto durante el ciclo de vida del producto. La compañía planea generar alrededor de mil millones de euros de EBIT con servicios digitales para 2025. De esta manera, Mercedes-Benz está apuntalando su reclamo de liderazgo en el campo del software para vehículos además de su constante ofensiva eléctrica con el claro objetivo de la descarbonización. (Redacción Autotransporte)
Se refuerza el papel de Sindelfingen como central de desarrollo y calificación para expertos en el campo de desarrollo de software.
Este
primer pedido de Daimler Buses que se le entregará a la empresa de transporte Przedsiębiorstwo
Komunikacji Autobusowej Sp. zoo. (PKA Gdynia), será de ocho buses articulados y
16 buses individuales, que serán entregados en este año y operarán en la ciudad
portuaria de Gdynia, en el Golfo de Gdańsk.
Una
de las características con las que cuentan estos autobuses urbanos totalmente eléctricos,
son las baterías de iones de litio de última generación. Se pueden recargar
rápidamente mediante una conexión de enchufe o un pantógrafo con una potencia
de carga de hasta 300 kW; también se puede cargar usando una conexión adicional
en la parte trasera del vehículo. Además, los autobuses también cuentan con un
sistema de pre-acondicionamiento. Con esto, la batería y el salón de pasajeros
se aclimata para garantizar que el vehículo esté a la temperatura adecuada
antes de salir del depósito. De este modo se garantiza la mayor eficiencia
posible y se optimiza el consumo energético.
La red de transporte de Gdynia incluye tanto autobuses como trolebuses. Los autobuses Mercedes-Benz eCitaro, serán los primeros autobuses eléctricos en toda la región metropolitana de Tri-City. (Redacción Autotransporte)
Los autobuses cuentan con baterías de iones de litio de última generación. Foto: Daimler.
Mercedes-Benz
do Brasil configuró dos autobuses para que operen como unidades móviles de
vacunación con el apoyo de Eco X, empresa especializada en adaptación y
transformación de vehículos. Los modelos donados a la Cruz Roja Brasileña (Cruz
Vermelha Brasileira) que apoyarán el Plan Nacional de Inmunización del
Ministerio de Salud de Brasil son unidades OF 1519 y un autocar O 500 R.
El
autobús O 500R está equipado con cinco cabinas de vacunación, tres neveras para
almacenamiento de vacunas y tres armarios fregaderos; el OF 1519 cuenta con
tres cabinas de vacunación, dos neveras y dos fregaderos. Ambos vehículos tienen
cortinas de hospital, armarios superiores y un armario con cajones, así como
con una sala de monitoreo con dos laptops y dos pantallas, una mesa plegable,
dispensadores de toallas de papel, filtro de agua, sistema de aire
acondicionado y un baño.
Además
de esto, se instaló un innovador sistema de energía solar, asegurando un amplio
suministro para los refrigeradores de la vacuna. En el interior del vehículo,
se utiliza iluminación ultravioleta ya que la tecnología contribuye a una mejor
higiene.
Los buses recorrerán varios estados del país para llegar a poblaciones de difícil acceso, así como a quienes viven en situación de vulnerabilidad social. Se espera que alrededor de 4 mil personas se beneficien de las unidades móviles de vacunación cada mes. Además de los autobuses, también se utilizará una van Mercedes-Benz de ocho plazas para el transporte de los agentes sanitarios durante el transcurso de este proyecto. (Redacción Autotransporte)
El autobús O 500R está equipado con cinco cabinas de vacunación. Foto: Daimler.
Atac,
una de las empresas de transporte municipal más grandes de Europa, adquirió 100 autobuses
híbridos Mercedes-Benz Citaro, de los cuales se entregó un primer bloque en junio
y el resto, en el otoño de este año. Estas unidades forman parte de un
ambicioso programa de inversiones para modernizar la flota de autobuses de la
empresa de transporte en la capital de Italia, teniendo como principal objetivo
la significativa reducción de las emisiones contaminantes.
La cromática de estos
nuevos autobuses es de color rojo amaranto y tienen una banda que recorre la
sección superior con la inscripción “+ Bus x Rom + Bus x Rom”, que significa “Más
autobuses para Roma”. Los autobuses están configurados con dos puertas, sistema
de aire acondicionado con filtros antivirales, equipos de vigilancia GPS, una
solución de telemetría que ayuda a la gestión de flotas, así como un sistema de
vigilancia CCTV para la seguridad del pasajero y un contador de registro del
número de pasajeros. Uno de los complementos adicionales es la cabina de vidrio
con la que cuenta el conductor para evitar contagios.
Una de las
principales características de los autobuses híbridos Citaro es
reducir el consumo de combustible y las emisiones hasta en un 8.5%, contando con
dirección ecológica y un sistema de dirección electrohidráulico, lo que le
permite operar de una manera optimizada para reducir el consumo de combustible
en el transporte urbano local.
Como parte del contrato, Daimler Buses será responsable de los trabajos de mantenimiento en los autobuses, proporcionando su propio personal en el depósito de Atac. (Redacción Autotransporte)
La cabina de vidrio mantiene seguro al conductor ante los contagios por COVID-19. Foto: Daimler.
Uno de los objetivos principales de Mercedes-Benz Autobuses es otorgar la mejor atención a sus clientes, y para ello, el área de postventa ofrece un servicio cada día más competitivo para garantizar una relación de largo plazo con los clientes, mediante diversas iniciativas que fortalezcan aún más la operación.
A través de los más de 80 puntos de atención a lo largo y ancho de la República Mexicana, el área de postventa no solo ofrece atención 24/7 los 365 días del año, si no que cuenta con un stock de más de 60 mil números de parte disponibles, al servicio de los clientes y en beneficio de la movilidad mexicana.
La pronta respuesta que brinda el área de postventa en beneficio y atención al cliente se reflejó con la distribuidora Astrocamiones y la empresa Autotransportes Urbanos y Suburbanos de la Ciudad de Toluca y la Zona Industrial, una de las 29 empresas que brinda servicio urbano a la entidad y que tuvo un contratiempo que pudo costar mucho tiempo y dinero y que gracias al apoyo oportuno de la Estrella de Tres Puntas quedó solo en una anécdota.
Los hechos ocurrieron en Toluca, cuando uno los operadores de Autotransportes Urbanos y Suburbanos extraviaron las llaves de su unidad (original y copia), inhabilitándolo para entrar y por supuesto manejar. Ante esta situación, la unidad fue arrastrada a la distribuidora Astrocamiones, para intentar abrirla, pero por cuestiones de seguridad, cada llave está diseñada con atributos únicos por lo que no pudieron hacerlo. Entonces, solicitaron el apoyo al área de postventa de Mercedes-Benz Autobuses para obtener el duplicado que pudiera abrir la unidad y arrancarla.
De acuerdo con Asunción Romero, representante de Autotransportes Urbanos y Suburbanos de la Ciudad de Toluca y la Zona Industrial, el desafío fue mayor cuando contemplaron que podrían tardar una semana en realizar el duplicado lo que implicaba una gran pérdida económica, ya que el tener un autobús de una de las principales rutas de Toluca parado implicaría no brindar el servicio activo para un número importante de pasajeros y por supuesto un gran impacto económico para el cliente.
El sentido de urgencia de la armadora alemana permitió que el duplicado fuera generado y entregado en los dos días posteriores al extravío de la llave, por lo que la unidad pudo regresar a movilizar a miles de toluqueños en mucho menor tiempo del previsto y así, minimizar el impacto económico para la ruta.
Hoy en día la postventa es una de las armas más importantes con la que Mercedes-Benz Autobuses ha conquistado el mercado nacional, brindando atención personalizada, disponibilidad de partes, tiempos mínimos de respuesta, capacitación y especialización para los técnicos, con la finalidad de elevar no solo la confianza de los clientes, sino también su rentabilidad, pues Mercedes-Benz Autobuses cuida un negocio con la misma dedicación que fabrica sus unidades.
Esta historia contada por Asunción Romero tuvo un final feliz, y eso es lo que persigue todos los días Mercedes-Benz Autobuses, hacer más historias felices para clientes, pasajeros y sociedad, pues son #MásQueAutobuses. (Redacción Autotransporte)
Mercedes-AMG y Mercedes-Maybach comparten la filosofía de
crear una experiencia y un estilo de vida sobre tierra, enfocados en la
velocidad, lujo y deseo. Sin embargo, Mercedes-Benz va más allá del mundo del
automovilismo y la tierra. En las costas de Flensburg, Alemania,
Mercedes-Maybach llevó a cabo una exclusiva sesión fotográfica en el astillero
de Robbe & Berking, la legendaria firma de yates de lujo, mientras que, en
Miami, Florida se presentó el Cigarette 41’ Nighthawk AMG Black Series
inspirado en el Mercedes-AMG GT Black Series creado en colaboración con el
Cigarette Racing Team, pensando en los clientes que ven su vehículo no solo
como un medio de transporte más, sino como una expresión de su estilo de vida.
Mercedes-Maybach y Robbe & Berking
Se conoce como “boda” cuando un motor se lleva a la
carrocería de un vehículo y le da vida. Es un momento similar a cuando un barco
es llevado al agua y es botado. Por lo tanto, los yates de vela y vehículos de
lujo, tienen mucho más en común de lo que uno podría pensar a primera vista. Su
creación es consumada entre la interacción de un proceso artesanal, cuidado la
selección de los mejores materiales, a través de conocimientos técnicos, mucho
tiempo y pasión pura.
Si hay un término que resume lo que Mercedes-Maybach y Robbe
& Berking tienen en común, seguramente es la “sofisticación”. Desde su
fundación, ambas marcas son sinónimo de tradición e innovación con los más
altos estándares de calidad “Hecho a mano en Alemania” con un nivel máximo de
personalización para continuamente exceder las expectativas de sus clientes. En
Robbe & Berking éstos incluyen 50% de los 200 yates de lujo privados más
grandes del mundo, así como el “Quién es Quién” de la mejor gastronomía
internacional. Entre los admiradores de ambos fabricantes, también hay muchos
coleccionistas para los que el foco no está en modas pasajeras y consumismo
ávido, pero si en el placer de la elegancia atemporal.
Para los entusiastas de la navegación, dentro de estas obras
únicas incluyen el yate “Nini Anker”. El yate clásico de doce metros fue el
último diseño del legendario diseñador noruego Johan Anker, en 1939. Robbe
& Berking Classics reconstruyeron esta obra de arte de acuerdo con los
planos originales y han hecho posible que el elegante y rápido yate sea
accesible para el mundo de la navegación a vela décadas después.
Así como el” Nini Anker”, el nuevo Mercedes-Maybach Clase S representa una redefinición del lujo. Este elegante sedán se caracteriza por el equilibrio de proporciones, detalles exclusivos en el exterior y lo último en comodidad para sus ocupantes. Aquellos que dan mayor valor a la independencia elegirán el SUV de lujo, el Mercedes-Maybach GLS. En sus interiores, ambos modelos Mercedes-Maybach cuentan con características diseñadas para asegurar que sus trayectos sean libres de preocupaciones, incluso en viajes largos. Los verdaderos conocedores de la marca no se conformarán con los componentes básicos que van desde asientos con calefacción y aire acondicionado en piel de alta calidad, la ambientación intuitiva o el sistema de entretenimiento de MBUX, sino que personalizarán aún más sus vehículos. (Redacción Autotransporte)
La sesión fotográfica se llevó a cabo en las costas de Flensburg, Alemania.