2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

Scania

Camiones Scania Euro 6 a diesel ya están disponibles en México

Camiones Scania Euro 6 a diesel ya están disponibles en México

Scania México presentó en nuestro país su nuevo camión con motor Euro 6, el cual ya se encuentra disponible en el mercado local y ofrece una mayor eficiencia, menos emisiones, circulación sin restricciones y un filtro de partículas de nueva generación, además de ser el único con motor Euro 6 sin EGR en el mercado.

A través de una presentación virtual, Edgar Robles, Gerente de Ingeniería de Ventas de Scania México, explicó que la tecnología Euro 6 se enfoca principalmente en reducir las emisiones de monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y material particulado al ambiente. Disminuye en un 80% los NOx y en un 50% el material particulado emitido al ambiente.

La línea de motores Euro 6 de Scania incluye los beneficios de la línea actual Euro 5: inyección de alta presión para una combustión más limpia y eficiente; transmisión automatizada Scania que se adapta a las distintas condiciones de operación; y Scania retarder, que es un freno auxiliar libre de friccion, el cual ayuda a reducir significativamente los costos de mantenimiento mientras incrementa la seguridad del vehículo. También cuenta con sistemas de seguridad tales como el control de estabilidad electrónica, así como sistemas ABS y EBS.

Asimismo, la tecnología Scania Euro 6 sin EGR brinda una mayor robustez y reducción de costos de mantenimiento en comparación con otras tecnologías. Esto se logra gracias a una inyección de combustible mucho más eficiente y un sistema de reducción catalítica, que trabaja en cuatro fases.

Euro 6 es una de las tecnologías más eficientes del mercado.

Los gases que se emiten en el escape pasan inicialmente por un filtro de oxidación, para posteriormente pasar al filtro de partículas, donde se lleva a cabo la limpieza del hollín. Tras iniciar el proceso de reducción catalítica, los gases emitidos pasan a un filtro de amoniaco para completar el proceso de limpieza de los gases.

“Gracias a nuestro sistema modular podemos tener una amplia gama de aplicaciones, que van desde camiones de distribución para la ciudad, tractocamiones de larga distancia y aplicaciones especiales para construcción, recolección de residuos y servicios urbanos”, añadió Edgar Robles.

Por su parte, Mauricio de Alba, Director Comercial y de Servicios Scania Trucks México externó que la tecnología Euro 6 también está disponible a gas natural a través de un motor ex profeso de 410 hp para aplicaciones sencillas. Sin embargo, ya cuenta con el componente adicional de tanques para poder extender la autonomía del camión.

De Alba agregó que los motores Euro 5 de Scania seguirán disponibles mientras los clientes mexicanos los soliciten, en un portafolio que incluye aplicaciones de larga distancia, rango medio -torton y rabón- y vehículos vocacionales. Finalmente, mencionó que su brazo financiero, Scania Finance México, ya está en operaciones, con opciones de crédito simple, arrendamiento financiero y arrendamiento puro. (Rafael Cervantes Flores)

Los motores Euro 6 de Scania mantienen los beneficios de la tecnología Euro 5.
25/Mar/2021 Scania
Queen Of The Road: Scania promueve equidad de género por sexto año consecutivo

Queen Of The Road: Scania promueve equidad de género por sexto año consecutivo

Por sexto año consecutivo, Scania, a través de su evento Queen Of The Road, promovió su encuentro femenino, ahora en su versión digital llamada The Class Reunion Edition, en donde debido a los estragos de la pandemia y situación actual, la empresa global no quiso dejar de celebrar en el mes de marzo el gran papel que las mujeres juegan dentro de la industria del transporte.

Entre el 16 y el 18 de marzo, el evento reunió a la distancia a mujeres líderes de toda Latinoamérica, en donde se tuvieron hombres y mujeres comprometidos con la igualdad de género. “Establecer la equidad de género no solo es mejor para los negocios: es un imperativo ético, y para una empresa como Scania, construida sobre valores sólidos, impulsar el camino de la pluralidad no es una opción, es una consecuencia de nuestros principios”, comentó el Presidente y CEO de Scania Latin América, Christopher Podgorski.

El evento fue creado en 2016 con el objetivo de reconocer y dar visibilidad a la contribución de las mujeres en el ecosistema del transporte y logística, mientras que el programa promueve el intercambio de experiencias y plantea cuestiones fundamentales sobre el empoderamiento de las mujeres en la industria y otros ámbitos.

The Class Reunion Edition contó con la presencia de Denise Hills, Directora Global de Sostenibilidad de Natura; Martha Herrera, Presidenta del Pacto Global de las Naciones Unidas en México; Denisse Goldfarb, CPO de Walmart en Chile; Sylvia Brasil Coutinho, Presidenta de Banco UBS en Brasil; Carolina Pecorari, Directora de Sostenibilidad en América Latina de Ambev; además de los líderes globales de Scania como la vicepresidente ejecutiva de Recursos Humanos, Helle Bay, Vicepresidente Senior de Comunicación, Marca y Marketing Camilla Dewoon, además de Heba Eltarifi, Directora General de Scania en el sudeste asiático.

Por parte de México, algunas de las mujeres que acompañaron este evento digital fueron Mónica Escudero Rebolledo, Gerente de Asociación de Operadores Logísticos; Silvia Romo Castañeda y Lily Leal Romo, Directora General y Gerente de Sierra Mojada Turismo, respectivamente; y Paulina Muñoz, de Transportes Mumor. Ellas y otras mujeres líderes de varios países de Latinoamérica, que han superado barreras en el mundo empresarial, compartieron las muchas experiencias que han tenido en su trayectoria y retrataron cuán fácil o difícil ha sido para ellas llegar a las posiciones que hoy día ocupan dentro de sus empresas.

Queen Of the Road, busca ampliar las perspectivas de género y delinear nuevos horizontes a partir de un diálogo abierto. No es una disputa entre hombres y mujeres, se trata de colaboración y equipo para hacer que la equidad suceda verdaderamente dentro de las empresas y fuera de ellas. (Redacción Autotransporte)

Uno de los objetivos es fomentar la colaboración entre hombres y mujeres para que haya equidad en las empresas.
19/Mar/2021 Scania
Impulsa Scania México equidad de género en la industria

Impulsa Scania México equidad de género en la industria

En línea su estrategia de negocio responsable, la cual contempla la diversidad e inclusión, Scania México realizó el primer foro sobre Liderazgo Femenino, el cual reunió a mujeres protagonistas en diferentes sectores de la industria bajo el objetivo de visibilizar e impulsar la equidad de género.

El foro contó con la participación de Annika Thunborg, Embajadora de Suecia en México; Juana Ramírez, CEO de Grupo Sohin; Martha Herrera, Directora Global de Impacto Social de CEMEX; Pilar Rubio, Directora de Recursos Humanos para México y Centroamérica de Essity; Silvia Dávila, Presidenta Regional de Danone para LATAM; y Maite Delgadillo, Directora de People Experience & Services de Scania México.

Como contexto, Maite Delgadillo informó que cuatro de cada 10 mujeres participan en el mercado laboral en América Latina. Sólo el 37% de las mujeres ocupan cargos de nivel gerencial y apenas el 10%, cargos de origen directivo. No obstante, añadió que las empresas con mayor presencia de mujeres en equipos directivos tienen un valor económico agregado de 28%, un margen de ganancias 55% mayor y un retorno sobre capital un 47% más alto.

Por su parte, Annika Thunborg dijo que, aunque las mujeres componen el 50% de la población mundial, no tienen los mismos derechos, representatividad o recursos que los hombres; incluso admitió que en su país de origen -reconocido por ser uno de los más avanzados del mundo-, la participación de las mujeres aún era mínima hace algunos años. Por ello señaló que es imprescindible promover la equidad de género.

Juana Ramírez mencionó que el feminismo no busca derechos especiales para las mujeres, sino los mismos derechos para todos. “La equidad significa defender la igualdad sin castigar ni menospreciar a los hombres”, expresó.

Martha Herrera señaló que la equidad de género tiene que ver con poner fin a toda la discriminación contra las mujeres, no sólo por ser un derecho humano básico, sino porque resulta una gran pérdida del potencial humano en el mundo, crucial para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico a nivel mundial.

“Más mujeres resulta en más diversidad de pensamiento, más innovación para las empresas, es un claro tema de desarrollo y de negocio. Tenemos que pasar de manera acelerada del diálogo a la acción”, complementó.

Pilar Rubio destacó la importancia de contar con protocolos, programas y prácticas que orienten hacia la flexibilidad en el trabajo, pero incluyendo a ambos géneros en aspectos como la paternidad. “También es importante lo que los hombres quieren vivir y experimentar en el tema de paternidad. Como compañía nos toca poner sobre la mesa políticas que ayuden a comparar y equilibrar mucho más los roles”, manifestó.

Para Silvia Dávila la discusión de género lo que busca son oportunidades justas y consideró que se necesitan muchos más hombres en el debate porque el cambio no depende de las mujeres por sí mismas. “Nos necesitamos todos y esta distribución de la carga de trabajo entre hogar y mundo laboral es una conversación que se debe tener en equipo. Es el momento de hablar con acciones”, juzgó. (Rafael Cervantes Flores)

Scania contempla la diversidad e inclusión dentro de su estrategia de negocio sustentable.
5/Mar/2021 Scania
Scania presenta cinco estrategias para estar cerca de los clientes

Scania presenta cinco estrategias para estar cerca de los clientes

Con miras a cumplir con las expectativas de sus clientes, Scania México se encuentra en desarrollo constante de nuevos modelos de negocio, bajo la premisa de ofertar tantas soluciones como necesidades tenga el sector transporte. Ante ello, la marca del Grifo llevó a cabo el webinar “Estrategias de innovación para reinventar tu negocio”, en el que Rosario Ayala, Coordinadora de Innovación de Negocio, presentó cinco estrategias de diversificación para responder a los requerimientos de sus clientes.

El cliente es primero. El primer paso es comenzar a trabajar con el cliente como prioridad, con todas las acciones emprendidas deberán tenerlo como base para brindar una atención de vanguardia. En este sentido, Scania se apoya en cuatro pilares dirigidos a brindar soluciones sustentables de transporte:  productos de calidad, postventa, servicios financieros y conectividad.

Un socio para los clientes. La armadora sueca no quiere ser sólo un proveedor más; por el contrario, considera que se deben compartir riesgos con los clientes. Esto es tangible a través del modelo de postventa que ofrece, en el que Scania muestra soporte a través de asistencia carretera y talleres en instalaciones de los transportistas, que incluyen técnicos, almacenistas y refacciones.

Innovación siempre. Para diseñar soluciones a la medida, la responsabilidad de Scania es mantenerse cerca de sus clientes y así estar al tanto de sus necesidades. Para ello, es preciso salir de la caja. Rosario Ayala destacó que la innovación es un cambio trascendental que hace la diferencia entre el antes y el después.

Confianza en los expertos. Ante la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, Scania México ya trabaja en el desarrollo de soluciones de servicio enfocadas en los hombres-camión y el transporte turístico, nichos del autotransporte que regularmente no cuentan con pólizas de mantenimiento. Entre ellas se encuentran Smart Scan, servicio de escaneo de vehículos para detectar posibles fallas, y Virtual Flex, para orientar a los clientes sobre el mantenimiento de sus vehículos.

Siempre en el lugar del aprendiz. El fabricante escandinavo ha implementado estrategias para conocer las propuestas de sus colaboradores, con la idea de que las soluciones desarrolladas puedan desecharse sino funcionan o perfeccionar si resultan exitosas. El acompañamiento a los clientes será una constante por para los próximos años y prueba de ello será la incursión de la Scania en el mercado mexicano de motores industriales, marinos y generación de energía. (Redacción Autotransporte)

Scania pondrá mayor énfasis en atender al transporte turístico y al hombre-camión.
25/Feb/2021 Scania
Scania anuncia inversión de 50 mdp a sus operaciones en México

Scania anuncia inversión de 50 mdp a sus operaciones en México

Con 26 años en México, Scania anunció que sigue invirtiendo en el país para dar soporte a sus operaciones comerciales y de servicio para los segmentos de carga y pasaje. La marca dirigida no da marcha atrás en la atención y seguimiento de sus clientes: “sin duda han sido tiempos difíciles pero nuestra marca está cada día más comprometida con los transportistas mexicanos, es por ello que seguimos y seguiremos invirtiendo para que el transporte siga en movimiento” mencionó Alejandro Mondragón, CEO de Scania México.

Dentro del plan de inversiones se encuentra el nuevo Centro Logístico de Refacciones que ha duplicado su tamaño de mil 700 m2 a 3 mil 617 m2; para 2024, aspira crecer a 5 mil 190 m2. Con este crecimiento se pretende ampliar las líneas de números de parte, garantizando la disponibilidad y mejorando el abastecimiento de refacciones a lo largo y ancho del país para asegurar la operatividad de los vehículos de la marca.

Otra de las inversiones más significativas para Scania es la introducción oficial de su financiera ropia, Scania Finance México, que entra en operaciones a partir hoy con el objetivo de brindar mayor soporte para el incremento de vehículos vendidos. Anders Sundberg, CEO de Scania Finance México, comentó: “Nos interesa crear valor para nuestros clientes, En estos momentos, contar con un respaldo financiero favorece la continuidad de los negocios, porque nuestro respaldo será de largo plazo”.

La inversión de Scania México, también se verá materializada en su nueva sucursal insignia, ubicada en Tepotzotlán, Estado de México. Estas instalaciones serán inauguradas en el segundo semestre del año y actualmente se encuentran en proceso de construcción, sobre una superficie de 6 mil 400 m2. La sucursal Tepotzotlán se sumará a las 16 sucursales con las que cuenta actualmente la marca, en las que brinda atención de ventas y servicio y a los 45 talleres en instalaciones de clientes, en ambas operaciones la atención es directamente como fabricante.

“No pretendemos tercerizar o concesionar lo más importante que ofrecemos a los clientes, la postventa. Tenemos un gran producto que importamos desde Suecia con grandes diferenciales en materia de rendimiento de combustible, seguridad y robustez y tenemos una gran atención y servicio con manos mexicanas. Esto complementa perfectamente nuestra oferta comercial y con estas nuevas inversiones le aseguramos a los transportistas que Scania seguirá operando por mucho tiempo en México” finalizó Mondragón. (Redacción Autotransporte)

Scania México duplicó el tamaño de su Centro Logístico de Refacciones.
15/Feb/2021 Scania
Obtiene Scania México la certificación Top Employers 2021

Obtiene Scania México la certificación Top Employers 2021

Gracias a su excelencia en prácticas de Recursos Humanos, Scania México recibió la certificación Top Employers 2021. Su liderazgo, valores, así como la ética e integridad con la que se desempeñan fueron los tópicos mejor calificados. De esta manera, la marca del Grifo ya cuenta con esta certificación en cuatro países: España, Francia, Portugal y México.

“Tengo muy claro que este reconocimiento que destaca a las mejores empresas con excelencia en sus prácticas de Recursos Humanos es sólo una muestra de la grandeza de Scania México. Esto es gracias al compromiso que tenemos con nuestro equipo y que demostramos cada día a través de nuestras prácticas de gestión de talento”, comentó Alejandro Mondragón, Director General de la armadora sueca en nuestro país.

La certificación es el resultado de una rigurosa evaluación en la que se califican seis rubros como Dirección, Formación, Atracción de talento, Desarrollo, Compromiso y Unidad; a su vez, incluyen 20 temas, tales como entorno laboral, aprendizaje, bienestar, diversidad e inclusión y sustentabilidad, entre otros.

“Todo comienza y termina con las personas, es nuestro lema y a partir de ello hemos transformado la industria del transporte. Estamos orgullosos de recibir por segundo año consecutivo la certificación Top Employers”, señaló Maite Delgadillo, Directora de People Experience & Services de Scania México.

Para Scania México honrar los valores de respeto por el individuo, espíritu de equipo, determinación, eliminación de desperdicios, cliente en primer lugar e integridad, le permite fomentar el equilibrio en la calidad de vida de sus colaboradores. “Nuestra gente es nuestra fuerza. La certificación que hoy recibimos se debe en gran parte a la misión que nos hemos planteado de acompañar al talento en el proceso de crecimiento de la organización y hacer que tengan la mejor experiencia profesional de su vida”, añadió Delgadillo.

“Las empresas certificadas como Top Employers han comprendido que sus colaboradores son los ejes fundamentales para la generación, desarrollo y consolidación de cada división de negocios, por ello ha invertido en este elemento, desde la prospección de cada empleado, hasta la concepción de todo un plan de carrera”, aseguró Gustavo Tavares, General Manager de Top Employers Institute para Latinoamérica. (Redacción Autotransporte)

29/Ene/2021 Scania
Presenta Scania el RB662, un eje tándem elevable y desmontable

Presenta Scania el RB662, un eje tándem elevable y desmontable

Scania presentó el eje de bogie tándem RB662 con una función opcional de elevación y desenganche. La nueva opción, cuando está activada, puede ahorrar hasta un 6% en combustible, dependiendo de la operación, y reduce el radio de giro. La elevación tarda menos de 25 segundos y, con la altura del chasis y los neumáticos normales, la distancia al suelo es de casi 70 milímetros.

«Esta es una función muy deseada por los clientes en determinadas aplicaciones, y me complace anunciar esta excelente solución», afirmó Bo Eriksson, Director de Producto de Scania Trucks. “Cuando está descargado, la diferencia en el consumo de combustible puede ser de hasta un 6%, dependiendo de la operación. Eso es sustancial, especialmente cuando se considera un tramo de regreso de 150 a 200 kilómetros, como suele ser el caso de los camiones madereros en Suecia. Y, además de eso, también obtiene menos desgaste de los neumáticos y mayor maniobrabilidad «.

El bogie tándem elevable y desconectable (LDTA) requiere suspensión neumática y aumentará el peso en vacío del camión en 60 kg. La mayor parte del ahorro de combustible se puede atribuir a la reducción de la fricción dentro del engranaje del segundo eje (desconectado) y solo un 10% del ahorro se deriva de la reducción de la resistencia a la rodadura. Hay disponibles tres pesos de bogie (19, 21 y 26 toneladas) y los límites de carga con el segundo eje levantado son 9.5,10.5 y 13 toneladas, respectivamente. 

Actualmente, la opción LDTA no se puede combinar con ejes de reducción de cubo o configuraciones de tridem. El conductor eleva el eje simplemente girando una perilla. Aparece una advertencia emergente en el grupo de instrumentos si el camión identifica una situación de sobrecarga, en cuyo caso no levantará el eje. La elevación se puede solicitar a cualquier velocidad. La propia desconexión se realiza mediante una conexión de «embrague de garras».

“Definitivamente esperamos que esta opción se incluya en muchas especificaciones de camiones”, dice Eriksson. «El costo adicional se compensará rápidamente dada la contribución obvia y altamente positiva a la economía operativa total de nuestros clientes». (Redacción Autotransporte)

20/Ene/2021 Scania
Entrega Scania primera unidad articulada a GNC en Mexibús

Entrega Scania primera unidad articulada a GNC en Mexibús

Transcomunicador, empresa operadora de movilidad del sistema Mexibús, dio el banderazo de salida a la primera unidad articulada a gas natural comprimido en el Estado de México. Se trata de un autobús Scania K320 con carrocería Busscar, que ofrece minimizar en gran medida el impacto ambiental gracias a que cumple con la normativa de emisiones Euro 6.

Al banderazo de salida de este autobús asistieron representantes de los involucrados en el proyecto, entre ellos Juan José Sánchez Peláez, Presidente de Transcomunicador Mexiquense, y Adolfo Elim Luviano Heredia, Director General del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México, quienes manifestaron su satisfacción por introducir esta tecnología en la entidad para beneficio de los usuarios y la salud de la población.

El autobús contribuye a la reducción de emisiones contaminantes causantes del efecto invernadero y que aceleran el calentamiento global, como son el dióxido de nitrógeno (NO2) en un 100%; óxidos de nitrógeno (NOx), causantes de la lluvia ácida, en un 80%; material particulado, causante de enfermedades respiratorias, hasta en un 96%; y dióxido de azufre (SO2) en un 100%. Además, la unidad también se caracteriza por reducir el ruido derivado de su funcionamiento hasta cinco veces comparado con una unidad Euro 5 a diesel.

Además, con los sistemas integrados con los que cuenta el chasis, se podrán medir de una manera más detallada las emisiones contaminantes, teniendo mayor certeza del impacto y efectividad de las unidades, garantizando que se encuentren siempre disponibles y en buenas condiciones.

En el último lustro, el sector transporte representó el 32% de las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero; de ese porcentaje, el 92% proviene del autotransporte. Por su parte, Transcomunicador transita por los municipios de Ecatepec, Coacalco, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli, transportando a más de 200 mil personas por día, recorriendo alrededor de 23 mil kilómetros diarios, con más de 2 millones de habitantes beneficiados en movilidad. (Redacción Autotransporte)

Se dio el banderazo de salida en las instalaciones de Transcomunicador.
13/Ene/2021 Scania
Vende Scania sus primeros camiones para minería en México

Vende Scania sus primeros camiones para minería en México

México está catalogado como uno de los 10 principales productores de minerales como la plata, plomo, zinc, sal, yeso, oro, cobre, por mencionar algunos. Y es aquí, en la industria minería, en donde Scania comienza su incursión con la última generación de camiones Heavy Tipper, al entregar a COMSA, líderes de producción de yeso en México y Latinoamérica, dos vehículos G500 B8x4 con capacidad de carga útil de hasta 40 toneladas.

“Scania cuenta con vehículos para cada negocio y minería no podía ser la excepción, queremos que este sector nos conozca y agradecemos a COMSA por la oportunidad. Ellos serán los primeros en México en vivir la experiencia Scania con estos camiones de minería y que mejor que vehículos de última generación, en donde la seguridad, la tecnología de punta y los motores eficientes son elementos claves que acompañarán su operación”, expresó Iván Aguilar, responsable por Negocios de Minería de Scania México.

Estos vehículos cuentan con transmisión de 12 velocidades más dos semi lentas, diferencial con capacidad de arrastre de hasta 200 toneladas de PBV, control de descenso para tener una velocidad de descenso continua y mayor seguridad, motor de 500 hp Euro 5 que ayuda a ahorrar combustible y reducir las emisiones contaminantes.

“En COMSA estamos orientados a los resultados y el cuidado de las personas. Scania empata con nuestros pilares y estamos en el camino hacia un mismo objetivo, la sustentabilidad. Este eje nos hizo confiar en ellos para alcanzar nuestros objetivos y seguir brindado también a nuestros clientes seguridad y excelencia”, destacó Alejandro Cano, gerente de operaciones de COMSA. (Redacción Autotransporte)

Los camiones Heavy Tipper se utilizarán en la extracción de yeso en la mina de San Marcos, BCS.
 
22/Dic/2020 Scania
Adquiere Altamar cinco nuevos autobuses Scania

Adquiere Altamar cinco nuevos autobuses Scania

Luego de depositar su confianza en el modelo de negocio Customer Workshop Service (CWS), taller dentro de las instalaciones de los clientes, la empresa de autotransporte de pasajeros Altamar recibió cinco unidades Scania que se suman a su flota de más de 60 autobuses, todos ellos de la marca sueca.

Desde hace siete años, Altamar, en su búsqueda por brindar experiencias positivas en sus trayectos y servicios, se propuso buscar autobuses que le ayudaran a marcar diferencia. Así, año con año suman unidades Scania, siempre adquiridas con una póliza de mantenimiento, el cual cubre el servicio postventa desde sus propias instalaciones, lo que permitido tener a sus unidades disponibles siempre rodando.

Los autobuses cuentan con chasis K440 Euro 5 y su tren motriz está adaptado a las necesidades de operación, tomando en cuenta las rutas en que circularán para obtener el mejor costo operacional. A medida que las actividades se van reanudando, compañías como Altamar, continúan en una gran apuesta hacia la reactivación del sector por medio de unidades que impacten positivamente al entorno.

Las unidades fueron carrozadas por Irizar y recorrerán rutas hacia Oaxaca, ofreciendo gran confort y comodidad a sus usuarios. Al conductor lo auxilian los sistemas de seguridad ADAS de Scania, que permiten minimizar riesgos en el camino y el entorno, al contar con programa electrónico de estabilidad, protección antivuelco, advertencia de salida de carril, control crucero adaptativo, y frenado de emergencia, para mayor seguridad y tranquilidad en cada viaje.

Asimismo, Altamar fue uno de los primeros clientes de Scania en probar Scania Fleet Management, sistema de telemetría propio de la marca que permite arrojar información en tiempo real sobre ubicación, consumos de combustible, modos de conducción, paradas e incluso permite medir niveles de emisiones contaminantes que producen, para sobre ello poder tomar acciones para un negocio más eficiente y rentable.

«Para Scania, aliados comerciales como Altamar son de gran valía, ya que han confiado en la marca, no sólo por el producto sino también en los servicios que ofrecemos. Para nosotros significa mucho que nos den la confianza por el producto y demostrarles los resultados que somos capaces ofrecer a sus negocios para seguirlos haciendo rentables, son hechos que nos hacen seguir dando lo mejor de nosotros», comentó Jorge Navarro, Director de Scania Buses. (Redacción Autotransporte)

Toda la flota de Altamar se compone de autobuses Scania.
16/Dic/2020 Scania
Entrega Scania 5 buses urbanos a Touring Coach

Entrega Scania 5 buses urbanos a Touring Coach

La empresa transportista del sureste del país Touring Coach, adquirió una serie de 20 autobuses durante este año y en la recta final de éste, se realizó la entrega de las últimas cinco unidades urbanas de este pedido.

Los autobuses son de 12 metros y cuentan con chasis K250 y carrocería Marcopolo. Se trata de unidades a diesel Euro 5 que ofrecen un menor impacto ambiental gracias a su Sistema de Reducción Catalítica y al uso de urea, que permiten que los gases expulsados por el escape tengan menor cantidad de partículas contaminantes, reduciendo la emisión de óxidos de nitrógeno y material particulado.

Todos los autobuses serán atendidos por Scania en las instalaciones del cliente, ya que se adquirieron con póliza integral de mantenimiento, lo cual asegurará su buen funcionamiento y el rendimiento del combustible. La opción de un taller en casa, ha resultado funcional y atractiva para Touring Coach; el servicio integral que se da desde la compra de las unidades y el servicio postventa de éstas, le permite un mayor enfoque en sus negocios, pues Scania se hace cargo de la funcionalidad de los vehículos, garantizando que siempre se encuentren rodando.

Las unidades serán ocupadas para transporte de personal y estarán circulando en el sureste del país. “No obstante la difícil situación que prevalece en el sector del transporte, en Touring Coach y Yellowbus hemos hecho una importante inversión para la adquisición de estas 20 nuevas unidades para el transporte de personal, para atender a nuestros clientes y otorgar un servicio de excelencia. En este momento de crisis, las alianzas estratégicas como la que mantenemos con Scania nos han permitido optimizar nuestros costos y obtener unidades de la mejor calidad y servicio”, comentó Alejandra Hochstrasser, Directora de Touring Coach. (Redacción Autotransporte)

Las unidades se utilizarán para transporte de personal en el sureste del país.
10/Dic/2020 Scania
Scania México entrega 69 unidades a Mobility ADO

Scania México entrega 69 unidades a Mobility ADO

Scania México sigue firme en la entrega de unidades clientes y en esta ocasión entregó un total de 69 unidades a uno de sus grandes clientes: Mobility ADO. Se trata de unidades con chasises modelo K450, K440 y K310, de las cuales 54 fueron carrozadas por Irizar y 15 por AYCO.

Los chasises Scania adquiridos por Mobility ADO son Euro 5 y Euro 6, por lo que están equipados con tecnología que les permitirá tener un menor impacto ambiental, gracias a su Sistema de Reducción Catalítica (SCR), por medio del cual se reduce la emisión de gases contaminantes liberados al ambiente. De esta manera disminuyen las emisiones de óxidos de nitrógeno y material particulado, causantes de enfermedades respiratorias.

Asimismo, los autobuses cuentan con sistema de seguridad ADAS como estándar, que ayuda a minimizar y prevenir riesgos carreteros, protegiendo no sólo a los conductores y pasajeros, sino al entorno.

«Para Scania es importante ofrecer a nuestros clientes la mejor de las soluciones y tecnologías, para dar seguridad a los pasajeros y ofrecer un mejor entorno a las generaciones futuras. Por ello, empresas como Mobility ADO contarán con nosotros como aliados comerciales para alcanzar sus objetivos, que también son los nuestros», declaró Jorge Navarro, Director Comercial y de Servicios de Scania Buses. (Redacción Autotransporte)

54 de los autobuses adquiridos por Mobility ADO fueron carrozados por Irizar.
8/Dic/2020 Scania
Vallarta Plus incorpora a su flota tecnología Euro 6 de Scania

Vallarta Plus incorpora a su flota tecnología Euro 6 de Scania

Ofrecer un servicio puntual, seguro y de calidad, siempre ha sido una prioridad para Vallarta Plus, empresa cada vez más comprometida con la sociedad, ahora con la adquisición de unidades que ofrecen un menor impacto ambiental. Se trata de tres autobuses con chasis Scania modelo K450, motor XPI Euro 6 a diesel, con carrocería Irizar i8.

Los nuevos autobuses ofrecen una importante reducción de emisiones contaminantes gracias a que sus motores tienen la particularidad de dar un gran desempeño por su relación entre torque y potencia. Adicionalmente, con el filtro de partículas, logran eliminar partículas restantes y hollín de los gases el escape. Asimismo, el sistema SCR, en conjunto con el uso de urea, asegura que el nivel de óxidos de nitrógeno que expulsados al ambiente sean los mínimos.

“Uno de los objetivos de nuestra empresa es trabajar por un futuro sustentable. Tenemos una responsabilidad con el futuro que dejaremos a los niños y jóvenes, invirtiendo en los autobuses foráneos más ecológicos a nivel mundial. Sabemos que con esto ponemos nuestro granito de arena; por lo mismo, de aquí en adelante sólo compraremos autobuses con norma Euro 6. Agradecemos a Scania por ser parte de su lanzamiento tecnológico en México”, comentó Carlos Rosas González, Director General de Vallarta Plus.

Para Scania, siempre ha sido prioridad estar a la cabeza en tecnologías enfocadas al cuidado del medio ambiente, así como de asegurar que el negocio de los clientes sea rentable. Por ello, otro de los beneficios de estas unidades es tener una considerable mejora de rendimiento de combustible, gracias a su sistema de inyección XPI y una presión de trabajo mucho más elevada para inyectar la cantidad necesaria de diesel y así tener un mejor rendimiento y menor costo operativo. (Redacción Autotransporte)

La empresa de autotransporte de pasajeros adquirió tres unidades con chasis K450 Euro 6.
4/Dic/2020 Scania
Enrique Enrich estará al frente de Italscania

Enrique Enrich estará al frente de Italscania

Luego de su exitoso paso por el mercado mexicano, donde consolidó a Scania como líder en el segmento de buses foráneos e impulsó su incursión en el transporte de carga, Enrique Enrich comienza una nueva aventura: a finales de año se convertirá en el CEO de Italscania, en sustitución de Franco Fenoglio, quien estaba en el cargo desde 2012.

El cambio de estafeta simbólico se dio a conocer en Milán, a través de una conferencia de prensa donde Fenoglio dio la bienvenida a su sucesor y agradeció al equipo directivo por todo el trabajo realizado durante casi nueve años al frente de Italscania.

“Enrique verdaderamente tiene una visión del cliente y dará continuidad a nuestro trabajo, mejorando las cosas que hemos tratado de sacar adelante. Él podrá conducir este mercado que, aunque goza de buenos resultados, atraviesa momentos difíciles. Seguramente para Scania habrá un gran éxito”, comentó Fenoglio.

Por su parte, Enrich destacó que Italia es un mercado maduro donde la marca del Grifo ya está muy bien posicionada, por lo que el desafío es dar continuidad al crecimiento del mercado, así como al desarrollo del equipo y el servicio postventa.

“Hay buena postventa en Italia, pero en el futuro los nuevos combustibles alternativos y el desarrollo tecnológico harán que esta área sea más importante de lo que hoy es. Es un desafío desarrollar concesionarios, equipo y prepararnos para el futuro tecnológico que viene, donde la postventa será aún más importante”, declaró Enrich. (Rafael Cervantes Flores)

Como Director General de Scania México, mantuvo el liderazgo en buses foráneos y desarrolló la red de servicio de la marca.
28/Sep/2020 Scania
Conectividad, la herramienta de Scania para fortalecer al transporte

Conectividad, la herramienta de Scania para fortalecer al transporte

Scania comienza una nueva etapa en el autotransporte mexicano con la implementación de su estrategia Focus & Re:set, la cual implica una atención más enfocada en las necesidades específicas de los clientes de carga y pasaje. Asimismo, va de la mano con la digitalización, apoyada en la recién creada división de Gestión Digital del Transporte (Digital Transport Management).

Consciente de que tener control sobre la operación de la flota es fundamental para la rentabilidad del transporte, Scania México realizó el webinar “Conectividad, la clave rentable para tu negocio”, donde especialistas de la firma mostraron los beneficios de sus soluciones tecnológicas.

A través de su plataforma de telemetría Scania Communicator, la armadora proporciona conectividad a los vehículos para obtener información objetiva y puntual. Los hábitos de conducción también son un factor primordial de rendimiento en las unidades, razón por la que la marca sueca también ofrece capacitaciones y asesorías personalizadas para un mejor desempeño de los conductores y, por ende, eficiencia en la operación, señaló Alma Delia Reyes, de Gestión Digital del Transporte.

La armadora ofrece Scania Communicator a través de diversos paquetes: Scania Report; que da seguimiento a la operación de los vehículos; Scania Connect, que mejora la eficiencia en cada kilómetro recorrido; y Scania Data Access, donde se comparte la información de los camiones o autobuses.

El 60% de la flota Scania que circula en México está conectada.

En el caso de Scania Connect, es posible medir los siguientes parámetros: 

  • Rendimiento de vehículos: da un seguimiento de la operación de las unidades para ahorrar combustible.
  • Planificación de servicios: programa con anticipación los mantenimientos y servicios de los vehículos, optimizando su tiempo en taller.
  • Comparación de vehículos: Coteja datos para tomar mejores decisiones.
  • Evaluación del conductor: Supervisa los hábitos de conducción de los operadores y conoce sus áreas de oportunidad para mejorar su desempeño.
  • Posición de la flota: localiza las unidades y conoce su comportamiento en velocidad, uso de combustible y urea.
  • Scania Fleet: brinda localización de la unidad, porcentaje de combustible y urea, levantamiento de averías y evaluación del conductor.

A través de un seguimiento y realizando ajustes menores en los hábitos de un conductor, es posible reducir hasta en un 10% el consumo de combustible, comentó Raúl Rodríguez, Director de Soluciones para la Transformación del Negocio de Scania México.

Actualmente, Scania cuenta en México con una flota circulante de 7 mil unidades entre camiones y autobuses, de la cual el 60% está conectada, pero el objetivo es alcanzar el 90%, destacó Alfonso Lara, Coordinador de Gestión Digital del Transporte. (Rafael Cervantes Flores)

Flotas de carga y pasaje dan testimonio de las mejoras obtenidas con la tecnología Scania.
23/Sep/2020 Scania
Lanza Scania su gama de camiones eléctricos en Europa

Lanza Scania su gama de camiones eléctricos en Europa

Scania aunció hoy la introducción de su plataforma de vehículos eléctricos en el mercado europeo, parteaguas que marca un paso significativo hacia un transporte sustentable por parte de la compañía sueca. Durante los próximos años, el fabricante continuará con el desarrollo de su gama electrificada para todas las aplicaciones, incluyendo transporte de larga distancia y construcción.

«En los próximos años lanzaremos anualmente productos electrificados para toda nuestra gama y actualmente estamos reorganizando nuestra producción hacia ese fin. Es de particular importancia destacar que dentro de unos año también introduciremos camiones eléctricos de larga distancia adaptados para una carga rápida durante los periodos de descanso obligatorio de 45 minutos de los conductores», explicó Henrik Henriksson, Presidente y CEO de Scania.

La electrificación de la flota de camiones comerciales pesados es clave para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París para mitigar el calentamiento global por 2°C. Ante este reto, la marca del Grifo desarrollará e implementará camiones híbridos y totalmente eléctricos en las etapas iniciales, en colaboración con sus clientes.

El nuevo camión híbrido de contacto Scania posee una autonomía eléctrica de hasta 60 kilómetros y combina lo mejor de dos mundos. Ofrece las oportunidades flexibles del motor de combustión con los beneficios de la propulsión silenciosa y libre de emisiones.

El camión totalmente eléctrico tiene una autonomía de hasta 250 kilómetros, lo que le permite funcionar todo el día y regresar con seguridad a su depósito de carga durante la noche. Si hay necesidad de un rango extendido, el conductor puede cargar rápidamente el camión durante un descanso o en las paradas habituales en funcionamiento.

Ambas tecnologías se basan en el sistema modular Scania, con componentes probados en toda la gama de camiones de la firma y conocidos por su durabilidad y fiabilidad. (Redacción Autotransporte)

Scania presentó los modelos P 360 (híbrido) y 25 L (totalmente eléctrico).
15/Sep/2020 Scania
Arguz 2000 adquiere camión Scania a gas natural comprimido

Arguz 2000 adquiere camión Scania a gas natural comprimido

Arguz 2000, empresa originaria de Monterrey, Nuevo León, se encamina en la carretera sustentable al adquirir un camión Scania R410 a gas natural comprimido (GNC) con tencnología de emisiones Euro 6, con el que busca contribuir al ciudado del medio ambiente.

Diego Valdés, Director de Arguz 2000, se mostró satisfecho con la adquisición del camión y comentó que desde hace dos años buscaban incursionar en el uso de un combustible alternativo como el gas.

«Buscamos contribuir desde nuestro trabajo a la disminución de los índices de contaminación, que ya es un problema grande en Monterrey. La compra de este camión nos tiene contentos por los resultados que esperamos obtener y por la tecnología con la que cuenta para la medición de los contaminantes, así como lo que representará en temas de rentabilidad», comentó el directivo.

Como empresa dedicada al transporte de mercancías en supermercados, Arguz 2000 busca empatar con las filosofías corporativas de sus clientes hacia los cuidados del medio ambiente. La empresa que cuenta con patios en Apodaca, Ramos Arizpe y Monclova y emplea a más de 300 colaboradores, busca encontrar grandes beneficios económicos, previendo posteriormente cambiar toda su flota a camiones GNC.

En estos tiempos, en donde la economía pudiera ser incierta, para empresas de transporte pesado, «la fórmula no es tener más camiones, sino tener camiones rentables y eficientes», finalizó Diego Valdés. (Redacción Autotransporte)

Arguz 2000 adquirió un tractocamión R410 GNC Euro 6.
14/Sep/2020 Scania
Scania presenta nueva estrategia en México

Scania presenta nueva estrategia en México

Desde el pasado 1 de agosto, Alejandro Mondragón asumió la Dirección General de Scania México, con un replanteamiento de la estrategia. A través de Focus & Re:Set, la marca plantea una atención más enfocada a las necesidades de los clientes en los segmentos de carga y pasaje.

El objetivo de Mondragón al frente de Scania México es ofrecer atención específica en cada segmento, con base en un nuevo esquema de atención. “No sólo acercaremos los vehículos a los clientes, les llevaremos servicio, refacciones, financiamiento, creatividad, innovación, un enfoque sustentable y mucha cercanía”, comentó el directivo.

La nueva estructura comercial de la marca estará enfocada en la atención integral de ventas y servicio. Mauricio de Alba, quien se desempeñaba como Director de Retail y Desarrollo de la Red en Scania México y ha coordinado varios proyectos comerciales en el nicho de carga para empresas como Trucka, Grupo UNNE, Bimbo y Tracusa, ahora será el responsable de la Dirección de Cargo Transport Solutions.

“Esta nueva estructura nos permitirá ser más ágiles y cercanos, seremos más que socios de negocio, venimos aquí a romper paradigmas y a estar cerca de todos los clientes”

Mauricio de Alba, Director Cargo Transport Solutions de Scania México
Scania ha comenzado a posicionarte entre importantes empresas de transporte de carga.

Jorge Navarro, quien hasta hace algunas semanas se encargaba de la Dirección de Servicios en Scania Colombia, tendrá a su cargo el segmento de pasaje a través de la Dirección de People Transport Solutions. Bajo esta nueva estructura, se fusionan la dirección comercial y de servicio para dar un enfoque en segmentos, lo que brindará una atención específica a las necesidades de cada cliente y acompañamiento especializado a cada negocio.

“Hoy la manera de hacer negocios es diferente. Vengo con la premisa de ayudar a dar continuidad al liderazgo en el segmento de pasaje foráneo y a impulsar el crecimiento en buses urbanos, siempre con una visión sustentable”

Jorge Navarro, Director People Transport Solutions de Scania México

“En estos tiempos, la mejor manera de sobrellevar la crisis es ser creativos y tener una atención única a los detalles. Se tienen que tomar riesgos para renovarnos, el cambio es una constante y siempre hay que recibirlo de la mejor manera”, concluyó Alejandro Mondragón. (Redacción Autotransporte)

La marca del Grifo buscará mantenerse como líder en el segmento de buses foráneos.
12/Ago/2020 Scania
Transportes Santa Lucía, con la flota de camiones Scania más grande de México

Transportes Santa Lucía, con la flota de camiones Scania más grande de México

Scania México entregó 25 nuevos tractocamiones a Transportes de Carga Santa Lucía, de Ensenada, Baja California. Con esta adquisición ya suma 53 unidades Scania en su flota, que se convierte en la más grande de camiones de la nueva generación (NTG) por parte de uno de sus clientes.

Los 25 tractos son modelo R450 A6x4; cuentan con paquete de seguridad activa Scania, aire acondicionado independiente y bolsa de aire al volante como estándar. Transportes de Carga Santa Lucía comparte la misma filosofía que Scania respecto a la seguridad ofrecida a los conductores y al entorno.

Los camiones serán utilizados para transportar contenedores y materiales en general. Además, serán atendidos dentro de un Customer Workshop Services (CWS) Scania, taller dentro de las instalaciones del cliente operado 100% por colaboradores de la marca del Grifo y adaptado con todas las facilidades por parte de la marca para dar servicios a los camiones.

Esta alternativa de servicio se le está dando a Santa Lucía desde enero de este año. Se adecua a las necesidades del cliente, mejorando los tiempos de respuesta, eficiencia en el servicio, disponibilidad de refacciones y rentabilidad. (Redacción Autotransporte)

Transportes de Carga Santa Lucía adquirió 25 tractocamiones R450.
4/Ago/2020 Scania
Scania, con soluciones para el segmento de minería

Scania, con soluciones para el segmento de minería

Luego de consolidarse en el segmento de autobuses foráneos en el mercado mexicano, Scania se encarrila en el segmento de carga y con ello, en aplicaciones especializadas como la minería. Actualmente, en este nicho de mercado, la marca sueca ya cuenta con más de 13 mil vehículos en todo el mundo, con importante presencia en países de Latinoamérica como Brasil (mil 500 unidades), Chile (mil 200 unidades) y Perú (440 unidades).

El objetivo de Scania es que sus clientes del segmento tengan rentabilidad, mayores ingresos y menores costos. “En la industria minera, la disponibilidad de unidades es fundamental. Si nuestras unidades están siempre en el taller esperando una refacción porque son vehículos muy especializados, prácticamente nuestros clientes no están teniendo productividad en la mina. Lo que ofrecemos es tener la disponibilidad total de las unidades”, comenta Iván Aguilar, Mining Business Manager de Scania México.

La propuesta de valor de Scania para el sector minero se basa en tres pilares: un producto hecho a la medida, gestión de rendimiento y productividad de las unidades, junto con la mejor postventa del mercado.

Scania ofrece ollas revolvedoras de tres (8 m3) y cuatro ejes (12 m3) en una configuración 6×4 y 8×4 respectivamente. También se pueden fabricar unidades para explosivos, lubricación, grúas móviles, transporte de maquinaria pesada o exceso de dimensiones, tanques de agua, autobuses para el transporte de personal, heavy tipper, subterráneo, góndolas, rescate, plataformas y perforadores.

Ventajas competitivas

Desde el precio, la diferencia de Scania con modelos de la competencia de 55, 35 y 50 toneladas oscila entre los 80%, 20% y 75%, respectivamente. Ofrece una capacidad de 40 toneladas de carga útil –aunque puede llegar a configuraciones de 50 toneladas–, lo que significa que las unidades pueden cargar 2.5 veces su propio peso, aumentando los ciclos de carga que pudiera tener una mina.

Scania ofrece una amplia gama para aplicaciones mineras. Foto: Cortesía Scania.

Tren motriz: Es bien conocido el sistema modular de la marca, en el que vehículos para diferentes aplicaciones y segmentos comparten componentes como motores, ejes, bastidores, transmisión y suspensión. En el caso de la minería, ofrece cambios sustanciales como una flecha cardán reforzada P700, caja de cambios más fuerte, GRSO 935/R; ejes más fuertes en suspensión delantera y ejes direccionales; sistemas de freno más robustos (balatas, baleros y ruedas reforzados); ejes traseros y diferencial más fuertes RBP/RP 900; y opción desde fábrica para neumáticos con mayor capacidad de carga, Goodyear 325/95R24.

Freno hidráulico: Se trata de un equipamiento desarrollado por Scania que en conjunto con el freno de escape, suman más de 1000 caballos de potencia de frenado y preserva los frenos de servicio. Se activa por el pedal de freno o a través de una palanca de cinco pasos para poder aplicar un 20% de potencia de frenado en cada paso y ayuda a disminuir la velocidad que lleva la unidad hasta en un 80%. Cuenta con un control de descenso con activación del retardador que permite mantener una velocidad de entre 5 y 10 km/h, lo que evita un desgaste prematuro de las balatas.

Cabina: Su diseño cab over otorga radios de giro y maniobras más ágiles. Es probada bajo las normas más exigentes del mundo: la norma sueca VVFS 2003:29 y la europea ECE R29, que le permite al fabricante dar la confiabilidad a sus clientes de que no solamente es una cabina segura en Europa, sino en Suecia, cuyas pruebas son más rigurosas. Asimismo, cuenta con refuerzos especiales que hacen su estructura más fuerte y segura en caso de percance.

Seguridad: Scania es la única marca en el mercado en ofrecer una bolsa de aire lateral para la seguridad del conductor, que la convierten en la unidad más segura en su tipo. También cuenta con bolsa de aire en el volante y para el pasajero como opcional. Asimismo, ofrece cinturones de seguridad en color rojo para asegurar la utilización de estos hasta el exterior y un aviso luminoso y sonoro cuando no se conectan y pretensor para evitar accidentes.

Visibilidad: La cabina Scania ofrece vistas panorámicas de la parte frontal y lateral. Gracias a la posición del asiento, los conductores obtienen una visibilidad sin obstáculos y de gran alcance, tanto de la carretera como de los obstáculos que se aproximen. Además cuenta con espejos cóncavos en ambos lados de la parte superior y espejos laterales planos para dimensionar la parte de atrás de la unidad. (Rafael Cervantes Flores)

Las cabinas de la marca sueca cumplen con los más altos estándares de seguridad. Foto: Cortesía Scania.
24/Jul/2020 Scania
Scania Business Challenge: desarrollo profesional para los jóvenes

Scania Business Challenge: desarrollo profesional para los jóvenes

Por primera vez en América Latina se realiza el Scania Business Challenge, un programa de desarrollo que la empresa realizaba, hasta el año pasado, solamente en Suecia y que ahora trae a esta región de América para reunir a jóvenes profesionales que colaboran con la compañía con el objetivo de desarrollar sus habilidades y fortalezas.  

Esta edición en Latinoamérica, cuenta con ocho participantes de alto potencial de diferentes áreas y distintos países, los cuales tendrán que enfrentar el desafío de desarrollar, en conjunto, un plan de negocios definido por la compañía. Para lograrlo deberán analizar el mercado y sus necesidades para desarrollar y echar a andar el plan.

“Tenemos dos motivos para implementar el Scania Business Challenge por primera vez en la región: el primero es desarrollar al máximo el potencial de algunos colaboradores y el segundo es preparar a estos talentos para que desarrollen nuevos negocios en la región”, comenta Mats Gunnarsson, Presidente de Operaciones Comerciales de Américas.

Los participantes son postulados por país de acuerdo con su evaluación de desempeño y desarrollo dentro de la empresa y se escogen los jóvenes con un alto potencial para el proyecto en curso. Durante varios meses han trabajado remotamente elaborando su plan para finalmente presentarlo al Management Team.

“Uno de los aspectos que valoramos en Scania es el desarrollo de competencias y crecimiento personal y laboral, el cual se busca impulsar su talento al máximo; y estos  programas ayudan a lograrlo”, comentó María Esther Delgadillo, Directora de Recursos Humanos de Scania México. “Estamos orgullosos de tener a Mayro Olvera como representante de México dentro de los participantes regionales, estamos seguros que pondrá en alto a Scania México en la región”, continuó.

Mayro Olvera es Licenciado en Negocios y Comercio Internacional, representa al mercado mexicano, con experiencia profesional en Scania como Analista de Comercio Internacional, ha desarrollado un gran papel desde el inicio del programa. “Estoy muy contento de participar, ya que me ha dejado muchos conocimientos, el proyecto que tenemos hoy en día es verdaderamente retador y enriquecedor, sin duda tanto el desarrollo del proyecto como la presentación que haremos con los Directores Generales de la región definirá la viabilidad de concretarlo y aplicarlo en un mercado”, declaró.

Este programa forma parte de los proyectos de la empresa a nivel global y regional, que buscan dar la oportunidad a los participantes de tener una experiencia de trabajo intercultural, exponer sus capacidades a nivel internacional y con ello potenciar su desarrollo profesional.  (Redacción Autotransporte)

Los participantes son postulados de acuerdo con su evaluación de desempeño y desarrollo dentro de la empresa.
21/Jul/2020 Scania
Scania: rendimiento, seguridad y tecnología en un mismo camión

Scania: rendimiento, seguridad y tecnología en un mismo camión

Es bien sabido que México es uno de los mercados más importantes de Scania en el segmento de autobuses a nivel global. Sin embargo, la marca sueca no se conforma con ello y desde hace unos años ha pisado el acelerador en el segmento de carga con la introducción de sus tractocamiones. El potencial de nuestro país es tal que, en 2017, fue el primer mercado en Latinoamérica en recibir a la Nueva Generación de camiones Scania.

Acorde con la filosofía de la marca, los camiones Scania se caracterizan por la innovaciones tecnológicas, el énfasis en la seguridad y la sustentabilidad, además de su diseño cab over, interesante ventaja competitiva que, en conjunto, le han hecho ganarse el título de “El mejor camión del mundo”.

Enfocado en dar a conocer su producto con miras a una mayor penetración en el mercado, la armadora del Grifo llevó a cabo el webinar “Las ventajas competitivas de un camión Scania”, impartido por Héctor Gallegos, Ingeniero de Producto de Scania México.

Un camión innovador

A nivel mundial, Scania destaca por su sistema modular, lo que significa que tanto camiones como autobuses de la firma tienen componentes en común, entre los que se encuentran motores, ejes, cajas de cambios y bastidores, con lo que se reducen los inventarios de refacciones y el downtime de los vehículos. Estos elementos se montan en chasis 6×2 o 6×4, con posibilidad de configurarse con eje retráctil, lo que retribuye en un menor desgaste de piezas y llantas.

El fabricante escandinavo también ofrece el mayor torque a menos revoluciones a través de su familia de motores XPI, con tres potencias disponibles en unidades a diesel con tecnología Euro 5: 620, 500 y 450 hp, además de una configuración extra a gas natural comprimido (GNC) bajo la normativa Euro 6 y 410 hp.

En 2017, se introdujo la Nueva Generación Scania en Latinoamérica. Foto: Cortesía Scania.

Aunque se trata de un tractocamión de origen europeo, se ha adaptado satisfactoriamente a las condiciones de las carreteras mexicanas, demostrando su rentabilidad a través de 81 pruebas y 162 mil kilómetros recorridos, con mejoras en rendimiento del 11% frente a los camiones de la competencia.

Asimismo, la Nueva Generación Scania posee el frenado más potente del mercado: 4 mil 100 Nm de potencia, además de un retardador de cinco pasos en el palancón de la transmisión, freno de escape de 343 hp y más de mil hp en potencia de frenado.

La seguridad por delante

Scania comulga con la idea “Camión seguro, conductor seguro”. En este sentido, la fabricación de sus cabinas se rige bajo la Norma Sueca VVFS 2003:29, más exigente que la Norma Europea ECE R29, con la que también cumple. Esto se complementa con una suspensión con cuatro puntos de soporte, ajuste automático neumático y amortiguadores integrados.

La seguridad no es opcional para Scania que incluye de serie el Sensor de Salida de Carril (LDW), Función Avanzada de Frenado de Emergencia (AEB), Programados Electrónico de Estabilidad (ESP) y Control Crucero Adaptativo Inteligente (AICC). Además, su condición de camión “chato” brinda un menor radio de giro y mejor ángulo de visión que uno de motor delantero. (Rafael Cervantes Flores)

Las cabinas Scania cumplen con normas de seguridad muy exigentes. Foto: Cortesía Scania.
9/Jul/2020 Scania

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Página 3 Próxima página
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx