2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

Vehículos Eléctricos

¿Cuáles son las condiciones para implementar flotas eléctricas?

¿Cuáles son las condiciones para implementar flotas eléctricas?

Existen muchos aspectos asociados a los vehículos híbridos o eléctricos, por lo que es importante considerar la infraestructura, costos que involucra y otros gastos como el mantenimiento, porque en los vehículos de combustión interna, las piezas con el mayor desgaste son aquellas relacionadas con el motor, mientras que en estas unidades las revisiones podrían ser largas, aunque su implementación trae diversos beneficios, tales como incentivos y exenciones fiscales.

Así lo dio a conocer Ernesto Macotela, Market Intelligence Senior Specialist de Element Fleet Management México, durante el webinar “Evolucione su flota: Hacia una electrificación inteligente”.

Durante el seminario virtual, Macotela expuso que una estructura de costos robusta permitirá hacer una buena comparación y saber cómo generar ahorros, al sumar unidades híbridas o eléctricas a la flota, en especial si se considera que el costo de la batería representa alrededor del 40% de un vehículo eléctrico, lo que en algunos casos ralentiza la adopción de este tipo de unidades en diversos mercados.

“En la medida en que haya una disminución de costo de las mismas, vamos a llegar a un punto de paridad de precios –alrededor de 2025–, y el otro tema es el aumento de autonomía de las mismas. Sabemos que en muchas ocasiones quizá no se está optando por hacer la adopción de este tipo de vehículos, ya que estaban siendo limitadas. Hoy en día hay baterías con rangos de 250 a 590 kilómetros, que pudieran cubrir fácilmente los movimientos diarios de un vehículo”, precisó Macotela.

Resaltó que hay retos que se deben superar, tales como una mayor infraestructura preparada para atender este tipo de unidades, además de incrementar la oferta comercial, pues hay muchos modelos en el mercado de vehículos compactos y subcompactos, aunque está creciendo en otras categorías como vehículos ligeros.

Para facilitar estos aspectos es importante considerar la adecuación de espacios para instalar infraestructura de carga, aunque ya hay esfuerzos de los gobiernos para fortalecer e incentivar su desarrollo, debido a los beneficios medioambientales que representan estas unidades.

En el caso de la operación, Macotela expresó que en cuanto comience a plantearse el uso de estas unidades para incorporarlas a la flota –y cuanto más robusto sea el plan y entendimiento de este tipo de tecnologías y herramientas disponibles en el mercado–, el proceso será más fácil de lograr. Para concluir, Macotela dijo que la transición de vehículos de combustión interna a híbridos o eléctricos será más fácil, de realizarse paso a paso y resaltó que es recomendable hacerlo, no solamente por los ahorros que representa para las empresas, sino para contribuir en la reducción de la huella de carbono teniendo a la tecnología como aliada. (Redacción Autotransporte)

Es importante facilitar aspectos para instalar la infraestructura de carga.
15/Dic/2020 Vehículos Eléctricos
Electrificación y conectividad, futuro inmediato de la industria automotriz

Electrificación y conectividad, futuro inmediato de la industria automotriz

Dentro de las actividades de la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2020 se llevó a cabo el panel “Hacia un vehículo del futuro”, en el cual se expusieron las tendencias que dominarán la industria automotriz en el corto y mediano plazo, y donde innovaciones como la electrificación, la conectividad y la conducción autónoma son prácticamente una realidad.

El panel contó con la participación de Houchan Shoeibi, CEO de la División Mobility de Grupo Saint-Gobain; José Zozaya, Presidente del a Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA); y Miguel Elizalde Lizárraga, Presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) como moderador.

Houchan Shoeibi dijo que la conectividad y la electrificación en los vehículos es cuestión de cinco a 10 años, mientras que la conducción autónoma tardará un poco más, entre 10 y 20 años. Esto se deberá, no a un problema tecnológico, sino de infraestructura y regulación, ya que la responsabilidad del conductor ahora se traspasará al fabricante del vehículo.

El directivo mencionó que Europa espera estar a la vanguardia en materia de electrificación, por lo que los incentivos otorgados en aquel continente acelerarán la integración de sistemas eléctricos en los automóviles. En este sentido, destacó que el gobierno de Francia implementó un apoyo de 80 millones de euros para impulsar la electrificación, así como la modernización de la industria automotriz.

Shoeibi destacó las inversiones realizadas por el gobierno francés para modernizar a la industria automotriz.

Miguel Elizalde coincidió en este punto y lamentó que, a diferencia de las autoridades europeas, el gobierno mexicano no estimule la adquisición de unidades híbridas o eléctricas para renovar el parque vehicular, reducir emisiones contaminantes y proteger al medio ambiente.

Por su parte, José Zozaya explicó que, si bien desde el siglo XIX comenzaron a fabricarse los primeros autos eléctricos e híbridos, fue hasta finales del siglo XX que este proceso se aceleró, por lo que se está muy cerca de los vehículos del futuro. Ante esto, mencionó cuatro tendencias que marcan el camino: electrificación, movilidad compartida, convergencia tecnológica y nuevos participantes.

El presidente de la AMIA coincidió con Miguel Elizalde e hizo un llamado al Gobierno Federal para que se otorguen incentivos fiscales en la compra de vehículos amigables con el medio ambiente, ya que se orientan a la población más que a las empresas. El directivo añadió que de enero a julio de 2020, se han vendido en México 10 mil 952 unidades híbridas y apenas 182 eléctricas. (Rafael Cervantes Flores)

Zozaya informó que el número de unidades híbridas y eléctricas vendidas en México aún es pequeño.
29/Oct/2020 Vehículos Eléctricos
Engie y Modasa presentan primer bus 100% eléctrico en Perú

Engie y Modasa presentan primer bus 100% eléctrico en Perú

Con una inversión de 1.4 millones de dólares y un año y medio de investigaciones y desarrollo técnico, Engie y Modasa, el mayor fabricante de carrocerías de autobuses en el Perú, se unieron para fabricar el primer bus 100% eléctrico hecho en el país, el cual tiene una autonomía de 200 kilómetros por carga y capacidad para 85 pasajeros.

Este autobús, modelo eTitán, tiene una capacidad de 200 kWh y posee un puerta de carga rápida en corriente directa tipo CCS2 de hasta 60 kW permite recargar las baterías de 10% a 100% en apenas tres horas. Asimismo, la unidad ofrece comodidades como aire acondicionado, puertos USB, WiFi y un sistema anti COVID-19 para seguridad de los pasajeros.

En materia ambiental, el eTitán ayudará a reducir entre 75 y 80 toneladas de emisiones de CO2 al año, con respecto a tecnologías convencionales como el gas natural vehicular o el diesel, además de reducir el ruido en zonas urbanas. En términos económicos, se prevén ahorros del 80% y 90% frente al gas natural y al diesel, respectivamente.

Daniel Rubio, Gerente de la División Buses de Modasa, expresó su confianza en que este proyecto traiga beneficios a la sociedad e impulse a Perú a la altura de los grandes países con enfoque en el desarrollo de ciudades inteligentes y ecoamigables.

Por su parte, Daniel Cámac, Gerente Adjunto en el Perú de Engie, manifestó que la empresa francesa quiere acelerar la transición hacia una movilidad sostenible en el país sudamericano, como parte de las soluciones para lograr una economía neutra en carbono. «Hoy ponemos a disposición de las autoridades nuestro primer bus eléctrico urbano para que lo conozcan, lo prueben y lo pongan al servicio de los ciudadanos», remató. (Redacción Autotransporte)

El eTitán tiene una autonomía de 200 kilómetros por carga.
16/Oct/2020 Vehículos Eléctricos
Gobierno de la CDMX da banderazo a 80 nuevos trolebuses

Gobierno de la CDMX da banderazo a 80 nuevos trolebuses

El día de hoy se estrenaron 80 nuevos trolebuses que se integraron a la flota de este servicio en la Ciudad de México. Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la capital, dio el banderazo de salida a las unidades de la marca Yutong, que cuentan con entrada baja, autonomía de 75 kilómetros sin estar conectados a la catenaria y capacidad máxima para 85 pasajeros.

Las unidades beneficiarán a 96 mil personas por día y habrá una reducción en los tiempos de traslado, mejor frecuencia de paso y seguridad por videovigilancia. “Como me comprometí, tendremos una flota de 500 trolebuses en 2023, cinco veces mayor a la que existía en 2018, la mayor de todo el mundo”, declaró la Jefa de Gobierno. 

En el evento, Guillermo Calderón Aguilera, Director General del Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la Ciudad de México, informó que cada unidad tuvo un costo de 7.4 millones de pesos y se incorporaron a los corredores Cero Emisiones en Eje Central, Eje 2 Sur, Eje 7 Sur y a la línea de Villa de Cortés a Iztacalco.

“El año pasado con los 63 autobuses se invirtieron 548 millones de pesos. Este año se adquirieron 80 trolebuses de 12 metros y 50 de 18 metros; en 20 meses se han invertido mil 729 millones de pesos”, subrayó el funcionario.

Sheinbaum Pardo también habló acerca de los proyectos de transporte público que hay en la ciudad y señaló que durante su administración se invertirán alrededor de 100 mil millones de pesos para diversos tipos de transporte público. (Redacción Autotransporte)

El Gobierno de la Ciudad de México está consolidando la mayor flota de trolebuses del mundo.
3/Sep/2020 Vehículos Eléctricos
Circularán 54 mil camiones eléctricos en EUA para 2025

Circularán 54 mil camiones eléctricos en EUA para 2025

Como parte de la transición energética mundial, durante los próximos años se prevé el incremento de la presencia de vehículos eléctricos en los segmentos de carga y pasaje. No obstante, en comparación con los niveles de penetración de los vehículos eléctricos de pasajeros, el mercado de camiones eléctricos aún es muy pequeño.

De acuerdo con Kelly McCoy, analista de investigación de Wood Mackenzie, los vehículos medianos y pesados (MDV/HDV) son el segundo mayor contribuyente a las emisiones de transporte en los Estados Unidos. Sin embargo, hasta ahora gran parte de los esfuerzos de reducción de emisiones se han centrado en nuevas tecnologías a diesel e híbridas en lugar de la electrificación pura.

Según la especialista, en 2019 había alrededor de 2 mil camiones de carga eléctricos en los Estados Unidos. Para 2025, se espera que este número aumente entre 48 mil y 54 mil vehículos, usando las mismas alternativas de carga que los autobuses eléctricos: cargadores enchufables, inalámbricos y de techo.

La planificación de este exponencial crecimiento de la infraestructura de carga para camiones eléctricos deberá tomar en cuenta aspectos como el número de vehículos en la flota, los costos del hardware e instalación, las tecnologías de carga y el tamaño de las baterías.

Actualmente, la gama de camiones eléctricos disponible en el mercado es suficiente para cumplir con las necesidades actuales (300 millas, equivalente a 482 kilómetros). Debido a que más del 68% de los camiones Clase 8 de las ciudades están estacionados más de seis horas al día, muchos de los vehículos pueden recurrir a los cargadores de nivel 2

Por otro lado, la empresa Republic Services realizó un pedido por 2 mil 500 camiones eléctricos de basura y reciclaje a Nikola Corp., con la programación de las entregas para 2023. El objetivo de la compañía con estos camiones es superar la flota a diesel o gas natural que posee actualmente. (Redacción Autotransporte)

Los camiones eléctricos en Estados Unidos han comenzado a posicionarse en el segmento de última milla. Foto: Cortesía Daimler.
13/Ago/2020 Vehículos Eléctricos
Llegan nuevas unidades para el Trolebús de la CDMX

Llegan nuevas unidades para el Trolebús de la CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó a través de su cuenta de Twitter que ya comenzaron a llegar los nuevos trolebuses procedentes de China que se incorporarán a la flota de este sistema de transporte público. Los vehículos forman parte del paquete de 130 unidades adquiridas para este año con una inversión de mil 271 millones de pesos.

En el complejo del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), de San Andrés Tetepilco, en la capital del país, ya se encuentran 28 trolebuses de 12 metros, mientras que en el puerto de Manzanillo hay otros 53 –uno de ellos articulado–, que serán trasladados en plataformas bajas a la Ciudad de México.

Los trolebuses son de la marca Yutong  y su tecnología les brinda una autonomía –para no depender de las guías de energía eléctrica– de 100 kilómetros. Cuentan con asientos exclusivos para mujeres y personas con capacidades diferentes, rampas para acceso de sillas de ruedas y espacio para perros guía. Las unidades de 12 metros tuvieron un costo de 7.5 millones de pesos y las articuladas de 13.5 millones de pesos.

Esta nueva adquisición se suma a los 63 trolebuses de 12 metros de largo adquiridos en 2019 tras una inversión de 458 millones de pesos. Aún faltan por llegar a territorio nacional 49 unidades, todas articuladas, que serán destinadas al servicio de trolebús elevado que correrá sobre Ermita Iztapalapa y que se prevé comience operaciones en diciembre de este año. (Redacción Autotransporte)

Un total de 130 unidades se incorporarán a la flota del Trolebús para final de año. Foto: Twitter Guillermo Calderón.
27/Jul/2020 Vehículos Eléctricos
Grupo Modelo avanza en la electrificación de su flota

Grupo Modelo avanza en la electrificación de su flota

Con miras a convertirse en una empresa 100 % sustentable para 2025, Grupo Modelo Ab InBev innova en el segmento logístico y, en conjunto con la marca china BYD, presentó en México el primer camión totalmente eléctrico para reparto urbano, el cual llega carrozado por Manufacturas Industriales GAMI y ya opera en estos momentos de contingencias ambientales en la Ciudad de México.

El camión, desarrollado conjuntamente por la empresa cervecera y el fabricante asiático, es un modelo eT8A con capacidad de 11.5 toneladas; la carrocería cuenta con cortinas levadizas y seis pallets. El tren motriz posee una autonomía de hasta 200 kilómetros, con un tiempo de carga de dos horas y media; tan sólo una carga puede durar hasta cuatro días.

Víctor Kortenhaus presentó el camión eléctrico en abril pasado.

Víctor Kortenhaus, Director Regional de Logística y Sustentabilidad de Grupo Modelo Ab InBev, advirtió que, bajo el objetivo de alcanzar las cero emisiones, la cervecera planea traer alrededor de 2 mil unidades en los próximos tres años a nuestro país, encaminada hacia un futuro más sano y sustentable basado en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en un 25 %.

Desde 2017, Ab InBev ha impulsado la logística sustentable, a través de camiones 100 % eléctricos e impulsados por hidrógeno en la zona que denomina Middle Americas (México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y República Dominicana). Este año, la ciudad de Medellín, Colombia, fue la primera en contar con un vehículo de esta tecnología para tareas de reparto, con cero emisiones y completamente silencioso.

El camión fue desarrollado por la empresa china BYD, quien ha ganado licitaciones en Santiago de Chile para introducir buses eléctricos.

Socio de primer nivel

Por su parte, la empresa china BYD se encuentra entre los tres primeros productores de baterías eléctricas a nivel mundial. Desde hace algunos años comenzó a invertir en medios de transporte, lo que ha dado como resultado automóviles, camiones y autobuses, al grado de que la compañía ha ganado licitaciones en ciudades de Latinoamérica como Santiago o Medellín para implementar flotillas de buses eléctricos.

“Empezamos a buscar a BYD para desarrollar el camión eléctrico. Tenemos uno en prueba en los Estados Unidos y otro aquí en México. La idea en esta primera etapa es ir haciendo ajustes en el camión para que esté más adecuado a las operaciones de reparto. El principal objetivo es promover la electrificación de nuestra flotilla y las grandes ciudades donde operamos”, manifestó Kortenhaus.

El camión opera diariamente en zonas muy concurridas de la ciudad como Polanco.

Diario en la ruta

Tras su llegada a nuestro país, la unidad comenzó a operar al día siguiente de su presentación en el Cooperate 2019: Growing Together. Todos los días está en ruta y se evalúa su desempeño en pendientes, paradas continuas, calles pequeñas. Hay distintos rendimientos, los cuales dependen de la ruta y la conducción del vehículo.

“Si tú vas frenando o en bajadas, el motor regenera la batería, lo que arroja un rendimiento más elevado mientras está en actividad; al acelerar o en rutas con demasiadas subidas, la batería se consume mucho más rápido. Eso es lo que hemos analizado en los datos que hemos recabado durante los recorridos”, abundó el directivo.

Además de ser eléctrico, gracias a su diseño «chato» aventaja a otros camiones en visibilidad y maniobrabilidad.

De esta manera, se evalúa reemplazar los camiones de reparto que usan diesel por vehículos eléctricos o a gas natural, lo que ayudaría reducir el 40 % de las emisiones contaminantes por unidad. Si bien la directiva de Grupo Modelo Ab InBev no sabe si BYD será el socio para todo el proceso de electrificación, por ahora es quien logró desarrollar un producto que atiende las necesidades inmediatas de la empresa.

Mejora continua en logística

La región Middle Americas tiene en Colombia el centro de distribución más grande de Ab InBev, mientras que en México se ubica la operación de distribución más grande de la compañía; de ahí la importancia de la sustentabilidad en el transporte, debido a que el tráfico es bastante pesado y eso consumo demasiada productividad en su logística.

El equipo de Grupo Modelo evalúa constantemente el desempeño del camión para hacerle mejoras.

De ahí que uno de los principales retos para Ab InBev es entregar en tiempo y forma. Ante el crecimiento de la zona, el papel de la logística para soportarlo es fundamental y es directamente proporcional a incrementar el número de bodegas y eficientar sus operaciones con disponibilidad de camiones y aumentar la capacidad de carga por viaje. (Rafael Cervantes Flores)

28/May/2019 Vehículos Eléctricos
Volvo exhibe renovada gama de buses foráneos en la IAA

Volvo exhibe renovada gama de buses foráneos en la IAA

Volvo Buses se mantiene como el referente a nivel mundial cuando de autobuses integrales se trata y presentó por primera vez su nueva gama de foráneos en la IAA de Hannover, donde exhibió los modelos 9900 y 9700, los cuales llegan con innovaciones en diseño, aerodinámica, ahorro de combustible y seguridad. Leer más «Volvo exhibe renovada gama de buses foráneos en la IAA»

27/Sep/2018 Armadoras
Volvo Trucks, con camiones eléctricos para operaciones urbanas en IAA

Volvo Trucks, con camiones eléctricos para operaciones urbanas en IAA

Volvo Trucks llegó a la IAA de Hannover con el futuro como una realidad y exhibió una serie de productos y servicios respaldados por la electromovilidad, la automatización y la conectividad para el mercado europeo, con miras a explotar y optimizar la infraestructura actual para asegurar un sistema de flujos de mercancías que funcione adecuadamente.

Leer más «Volvo Trucks, con camiones eléctricos para operaciones urbanas en IAA»

26/Sep/2018 Armadoras
Daimler: una ola de innovaciones en la IAA  Hannover

Daimler: una ola de innovaciones en la IAA Hannover

Daimler se presentó en la International Automobil-Ausstellung (IAA) 2018 de Hannover con el futuro por delante, reflejado en nuevos productos y soluciones de movilidad y carga con base en la electromovilidad, la automatización y la premisa de las cero emisiones.  Leer más «Daimler: una ola de innovaciones en la IAA Hannover»

19/Sep/2018 Armadoras
Volkswagen Camiones y Autobuses inicia una nueva era en la IAA Hannover

Volkswagen Camiones y Autobuses inicia una nueva era en la IAA Hannover

La IAA de Hannover representa un parteaguas para Volkswagen Camiones y Autobuses, que arranca una nueva era en el desarrollo de tecnologías limpias y conectividad en pro de la evolución de la industria del transporte, a través de conceptos exclusivo de vehículos eléctricos en sinergia con las demás marcas del Grupo TRATON. Leer más «Volkswagen Camiones y Autobuses inicia una nueva era en la IAA Hannover»

19/Sep/2018 Armadoras
Volvo probará autobuses eléctricos autónomos en Singapur

Volvo probará autobuses eléctricos autónomos en Singapur

Volvo Buses y la Nanyang Technological University (NTU) en Singapur acordaron un acuerdo de cooperación en un programa de investigación y desarrollo para autobuses eléctricos autónomos, el cual forma parte de la iniciativa de la Autoridad de Transporte Terrestre (LTA) de aquella nación del Sudeste Asiático para crear nuevas soluciones para el transporte publico sustentable del futuro. Leer más «Volvo probará autobuses eléctricos autónomos en Singapur»

12/Ene/2018 Armadoras
Volkswagen, pionero en transporte conectado, limpio y autónomo

Volkswagen, pionero en transporte conectado, limpio y autónomo

Bajo la premisa de “conducir el transporte al siguiente nivel”, Volkswagen Truck & Bus se presentó en el Innovation Day celebrado en Hamburgo, Alemania, donde los CEO y las áreas de Investigación y Desarrollo de las marcas Volkswagen Caminhões y Ônibus, MAN, Scania, RIO y Volkswagen Vehículos Comerciales dieron un vistazo al trabajo realizado de cara al futuro en torno a cuestiones como la conectividad y el transporte limpio y autónomo, con la finalidad de mejorar la rentabilidad de las empresas. Leer más «Volkswagen, pionero en transporte conectado, limpio y autónomo»

11/Oct/2017 Armadoras
Renault-Nissan y Dongfeng se unen para desarrollar vehículos eléctricos

Renault-Nissan y Dongfeng se unen para desarrollar vehículos eléctricos

La alianza entre Renault yNissan, en conjunto con Dongfeng Motor Group abre nuevos horizontes al anunciar la creación de una empresa conjunta para el desarrollo y la venta de vehículos eléctricos (EV) en China. Bajo el nombre de eGT New Energy Automotive Co., Ltd. (eGT), se enfocará en las competencias clave de cada socio para aprovechar completamente el liderazgo de la alianza Renault-Nissan en materia de vehículos eléctricos, así como los recursos de la armadora china en la nueva industria energética, con el objetivo de cumplir con las expectativas del mercado. Leer más «Renault-Nissan y Dongfeng se unen para desarrollar vehículos eléctricos»

4/Sep/2017 Armadoras
Nissan dona van eléctrica a Cruz Roja de España

Nissan dona van eléctrica a Cruz Roja de España

Con la finalidad de acercar y hacer accesible la movilidad 100 por ciento eléctrica a las distintas administraciones públicas y organizaciones alrededor del mundo, Nissan donó una van eléctrica modelo e-NV200 a la Cruz Roja de España. Se trata del segundo modelo cero emisiones de la marca en ser comercializado masivamente.

Leer más «Nissan dona van eléctrica a Cruz Roja de España»

24/Ago/2017 Armadoras
Crece industria de eléctricos e híbridos en México: AMIA

Crece industria de eléctricos e híbridos en México: AMIA

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dio a conocer un reporte con la venta total de vehículos híbridos y eléctricos por entidad federativa, en donde destaca el incremento en la demanda de este tipo de productos, pues en el acumulado de enero a mayo de 2017 se comercializaron un total de 4 mil 349 unidades con este tipo de tecnología, lo que significa un incremento del 141.8 por ciento con respecto a los primeros cinco meses del año pasado. Leer más «Crece industria de eléctricos e híbridos en México: AMIA»

11/Ago/2017 Armadoras
Nova Bus LFSe, lo más nuevo de Volvo Buses

Nova Bus LFSe, lo más nuevo de Volvo Buses

Volvo Buses continúa su esfuerzo por proporcionar soluciones de transporte público sustentable que satisfagan las necesidades globales, al grado de posicionarse como líder a nivel mundial en el campo de la electromovilidad, donde hasta la fecha ha comercializado 4 mil 250 unidades. Leer más «Nova Bus LFSe, lo más nuevo de Volvo Buses»

15/May/2017 Autobuses
Nissan presenta Patrullas Cero Emisiones en Mérida

Nissan presenta Patrullas Cero Emisiones en Mérida

La compañía nipona lanzó en conjunto con el gobierno de la ciudad de Mérida, Yucatán, el primer programa de Patrullas Cero Emisiones cien por ciento eléctricas Nissan LEAF. Leer más «Nissan presenta Patrullas Cero Emisiones en Mérida»

14/Feb/2017 Ambiente
Movilidad eléctrica con el I.D. Buzz de Volkswagen

Movilidad eléctrica con el I.D. Buzz de Volkswagen

Durante el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica (NAIAS) en Detroit, Volkswagen presentó el nuevo I.D. Buzz, vehículo multipropósito que alcanza una autonomía de hasta 600 kilómetros. Leer más «Movilidad eléctrica con el I.D. Buzz de Volkswagen»

13/Ene/2017 Lanzamiento
Celebró la CONUEE su 13° Foro de Eficiencia Energética en el Transporte

Celebró la CONUEE su 13° Foro de Eficiencia Energética en el Transporte

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), celebró su 13° Foro de Eficiencia Energética en el Transporte, el cual  contó con la destacada participación de diversos representantes de empresas e instituciones, mismos que dieron a conocer sus visiones en cuanto al uso de la energía, las nuevas tecnologías, los retos que se tiene como país y los importantes avances que hay en el mundo. Leer más «Celebró la CONUEE su 13° Foro de Eficiencia Energética en el Transporte»

30/Nov/2016 Hino
Nissan BladeGlider debuta en Río 2016

Nissan BladeGlider debuta en Río 2016

En el marco de los Juegos Olímpicos , Nissan sorprendió al público de las calles de Río de Janeiro con el debut del prototipo BladeGlider, un vehículo que combina la perfección de la movilidad cero emisiones con todo el poder que incorpora un automóvil deportivo. Leer más «Nissan BladeGlider debuta en Río 2016»

19/Ago/2016 Automotriz
Estudiantes diseñan vehículo eléctrico de reparto

Estudiantes diseñan vehículo eléctrico de reparto

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (ITEC) desarrollan “Ecoexpress”, un proyecto que tiene el objetivo de crear y diseñar un vehículo eléctrico de carga para la optimización del reparto de mercancías en zonas urbanas, a través de un programa informático que establecerá rutas y horarios. Leer más «Estudiantes diseñan vehículo eléctrico de reparto»

19/Ago/2016 Conacyt

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Página 3 Próxima página
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx