2.9k
26.4k
4.1k
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Ir al contenido

Volvo Trucks

5/Ago/2021 Volvo Trucks
Reiniciará Volvo Trucks NA producción en planta de New River Valley

Reiniciará Volvo Trucks NA producción en planta de New River Valley

Luego de llegar a un punto muerto en las discusiones con los negociadores de United Auto Workers (UAW) respecto a un nuevo contrato para la planta de la compañía en New River Valley (NRV), Volvo Trucks Norteamérica implementó desde ayer los términos y condiciones del acuerdo tentativo respaldado por los líderes del UAW el 1 de julio de 2021. Los empleados que regresen a trabajar después del 12 de julio recibirán inmediatamente los aumentos salariales y los beneficios descritos en el acuerdo del 1 de julio, excepto los bonos de ratificación que se pagarían al ratificar el contrato.

“Necesitamos salvaguardar nuestro futuro y comenzar a fabricar camiones para los muchos clientes y distribuidores cuyos negocios y medios de vida dependen de nuestros productos”, dijo el Vicepresidente y Gerente General de NRV, Franky Marchand. “Nuestra última oferta generó importantes ganancias salariales y beneficios de primera clase para nuestros empleados y el 40% de los votantes del UAW la apoyaron. Esperamos darles la bienvenida a los empleados a la planta y volver a construir los mejores camiones de servicio pesado de la industria”.

Volvo Group es el único grupo de fabricación de camiones pesados ​​que ensambla todos sus camiones y motores para el mercado norteamericano en los Estados Unidos. La planta de NRV en Dublin, Virginia, emplea a más de 3 mil 300 personas, de las cuales 2 mil 900 son miembros de la UAW. La planta se encuentra en medio de una inversión de 400 millones de dólares para actualizaciones de tecnología avanzada, expansión del sitio y preparación para productos futuros, incluido el innovador camión eléctrico Volvo VNR. 

Asimismo, la planta ha agregado mil 100 puestos de trabajo desde que se implementó el acuerdo sindical actual en 2016 y está en camino de tener un aumento neto de aproximadamente 600 puestos en 2021. (Redacción Autotransporte)

La planta se encuentra en medio de una inversión de 400 millones de dólares. Foto: VTNA.
13/Jul/2021 Volvo Trucks
Volvo Trucks y DFDS hacen sinergia por una cadena de suministro libre de carbono

Volvo Trucks y DFDS hacen sinergia por una cadena de suministro libre de carbono

DFDS, la empresa de transporte y logística más grande del norte de Europa, y Volvo Trucks unen fuerzas para electrificar el transporte de camiones pesados. Como primer paso, DFDS operará un camión totalmente eléctrico para entregar piezas a la fábrica de camiones Volvo cerca de Gotemburgo. La iniciativa marca un paso clave para construir una cadena de suministro libre de fósiles para Volvo Group.

“Estoy muy feliz y orgulloso de cooperar con DFDS en este viaje hacia transportes más sostenibles. Volvo Group se ha fijado el objetivo de construir una cadena de suministro libre de fósiles y este es un hito importante en el camino”, declaró Roger Alm, Presidente de Volvo Trucks.

La armadora sueca anunció recientemente el inicio de las ventas de tres nuevos camiones totalmente eléctricos de servicio pesado. Uno de ellos es el Volvo FM Electric, que DFDS será uno de los primeros en operar en tráfico comercial. A partir del verano, el camión entregará suministros a la fábrica de camiones de Volvo en Gotemburgo, Suecia. Inicialmente operará en una distancia total de 120 kilómetros por día.

“Este proyecto eléctrico a gran escala demuestra, de manera tangible, lo serio que es DFDS en ser parte del cambio hacia la movilidad eléctrica y un negocio de transporte más sostenible”, dice Niklas Andersson, Vicepresidente Ejecutivo y Director de la División de Logística de DFDS.

Volvo Group es uno de los mayores fabricantes de camiones y otros vehículos del mundo, y por eso también es un importante comprador de transporte. El objetivo es construir una cadena de suministro libre de fósiles.

“Nuestro objetivo conjunto es aprender unos de otros y obtener conocimientos más profundos y útiles que cubran temas cruciales como la capacidad de la batería, la planificación de rutas, la carga, las experiencias de los conductores y mucho más. Ser eléctrico es mucho más que un simple camión: es una solución total”, dijo Alm.

Para asegurar su inversión en el futuro, DFDS decidió construir la estación de carga más potente del mercado en su almacén de Gotemburgo, con una capacidad de 350 kW. “Estamos en el comienzo de nuestro viaje de movilidad eléctrica y entendemos que la capacidad de carga es importante. La experiencia de aprendizaje con Volvo será valiosa a la hora de aumentar, lo que nos permitirá evaluar la capacidad de la batería del vehículo en función de las rutas y las asignaciones individuales”, continuó Niklas Andersson.

Con el inicio de las ventas de los tres nuevos modelos de camiones eléctricos pesados, Volvo FH, FM y FMX, Volvo Trucks ahora tiene una impresionante línea de seis camiones eléctricos de servicio mediano y pesado. Esta es actualmente la gama de camiones eléctricos comerciales más completa de la industria.

“Con la introducción de estos nuevos vehículos totalmente eléctricos, con mayores capacidades de carga y transmisiones más potentes, creemos que es el momento adecuado para un rápido repunte en la electrificación del transporte pesado por carretera”, concluyó el Presidente de Volvo Trucks. (Redacción Autotransporte)

DFDS operará un Volvo FM Electric en una distancia total de 120 kilómetros por día.
3/Jun/2021 Volvo Trucks
Entrega Volvo Trucks primeros camiones cero emisiones en los EUA

Entrega Volvo Trucks primeros camiones cero emisiones en los EUA

Albertsons Companies, la segunda cadena de supermercados más grande de Estados Unidos, recibió dos camiones eléctricos Volvo VNR en su centro de distribución en Irvine, California. Los modelos VNR Electric de Volvo Trucks Nortamérica son los primeros camiones Clase 8 de batería eléctrica con cero emisiones en el tubo de escape que se implementarán en la flota de toda la compañía de Albertsons Cos. 

Albertsons ha adquirido unidades de refrigeración de transporte eléctricas de Advanced Energy Machines (AEM) para emparejarlas con su Volvo VNR Electrics, lo que permite a Albertsons Cos. realizar la primera entrega comercial de comestibles 100% sin emisiones con un camión de Clase 8 en la Unión Americana.

Albertsons Cos. opera mil 400 camiones Clase 8 en todo el país, todos certificados por el programa SmartWay de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) por cumplir con altos estándares de eficiencia y sostenibilidad del transporte. La flota del sur de California, que está compuesta en su totalidad por camiones fabricados por Volvo Trucks, cubre 335 tiendas en la región, que van desde la costa central hasta la frontera entre California y México.

En abril de este año, Albertsons Cos. se comprometió a establecer un objetivo basado en la ciencia para reducir las emisiones de carbono. El objetivo de reducción de emisiones de la compañía incluirá sus operaciones directas y cadena de valor para apoyar los objetivos del Acuerdo de París de las Naciones Unidas y prevenir los peores impactos del cambio climático. Para cumplir con sus objetivos climáticos, Albertsons Cos. aprovechará la tecnología innovadora, como los camiones eléctricos Volvo VNR, y continuará implementando proyectos expansivos de eficiencia energética y produciendo energía renovable.

Los Volvo VNR Electrics de Albertsons fueron adquiridos a través de Volvo Financial Services (VFS) y son parte del proyecto Volvo LIGHTS (Low Impact Green Heavy Transport Solutions), una colaboración innovadora entre Volvo Trucks Norteamérica y el Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur (South Coast AQMD) y otras 12 organizaciones para desarrollar un ecosistema de soporte sólido para introducir con éxito camiones y equipos eléctricos a batería en la industria del transporte de América del Norte a escala.

El proyecto Volvo LIGHTS fue posible gracias a un premio de la Junta de Recursos del Aire de California (CARB) como parte de California Climate Investments (CCI), una iniciativa estatal que pone miles de millones de dólares de Cap-and-Trade para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fortaleciendo la economía y la mejora de la salud pública y el medio ambiente, especialmente en las comunidades desfavorecidas. (Redacción Autotransporte)

Los camiones se adquirieron con unidades de refrigeración 100% eléctricas.
31/May/2021 Volvo Trucks
Asumirá Luz Elena Jurado dirección de Volvo Trucks & Buses en Argentina

Asumirá Luz Elena Jurado dirección de Volvo Trucks & Buses en Argentina

Luego de convertirse en la primera mujer en dirigir una armadora de vehículos pesados en México, a partir del 1 de julio de este año, Luz Elena Jurado asumirá la Dirección General de la división de camiones y autobuses de Volvo en Argentina. Reportará directamente a la Presidencia de Volvo Trucks Sudamérica, la cual cubre los territorios de Argentina, Brasil, Chile y Perú.

Por su parte, con la finalidad de continuar con la atención al mercado mexicano y garantizar el servicio postventa a los más de 10 mil camiones Volvo que circulan actualmente en el país, Gabriel González encabezará la Gerencia Nacional de Servicio y Partes, reportando directamente a Matt Davison, Vicepresidente Senior de Desarrollo Minorista de Volvo Group.

La directiva reiteró que, pese a su salida de México, los transportistas locales contarán con el respaldo total de Volvo Trucks Norteamérica para brindar el soporte necesario y continuar en operación a través de su red de distribuidores y con base en los lineamientos que regulan a la armadora a nivel global.

Con más de 20 años de trayectoria en Volvo Group, es la primera vez que Luz Elena Jurado sale del país para trabajar en un nuevo mercado. En el país sudamericano, la armadora sueca tiene una participación del 10% en el segmento de carga pesada y 20% en buses foráneos, por lo que uno de sus objetivos será fortalecer la productividad y rentabilidad de sus clientes mediante unidades con un mejor uptime. (Redacción Autotransporte)

En 2019, Luz Elena Jurado asumió la direcci´n
18/May/2021 Volvo Trucks
Transmisión I-Shift de Volvo Trucks cumple 15 años en Norteamérica

Transmisión I-Shift de Volvo Trucks cumple 15 años en Norteamérica

Este año, la revolucionaria transmisión manual automatizada inteligente I-Shift de Volvo Trucks celebra 15 años en Norteamérica y continúa estableciendo puntos de referencia en la industria en cuanto a eficiencia de combustible, rendimiento del vehículo, seguridad y comodidad del conductor.

Introducidos originalmente en Europa en 2001, más de 1 millón de camiones Volvo en todo el mundo se han vendido con la transmisión Volvo I-Shift, lo que refuerza la creencia de Volvo Trucks en un sistema de transmisión basado en embrague como el diseño más eficiente para el cambio de marchas automatizado. El Volvo I-Shift hizo su debut revolucionario en América del Norte en 2007 y en 2013 era una característica estándar en toda la gama de modelos, lo que resultó en una tasa general de pedidos actual del 94%.

«Se han vendido más de 217 mil camiones Volvo con Volvo I-Shift desde su lanzamiento hace 15 años en Norteamérica, lo que marca un cambio significativo en un mercado donde el cambio manual era una tradición muy sólida», dijo Johan Agebrand, Director de Marketing de Productos en Volvo Trucks Norteamérica. “La transmisión Volvo I-Shift es el resultado de muchos años de arduo trabajo y dedicación de nuestros ingenieros y representa importantes avances tecnológicos en toda la organización global de Volvo Trucks”.

La Volvo I-Shift utiliza electrónica inteligente para monitorear continuamente la pendiente, la velocidad, el peso y la carga del motor, ya sea cambiando o manteniendo una marcha según sea necesario para ahorrar combustible. El sistema de transmisión está totalmente sincronizado e integrado con el resto del camión, utilizando la información disponible tanto del motor como del vehículo para optimizar las operaciones para diferentes aplicaciones y combinaciones de tractor y remolque. 

Además, Volvo I-Shift ayuda a los conductores profesionales a operar de manera más eficiente, independientemente de su experiencia o capacitación. Además de mantener bajos los costos de combustible, también puede ayudar a disminuir el desgaste de la línea de transmisión, prolongar la vida útil de la transmisión, reducir los costos de mantenimiento y aumentar el tiempo de actividad del vehículo.

Al ser un sistema automatizado, el Volvo I-Shift no solo aumenta la eficiencia del combustible y reduce el impacto ambiental, sino que también contribuye significativamente a mejorar la capacidad de conducción debido a su capacidad de respuesta excepcionalmente alta y sus capacidades de cambio sin problemas. Menos fatiga, menos distracciones y menos estrés mejoran la seguridad, las operaciones del conductor y la salud física, beneficios que sirven para mejorar el reclutamiento, la formación, el rendimiento y la retención de los conductores.

Volvo Trucks ha vendido más de un millón de camiones equipados con I-Shift. Foto: Volvo Trucks.

Durante 15 años, Volvo Trucks Norteamérica ha seguido siendo pionera en numerosas funciones inteligentes nuevas que ejemplifican la tecnología líder en la industria integrada en el sistema Volvo I-Shift, que incluyen:

Volvo I-Shift con marchas supercortas: cuando la capacidad de arranque en pendientes pronunciadas y la maniobrabilidad a baja velocidad son críticas para cargas máximas, la opción de marchas supercortas permite un desplazamiento controlado hacia adelante y hacia atrás a velocidades extremadamente lentas, ofreciendo la mayor capacidad de peso en una transmisión manual automatizada.

Volvo I-Shift para servicio severo: combinando eficiencia y durabilidad, el Volvo I-Shift de 12 velocidades para servicio severo está diseñado para los trabajos más rigurosos dentro y fuera de la carretera en la construcción y aplicaciones de transporte pesado. De serie en los modelos Volvo VHD, el Volvo I-Shift para servicio severo cuenta con engranajes reforzados y otro hardware para ayudar a soportar cambios frecuentes en entornos operativos difíciles.

Control de crucero predictivo Volvo I-See: esta función emplea el conocimiento de autoaprendizaje de la topografía de la carretera para reconocer pendientes y optimizar la velocidad de aproximación, el cambio de marcha y el frenado del camión de la manera más eficiente en el consumo de combustible.

En la actualidad, las innovaciones adicionales de Volvo Trucks han mejorado aún más la transmisión manual automatizada más avanzada de la industria. La última edición del Volvo I-Shift incluye hardware y software mejorados, mayor durabilidad y un nuevo freno de contraflecha para un mejor rendimiento y cambios más suaves. La unidad de control electrónico puede manejar una amplia variedad de cargas y terrenos, cambiando de manera precisa y uniforme.

Además, la transmisión Volvo I-Shift tiene la capacidad de programación inalámbrica, lo que permite personalizar fácilmente el software de la transmisión y la lógica de cambios para adaptarse a los cambios en la aplicación, los ciclos de trabajo, el terreno y las preferencias del conductor. Al utilizar los servicios de programación remota de Volvo Trucks, las actualizaciones de software se realizan en minutos en lugar de visitar un taller y sacar el camión de servicio, lo que aumenta considerablemente el tiempo de actividad.

“Volvo Trucks revolucionó la industria de camiones de América del Norte cuando introdujo la transmisión Volvo I-Shift en el mercado hace 15 años. Es un ejemplo más de cómo Volvo Trucks ha cambiado la faz de la industria del transporte en los Estados Unidos y Canadá y continúa haciéndolo en la actualidad», agregó Agebrand. (Redacción Autotransporte)

La I-Shift mejora el rendimiento de combustible y reduce el impacto ambiental. Foto: Volvo Trucks.
10/May/2021 Volvo Trucks
Tres camiones se integran a la gama eléctrica de Volvo Trucks en Europa

Tres camiones se integran a la gama eléctrica de Volvo Trucks en Europa

Con el inicio de las ventas este año de tres nuevos modelos totalmente eléctricos de servicio pesado, Volvo Trucks considera que es el momento adecuado para un rápido repunte en la electrificación del transporte pesado por carretera. Esta perspectiva se basa en la capacidad de los camiones eléctricos de Volvo para satisfacer una amplia variedad de necesidades de transporte. Por citar un ejemplo, en la Unión Europea (UE) casi la mitad de todo el transporte en camiones podría electrificarse en un futuro próximo.

Los grandes compradores de transporte nacional e internacional están mostrando un gran interés por los vehículos eléctricos. Esto es impulsado por sus propios objetivos climáticos, así como por la demanda de los consumidores de descarbonización y transportes más limpios.

«Cada vez más empresas de transporte se están dando cuenta de que necesitan comenzar su viaje de electrificación ahora mismo, tanto por el medio ambiente como por razones competitivas para satisfacer los requisitos de los clientes para un envío sostenible. Con nuestra amplia y profunda oferta, es totalmente factible que muchas más empresas de transporte se vuelvan eléctricas», afirmó Roger Alm, presidente de Volvo Trucks.

Tres camiones más a la gama eléctrica

Con el inicio de las ventas de los nuevos modelos eléctricos Volvo FH y Volvo FM, el transporte electrificado ahora es posible no solo para las áreas urbanas sino también para el tráfico regional entre ciudades. Además, el nuevo modelo eléctrico Volvo FMX está creando nuevas formas de hacer que las operaciones de transporte de la construcción sean más silenciosas y limpias. 

La producción de los nuevos modelos eléctricos para Europa comenzará en la segunda mitad de 2022. Se unen a Volvo FL Electric y Volvo FE Electric para transportes urbanos que han estado en producción en serie desde 2019 para el mismo mercado. En América del Norte, las ventas del Volvo VNR Electric comenzaron en diciembre de 2020.

Con el inicio de las ventas de los nuevos modelos de camiones, Volvo Trucks ahora tiene una línea de seis camiones eléctricos de servicio mediano y pesado, lo que lo convierte en el vehículo eléctrico comercial más completo de toda la gama de camiones en la industria.

La electrificación de los camiones Volvo es ya una realidad también en rango pesado. Foto: Volvo Group.

Cubre 45% de las necesidades de transporte de la UE

Con la incorporación de los nuevos productos con mayores capacidades de carga, transmisiones más potentes y un alcance de hasta 300 km, la cartera de productos eléctricos de Volvo Trucks puede cubrir alrededor del 45% de todos los bienes transportados en Europa en la actualidad. Esto contribuirá a reducir el impacto climático de los transportes por carretera, que según las estadísticas oficiales representan alrededor del 6% de las emisiones totales de CO2 en la UE.

«Existe un enorme potencial para electrificar el transporte en camiones en Europa, y también en otras partes del mundo. Nos hemos fijado el ambicioso objetivo de que los camiones eléctricos representen la mitad de nuestras ventas en Europa para el año 2030. Y estos tres nuevos camiones pesados ​​que estamos lanzando ahora marcan un paso de gigante para alcanzar este objetivo», dijo Roger Alm. 

Amplia oferta de soluciones eléctricas

Además de los vehículos eléctricos, el programa de electrificación de Volvo Trucks incluye un ecosistema completo con numerosas soluciones de servicio, mantenimiento y financiación, así como otras opciones que pueden ayudar a facilitar una transición más fácil y rápida al transporte electrificado. La configuración integral ayudará a los clientes a mantenerse productivos y en control de su nueva flota de transporte eléctrico.

“Estas soluciones completas de transporte electrificado que nosotros, junto con nuestra red global de distribuidores y talleres de servicio, podemos proporcionar, desempeñarán un papel vital para garantizar el éxito de nuestros clientes”, prevé Roger Alm.

Celdas de combustible, el futuro

Hacia el futuro, incluso los transportes pesados ​​de larga distancia podrán realizarse con vehículos eléctricos. Para satisfacer las exigentes demandas de alta capacidad de carga y un rango mucho más largo, Volvo Trucks planea usar celdas de combustible de hidrógeno para generar electricidad. 

“Esta tecnología se está desarrollando rápidamente y nuestra ambición es también electrificar las largas distancias de conducción, utilizando tanto baterías como pilas de combustible”, afirmó Alm. «Nuestro objetivo es comenzar a vender camiones eléctricos de celda de combustible en la segunda parte de esta década y estamos seguros de que podemos hacer que esto suceda». (Redacción Autotransporte)

Volvo Trucks ha trabajado en todo un ecosistema de electromovilidad. Foto: Volvo Group.

20/Abr/2021 Volvo Trucks
Volvo Trucks arranca la producción de su nueva gama de camiones pesados

Volvo Trucks arranca la producción de su nueva gama de camiones pesados

Volvo Trucks inició la producción de su nueva gama de camiones pesados, compuesta por los modelos FH, FH16, FM y FMX, la cual se pudo en marcha en las plantas de fabricación de la marca en Suecia, Bélgica y Rusia. Los cuatro modelos se han desarrollado con el objetivo de mejorar el entorno del conductor, la seguridad y la productividad de los vehículos, haciéndolos más eficientes que sus antecesores.

Los camiones Volvo FM y FMX llegan con una cabina totalmente nueva con pilares A elevados que ofrecen a los conductores un espacio hasta un metro cúbico mayor y más luz en el interior de la cabina. La visibilidad del conductor también se ve mejorada en todos los modelos con la integración de una cámara en el ángulo del pasajero que ofrece una vista más completa y que abarca el lateral del camión en una pantalla interior.

Otras actualizaciones importantes son la nueva interfaz del conductor y los faros con luz larga adaptativa, que son opcionales para una mayor seguridad en los Volvo FH y FH16. Los nuevos Volvo FH y FM también se pueden adaptar para lograr un notable ahorro de combustible y CO2 gracias a la tecnología I-Save.

“Estamos orgullosos de esta importante inversión en estos cuatro nuevos modelos, que contribuirá en gran medida a incrementar la seguridad en las carreteras y a seguir reduciendo el impacto medioambiental. Lanzar una nueva gama de camiones exige un gran trabajo de ingeniería, así como un importante trabajo en equipo en toda la organización de Volvo, incluidos nuestros proveedores, lo cual hace que el arranque de esta producción sea muy especial para todas las partes, sobre todo si tenemos en cuenta el año tan complicado que acabamos de pasar”, comenta Roger Alm, Presidente de Volvo Trucks.

Para consolidar el compromiso de Volvo Trucks con las soluciones de transporte sostenibles, los nuevos camiones Volvo FH, FM y FMX también se han desarrollado para líneas de transmisión electrificadas, cuya producción comenzará en 2022. “Ello se traduce en que la transición de nuestros clientes hacia un transporte sin combustibles fósiles será perfecta, ya que podrán seguir conduciendo su mismo modelo de camión Volvo preferido”, comentó Roger Alm.

La fabricación de la nueva gama de camiones se realiza en Suecia, Bélgica y Rusia. Foto: Cortesía Volvo Trucks.

Presentada al mercado en Europa hace un año, la nueva gama para servicios pesados recibió un gran interés por parte de los clientes, con más de 12 mil camiones encargados en 2020. Las actividades de lanzamiento y venta continúan durante 2021 en mercados fuera de Europa. 

En principio, los camiones se montarán en las plantas de producción de Volvo Trucks de Gotemburgo (Suecia), Gante (Bélgica) y Kaluga (Rusia). La planta de montaje de Tuve, en Gotemburgo, es la primera en iniciar la producción a partir de marzo de 2021.

Los nuevos camiones ofrecen una gran variedad de cabinas diferentes y se pueden optimizar para una amplia gama de aplicaciones. Como siempre, Volvo Trucks se ha centrado intensamente en desarrollar un segundo hogar para el conductor, lo cual suele ser habitual en los camiones para largas distancias. En los camiones para transporte regional, la cabina suele servir de oficina móvil y, en su construcción, los camiones se convierten en herramientas de trabajo prácticas y robustas.

La visibilidad, la comodidad, la ergonomía, los niveles de ruido, la maniobrabilidad y la seguridad del conductor son, por tanto, aspectos de primer orden en los nuevos modelos de camiones, los cuales también se han actualizado en su exterior para que reflejen las últimas innovaciones. (Redacción Autotransporte)

La nueva generación ofrece una gran variedad de familias. Foto: Cortesía Volvo Trucks.
5/Mar/2021 Volvo Trucks
Volvo Trucks garantiza disponibilidad de refacciones a sus clientes mexicanos

Volvo Trucks garantiza disponibilidad de refacciones a sus clientes mexicanos

Aunque Volvo Trucks detuvo la comercialización de tractocamiones en México, la postventa se mantiene como una prioridad para la marca sueca. Por ello, Luz Elena Jurado, Directora General de Volvo y Mack Trucks en nuestro país envió un mensaje a los transportistas en el que aseguró que el Centro de Distribución de Partes ubicado en Toluca, Estado de México, seguirá trabajando con normalidad.

Enrique Becerril, Director del Centro de Distribución de Partes, explicó que cuentan con 6 mil metros de instalaciones, con un inventario de 35 mil números de parte en existencia para los diferentes modelos camiones y autobuses en el mercado mexicano, por un monto de alrededor de 300 millones de pesos. “Tenemos una red de distribución totalmente alineada en los sistemas para dar garantía al abastecimiento de las refacciones. Hacemos embarques todos los días a las diferentes partes del país”, agregó.

Adicionalmente, el almacén de Volvo maneja un servicio para pedidos de emergencia todos los días, a través de diferentes transportistas y servicios de paquetería para garantizar los embarques al día siguiente. También cuenta con servicios extraordinarios en horarios fuera de lo normal, fines de semana y días festivos, con lo cual garantiza que las refacciones se embarquen cualquier día de la semana.

“Toluca está considerado como un centro logístico eficiente por la accesibilidad que tenemos, tanto de transportes vía terrestre como transportes aéreos. Nosotros estamos ubicados enfrente del aeropuerto de Toluca, donde recibimos pedidos vía FedEx de un día para otro, por lo cual nuestros clientes pueden estar seguros que recibirán sus refacciones al día siguiente si es que no las tenemos aquí”, agregó Becerril.

El Centro de Distribución de Partes dispone de diversos componentes, entre ellos motores. Foto: Cortesía Volvo Group.

El Centro de Distribución de partes surte alrededor de 400 mil líneas de producto al año, entre todos los distribuidores de la red. Cuenta con todo tipo de partes para tractocamiones y autobuses, como sistemas motrices, motores, carrocerías, cabinas completas y cofres, entre otras piezas.

Además, también dispone de un servicio de emergencia para sus clientes desde la casa matriz, ya sea en Estados Unidos -de donde provienen las refacciones de Volvo y Mack Trucks- o de Europa -de donde llegan las partes de buses-, con un tiempo de respuesta de 24 y 48 horas, respectivamente.

A través de un video publicado en el canal de Youtube de la armadora escandinava, Luz Elena Jurado mencionó que tienen cinco herramientas exclusivas para poder satisfacer y garantizar el servicio correcto de las unidades de sus clientes en los concesionarios:

  1. Inventario Uptime, que es el nivel óptimo que debe de haber en todas las sucursales de los concesionarios.
  2. LPA (Logistic Partnership Agreement), un sistema que existe en los concesionarios desde hace más de 20 años, el cual permite resurtir en forma automática las refacciones de mayor movimiento.
  3. Parts Online (Partes en línea), un sistema que usan los distribuidores para ver la disponibilidad de partes que existe en el centro de distribución y poder ordenar de forma automática aquellas refacciones que no son de alto movimiento pero que se requieren en la concesionaria.
  4. Soporte 24/7, sin importar si es fin de semana o día festivo. “Platiquen con sus concesionarios cuando no hay una refacción y la requieren de forma urgente, hay un medio cómo solicitarla y garantizamos que llegue al siguiente día”, exhortó Jurado Soto.
  5. ASIST, un sistema instalado en los concesionarios desde principios de 2019, el único en México tanto en la industria automotriz como en la industria de tractocamiones, donde a través de una aplicación en su celular, los clientes pueden ingresar con un password y ver el estatus de sus unidades en el taller. (Rafael Cervantes Flores)
El objetivo de Volvo Trucks es que las unidades de sus clientes siempre estén en carretera.
22/Feb/2021 Volvo Trucks
Volvo Trucks México seguirá firme en refacciones y servicio

Volvo Trucks México seguirá firme en refacciones y servicio

Tras el anuncio de que descontinuará la comercialización de tractocamiones en México, Volvo Trucks reitera a través de sus canales de comunicación que mantendrá los servicios de mantenimiento y refacciones por medio de su red de distribuidores, para las unidades de la marca que se encuentran circulando en el mercado.

En este sentido, Luz Elena Jurado, Directora General de Volvo Trucks y Mack Trucks en México, agradeció la preferencia de los clientes de ambas marcas y señaló que el grupo cuenta con los recursos necesarios para brindar todo el servicio y apoyo postventa que requieran los transportistas, así como refacciones para la operación óptima de sus negocios.

Adicionalmente, recordó que el Grupo cuenta con las herramientas Volvo Remote Diagnostic y GuardDog Connect. “Con ambos sistemas reducimos hasta en un 50% el tiempo de diagnóstico de las agencias; además, estamos atendiendo todas sus urgencias 24/7”, destacó la directiva.

“Esta crisis sanitaria nos ha impuesto muchos retos en todos los sentidos y a todos: a ustedes, a nosotros, a nuestros proveedores, la cadena de suministro. Sin embargo, hemos demostrado que somos un gran país y que siempre nos podemos reponer ante cualquier adversidad”, declaró Jurado Soto a través de un videomensaje. (Redacción Autotransporte)

Volvo Trucks cuenta con un sistema de diagnóstico remoto.
30/Dic/2020 Volvo Trucks
Grupo TAB continuará operación de venta de refacciones y servicio tras salida de Volvo Trucks

Grupo TAB continuará operación de venta de refacciones y servicio tras salida de Volvo Trucks

Luego de que Volvo Trucks anunció que descontinuará la venta de tractocamiones en México, Grupo Tractocamiones y Autobuses del Bajío (TAB), distribuidor autorizado de la marca sueca en México, informó que continuará con su operación de venta de refacciones y servicio en atención a las unidades Volvo que circulan en territorio nacional.

A través de un comunicado, Grupo TAB aseguró que mantendrá sus operaciones en las siete sucursales con que cuenta: Celaya, Silao, San Luis Potosí, Querétaro, San Juan de los Lagos, Aguascalientes y Durango.

«Como distribuidores oficiales de las marcas Volvo Buses y Mack Trucks, Grupo TAB continuará con su labor de venta y postventa en el mercado mexicano», comentó Tirso Bastida, principal inversionista del grupo, el cual mantendrá la capacidad instalada, personal certificado y medios necesarios para atender las necesidades de clientes y socios de negocio.

«Queremos tomar la oportunidad para reiterarle nuestro compromiso con el negocio a nuestros clientes y agradecer su confianza a lo largo de nuestros más de 20 años en la industria de los tractocamiones y autobuses», agregó Bastida.

En el documento, Grupo TAB también señaló que continuará renovándose y diversificándose para ofrecer soluciones integrales de negocio a sus socios comerciales, al tiempo que reitera sus servicios de refacciones y taller Volvo, Mack, Cummins y multimarca. (Redacción Autotransporte)

Los talleres de Grupo TAB son multimarca.
8/Dic/2020 Volvo Trucks
Volvo Trucks descontinuará venta de tractocamiones en México

Volvo Trucks descontinuará venta de tractocamiones en México

Ante el cambio en el escenario global de negocios resultado de la pandemia por COVID-19, así como la transformación natural de la industria del transporte, Volvo Trucks anunció la decisión de descontinuar las ventas de su portafolio completo de tractocamiones en México.

Sin embargo, Volvo Trucks mantendrá operaciones de mantenimiento y distribución de refacciones, a través de la red de concesionarios existente, para atender las necesidades de sus clientes y el funcionamiento óptimo de la flotilla de tractocamiones comercializada en México.

La marca Mack Trucks, de origen norteamericano y comercializada por Volvo Group en México, mantendrá la venta de su actual portafolio de productos a través de la red de distribuidores actualmente establecida.

«Ha sido una decisión difícil, para la cual se han tomado en cuenta muchos factores económicos y de mercado. Seguiremos acompañando a nuestros clientes en sus operaciones y cumpliremos con el compromiso que, desde hace 25 años, Volvo Trucks ha adquirido con el mercado mexicano. Si bien descontinuaremos la venta de tractocamiones Volvo, conservaremos la operación de servicio y refacciones para dar soporte a las garantías y necesidades de mantenimiento de nuestros clientes», indicó Luz Elena Jurado, Directora General de Volvo Trucks México.

La operación de Volvo Group México abarca también las divisiones de Volvo Buses, Volvo Financial Services y Volvo Construction Equipment, las cuales conservarán su modelo de negocio en México y las operaciones ya establecidas en el país. Al respecto, Rafael Kisel, Presidente de Volvo Group México y Director de Volvo Buses México, declaró que «las unidades de negocio de Volvo Group México mantendrán sus operaciones normales en el contexto del mercado en el que cada una compite». (Redacción Autotransporte)

La marca Mack Trucks, comercializada por Volvo Group, continuará en el mercado mexicano.
7/Dic/2020 Volvo Trucks
Lanzará Volvo Trucks gama completa de camiones eléctricos en Europa

Lanzará Volvo Trucks gama completa de camiones eléctricos en Europa

Para 2021, Volvo Trucks ofrecerá en Europa una gama completa de camiones eléctricos para rango pesado con líneas de transmisión eléctricas. Actualmente, la armadora realiza pruebas con unidades Volvo FH, FM y FMX que se utilizarán para el transporte regional y operaciones de construcción urbana en el Viejo Continente.

Los camiones eléctricos tendrán un peso bruto combinado de 44 toneladas y podrán alcanzar una autonomía de hasta 300 kilómetros. Las ventas comenzarán el próximo año y la producción en volumen arrancará en 2022.

«Al aumentar rápidamente el número de camiones eléctricos de servicio pesado, queremos ayudar a nuestros clientes y compradores de transporte a lograr sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad. Estamos decididos a seguir impulsando nuestra industria hacia un futuro sostenible», declaró Roger Alm, Presidente de Volvo Trucks.

En 2019, Volvo Trucks comenzó a fabricar los camiones FL Electric y FE Electric, destinados a la distribución urbana y operaciones de recolección de residuos, principalmente en Europa. Mientras que en Norteamérica, las ventas del VNR Electric, camión para transporte regional, comenzarán el próximo 3 de diciembre.

El directivo agregó que los chasises de Volvo están diseñados para ser independientes de la línea de transmisión. De esta manera, los clientes pueden optar por comprar varios camiones del mismo modelo, con la única diferencia de que algunos son eléctricos y otros funcionan a diesel.

Asimismo, Alm adelantó que el siguiente objetivo de Volvo Trucks es comenzar a vender camiones impulsados por celdas de combustible de hidrógeno en la segunda mitad de esta década. El objetivo del fabricante sueco es que toda su gama de productos esté libre de fósiles para 2040.

«Para reducir el impacto del transporte en el clima, necesitamos hacer una rápida transición de los combustibles fósiles a alternativas como la electricidad. Pero las condiciones para hacer este cambio y, en consecuencia, el ritmo de la transición, varían drásticamente entre los diferentes transportistas y mercados, dependiendo de variables como incentivos económicos, acceso a infraestructura de recarga y el tipo de operaciones de transporte», abundó el directivo. (Redacción Autotransporte)

Volvo comenzó a fabricar camiones eléctricos para la distribución urbana en 2019.
5/Nov/2020 Volvo Trucks
Recibe Volvo Trucks 21.7 mdd para desarrollo de camiones eléctricos en California

Recibe Volvo Trucks 21.7 mdd para desarrollo de camiones eléctricos en California

Volvo Trucks Norteamérica recibió 21.7 millones de dólares en subvenciones por parte de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) para poner en marcha 70 camiones eléctricos VNR en el sur de California para el transporte y distribución de carga regional.

De los fondos proporcionados, 20 millones de dólares provienen del Programa de Subvenciones para Derrames de Aire de la EPA, complementados con 1.7 millones del Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur (South Coast AQMD, por sus siglas en inglés) para la infraestructura de carga, con miras a mejorar la calidad del aire en la región.

Volvo Trucks entregará los camiones eléctricos VNR financiados por EPA a los operadores de flotas del sur de California a partir de 2021 hasta el tercer trimestre de 2022, lo que permitirá al menos un año completo de operaciones para el final del periodo del proyecto en 2023.

Peter Voorhoeve declaró que esta subvención brinda a Volvo Trucks una excelente oportunidad para acelerar aún más el éxito del ecosistema diseñado a través del proyecto Volvo LIGHTS y respaldar el despliegue a gran escala de camiones pesados eléctricos de batería.

«Aplaudimos a la EPA y South Coast AQMD por abordar los problemas clave en el avance de la electromovilidad e incentivar las inversiones en tecnología en la región. Estamos orgullosos de que continúen confiando en Volvo Trucks Norteamérica para liderar la aceleración de los vehículos Clase 8 de cero emisiones», comentó el directivo.

El Programa de Subvenciones para la Eliminación de Aire de la EPA se centra en las regiones que tienen la mayor contaminación por ozono y material particulado (PM), incluida la Cuenca de Aire de la Costa Sur de California. South Coast AQMD es la agencia responsable de lograr los estándares de calidad del aire estatales y federales para esta región, incluidos los condados de Los Ángeles, Orange, San Bernardino, Riverside y Coachella Valley.

Se prevé que los 70 camiones Volvo VNR eléctricos implementados a través de esta subvención proporcionarán beneficios de reducción de emisiones de por vida que superan las 152.63 toneladas de NOx, mil 317 toneladas de PM2.5 y 53 mil 160 toneladas de CO2. (Redacción Autotransporte)

A través del proyecto Volvo LIGHTS, la marca sueca está desarrollando camiones eléctricos.
19/Oct/2020 Volvo Trucks
Camiones Volvo eléctricos comienzan periodo de pruebas en California

Camiones Volvo eléctricos comienzan periodo de pruebas en California

En días pasados, Volvo Trucks Norteamérica anunció que el proveedor de soluciones de cadena de suministro NFI comenzó la etapa de pruebas con dos camiones eléctricos Volvo VNR, como parte del proyecto Volvo LIGHTS (Soluciones de transporte pesado ecológico de bajo impacto), colocándose como la tercera empresa en implementar sus camiones eléctricos de batería.

Los camiones eléctricos de Volvo se integrarán a las operaciones comerciales de NFI, demostrando la capacidad de los camiones eléctricos de batería para transportar mercancías con éxito en una variedad de condiciones operativas. Se unen a la flota de más de 4 mil 500 unidades de la compañía y tendrán su base en una de las instalaciones de almacenamiento de NFI al sur de California, que sirve como centro de distribución central para la región.

Jim O’Leary, Vicepresidente Activos/Servicio de Flotas en NFI Industries, consideró que el futuro del movimiento de mercancías en los Estados Unidos cambiará de una operación de largo alcance a modelos regionales, lo que representa un escenario ideal para dar el paso hacia la electrificación en su estrategia de transporte regional.

«Nuestro equipo ejecutivo está emocionado de colaborar con el equipo de Volvo LIGHTS para acelerar nuestra transición a una flota de cero emisiones, de modo que podamos reducir nuestra huella de carbono, nuestros costos operativos y proporcionar un mejor entorno de trabajo para nuestros conductores», comentó el directivo.

Por su parte, Peter Voorhoeve, Presidente de Volvo Trucks Norteamérica, destacó que al participar en el proyecto Volvo LIGHTS, NFI contribuye a demostrar que los camiones eléctricos VNR pueden manejar los rigores diarios del movimiento de mercancías. «NFI se está dando cuenta del valor inmediato que proporciona el VNR eléctrico, no sólo al eliminar las emisiones, sino al crear una fuerza laboral entusiasta que complementa la experiencia de conducir estos modelos de camiones eléctricos», agregó.

Los camiones eléctricos de Volvo son cero emisiones y reducen significativamente el calor, el ruido y las vibraciones, lo que permite una experiencia más limpia y cómoda para los conductores. «Es muy silencioso. Llegas a casa sintiéndote mucho más tranquilo y relajado al final del día», admitió Karl Williams, operador de NFI.

Los Volvo eléctricos brindan una excelente capacidad de respuesta, par y rendimiento, especialmente en ralentí pesado y parada y marcha en el traslado de mercancías urbanas, que es particularmente exigente para los camiones a diesel.

Por su parte, el proyecto piloto Volvo LIGHTS se extenderá hasta 2021, lo que permitirá a Volvo Trucks Norteamérica recopilar datos operativos del mundo real fundamentales para un lanzamiento comercial exitoso de este tipo de vehículos.

El programa es parte de California Climate Investments, una iniciativa estatal que destina miles de millones de dólares de Cap an Trade para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fortalecer la economía y mejorar la salud pública y el medio ambiente, principalmente en comunidades desfavorecidas. (Redacción Autotransporte)

El proyecto piloto Volvo LIGHTS se extenderá hasta 2021.
6/Oct/2020 Volvo Trucks
Volvo VNL 760 se incorpora a la flota de Transkarga Jara

Volvo VNL 760 se incorpora a la flota de Transkarga Jara

Volvo Trucks México, a través de su distribuidor Grupo Tractocamiones y Autobuses del Bajío (Grupo TAB) entregó cinco unidades Volvo VNL 760 a Transkarga Jara, compañía con distintas rutas en el territorio nacional, desde el Bajío hacia el norte y sureste del país.

Javier Jaramillo, Director General de Transkarga Jara, mencionó que la razón para elegir unidades Volvo se debió a todos los atributos ofrecidos por la marca sueca, donde la seguridad es un tema vital y los sistemas de detector de punto ciego, mitigación de colisión frontal, alerta de salida de carril, entre otros, fueron algunos de los elementos que el cliente valoró en la marca.

El directivo aseguró que los rendimientos que la tecnología Volvo GHG y la amplia oferta de herramientas de telemática que Volvo ofrece, brindará las mejores experiencias y resultados, no solamente para su negocio, sino para las operaciones de sus clientes.

“Confío en que la tecnología y confort de Volvo ayudarán a nuestros operadores a cumplir con los desafíos que nuestras rutas implican”, remató Javier Jaramillo. (Redacción Autotransporte)

Las unidades adquiridas por Transkarga Jara cuentan con tecnología GHG.
24/Ago/2020 Volvo Trucks
Volvo Trucks entrega 55 unidades a Grupo TYT

Volvo Trucks entrega 55 unidades a Grupo TYT

Volvo Trucks México entregó un paquete de 55 unidades modelo VAH -serie diseñada especialmente para aplicaciones “nodrizas”- con tecnología GHG a Grupo TYT (Transportes y Traslados), a través de las cuales la marca sueca se mantiene como el principal aliado comercial de la compañía transportista.

Luz Elena Jurado y Julio César Hernández, Directora General y Director Comercial de Volvo Trucks México, respectivamente, realizaron la entrega de las unidades a Raúl Pineda, Director General de TYT, con la presencia de Braulio Bastida de Grupo TAB, distribuidor que concretó la venta de las unidades.

Raúl Pineda comentó que el Grupo TYT ha comprado unidades Volvo desde 1994 y durante los más de 26 años de relación comercial con la armadora de origen escandinavo. Actualmente, más del 95% de su flota se conforma de camiones Volvo, debido a que los operadores son el pilar principal de la empresa, por lo que constantemente buscan darles las mejores herramientas y tecnologías de trabajo.

Al tratarse de una compañía dedicada a los traslados automotrices, Grupo TYT padeció el paro de actividades en la industria automotriz a causa de la pandemia de COVID-19, lo que orilló a la empresa a detener sus operaciones hasta que el sector fue incluido dentro de las actividades esenciales por parte de las autoridades sanitarias. (Redacción Autotransporte)

Las nuevas unidades ya se encuentran en las instalaciones de Grupo TYT. Foto: Cortesía Volvo Trucks México.
19/Ago/2020 Volvo Trucks
Cambios organizacionales en Volvo Trucks empoderan a las mujeres

Cambios organizacionales en Volvo Trucks empoderan a las mujeres

Tras más de siete años a cargo del área de Mercadotecnia y Comunicación de Volvo Trucks y Mack Trucks, Irma Soto asume una nueva responsabilidad: la Gerencia Regional de Ventas de la firma sueca, puesto efectivo a partir de este mes.

Luz Elena Jurado Soto, Directora General de ambas marcas en México se encargó de anunciar la noticia a través de un comunicado, donde agradeció todo el apoyo brindado en su gestión al frente de la comunicación y mercadotecnia de la compañía. Asimismo, informó que su lugar será ocupado por Sarahí Figueroa.

Irma Soto es egresada de la carrera de Comunicación e Información por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Su experiencia en el Grupo Volvo se remonta a 2011, como coordinadora de eventos. En 2013 asumiría la Gerencia de Mercadotecnia y Comunicación, puesto donde se desempeñó hasta ahora.

De acuerdo con cifras proporcionadas por Jurado Soto en marzo de este año, actualmente en Volvo colaboran 282 mujeres, que representan el 16% de la fuerza laboral de la compañía. Para 2025, el objetivo es alcanzar el 50%. (Redacción Autotransporte)

Sarahí Figueroa e Irma Soto asumen nuevas responsabilidades a partir de este mes.
13/Ago/2020 Volvo Trucks
Volvo Trucks, visión holística en el transporte

Volvo Trucks, visión holística en el transporte

Desde los inicios de la pandemia de COVID-19, Volvo Trucks se mantiene muy activo y cerca de sus clientes. La distancia no ha sido pretexto para dejar de brindar soluciones para el autotransporte en medio de una coyuntura que ha requerido de su esfuerzo al doble para garantizar el abasto de alimentos e insumos médicos.

A través de la plataforma de Facebook Live, la marca sueca se mantiene cerca de los transportistas, técnicos y operadores a través de una serie de capacitaciones impartidas por sus expertos, que implican un mejor conocimiento de los productos y servicios que ofrece la armadora en nuestro país y la mantienen a la vanguardia en el mercado, con base en el avance tecnológico, la eficiencia y la seguridad.

Transmisión I-Shift

Con más de 10 años en el mercado, esta transmisión manual automatizada controlada de manera electrónica ha revolucionado la forma actual de conducción. Entre sus ventajas competitivas, ayuda a que cada conductor sea más eficiente con el combustible durante su operación; también disminuye su estrés y cansancio al conducir, lo que implica menos distracciones y mayor seguridad al no estar pensando en qué cambio o retroceso va a realizar. La transmisión funciona con base en la presión de aire, por lo que se requiere una presión adecuada en el sistema del camión para que genere un trabajo adecuado (95-145 psi).

I-Shift contribuye a reducir el estrés y cansancio en los operadores. Foto: Cortesía Volvo Trucks.

Seguridad

La visión de la compañía es cero accidentes, a través de sistemas de seguridad pasiva (protección): cabina de acero, cinturón de seguridad de tres puntos, bolsa de aire en el asiento del conductor, columna de dirección abatible, diseño de chasis en forma de “Y”, parabrisas montado a presión. También seguridad activa (prevención): VEST, sistema de estabilidad; faros, luces interiores y luces de cortesía LED; parabrisas panorámico, reducción de ruido y vibraciones en la cabina, frenos antibloqueo, control de tracción, tablero ergonómico, sistema VADA de alerta y mitigación frontal; volante Perfect Position, alarma de reversa, detector de punto ciego, alarma de cambio de carril y espejos en el cofre de sus vehículos.

VADA, sistema de alerta y mitigación frontal.

Soporte 24/7

La red de distribuidores cuenta con 45 puntos de distribución y el 40% de sus técnicos están certificados como Master Techs. Ofrecen Inventario Uptime y sistema de surtimiento LPA para asegurar tener las partes que los transportistas necesitan. Asimismo, se encuentran en un proceso de mejora continua mediante las certificaciones DOS y Servicio Uptime. Recientemente, Volvo Trucks renovó su red de distribución en el sureste del país, con la intención de ofrecer una mejor satisfacción al cliente, a través de Olmann Motors, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y Xell Trucks en Mérida, Campeche y Cancún.

Ser número uno en atención al cliente, objetivo de la marca.

Capacitación

El fabricante escandinavo cuenta con los programas Driver Training dirigido a operadores para utilizar mejor I-Shift, motores y sistemas de seguridad en los camiones; y Master Fleet Technician Training Program, enfocado al mantenimiento, reparaciones generales, uso de sistemas, diagnostico básico sobre sistema eléctrico, transmisión y motor, con 65 horas de capacitación en línea.

Drive Training es un programa dirigido a operadores.

Seminuevos Volvo

El grupo brinda una alternativa para el mercado que no puede acceder a las unidades nuevas, ofreciendo soluciones para el mercado secundario, que busca unidades más económicas pero con las prestaciones similares a las de un vehículo nuevo, en beneficio del transporte. También, para aquel mercado donde por oportunidad y necesidad aprueban flotas en el corto plazo y requieren unidades de un costo menor, pero con las bondades de la tecnología Volvo.

Con este programa, se ofrecen tanto unidades Volvo como de otras marcas.

Beneficios Volvo GHG

La NOM-044 de la SEMARNAT establece que para 2021 los fabricantes sólo podrán producir vehículos pesados bajo el binomio tecnológico Euro 6/EPA 10. Volvo dio un paso más e introdujo la tecnología GHG, la más limpia del mercado y con mejor eficiencia de combustible. Los niveles de emisiones que Volvo actualmente comercializa en México, son los mismos que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos exige a sus transportistas; un camión Volvo comprado en México puede entrar sin problemas al estado de California, el más exigente de la Unión Americana en materia de emisiones. Por ende, puede circular sin restricciones en la Megalópolis de la República Mexicana.

GHG, la tecnología más limpia en emisiones contaminantes.

Motor D13M

La tecnología GHG va ligada con este motor, disponible en los vehículos Volvo desde 2017. Su avanzado diseño está enfocado en la reducción de los gases de efecto invernadero, al exceder los requerimientos de la NOM-044, con un sistema de postratamiento más moderno que contribuye a un aire más limpio. Asimismo, brinda mejoras en la economía de combustible de un 9 % en promedio e intervalos de cambio de aceite más largos.

Los motores Volvo, sinónimos de rendimiento.

Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo no solamente es cambio de aceite y filtros del motor. También implica revisiones en chasis, revisión del sistema eléctrico, filtros y ajustes en motor, sistema de postratamiento, tren motriz, refrigerante del motor, así como el establecimiento de periodos de cambio de aceite y filtros de motor de las unidades, cuyos intervalos van a depender del tipo de servicio que presten las unidades: severo, pesado o normal.

La revisión del chasis es muy importante. Foto: Cortesía Volvo Trucks.

ASIST para flotas

Es una herramienta que la marca ofrece a sus clientes para los dos primeros años, en la compra de cada uno de sus tractocamiones. Es una plataforma de Manejo de Relación de Servicio (SRM), enfocada a la gestión de eventos de servicio, con miras a ayudar en la mejora del uptime desde las instalaciones del cliente, ya sea taller u oficina. Esto significa beneficios financieros y mejoras en la eficiencia de los camiones, reduciendo los días en servicio e incrementando los ingresos por vehículo. (Rafael Cervantes Flores)

ASIST pretende mejorar el uptime de las flotas.
10/Jul/2020 Volvo Trucks
Programación Remota Volvo: camiones siempre en operación

Programación Remota Volvo: camiones siempre en operación

Volvo Trucks México llevó a cabo el webinar “Programación Remota”, en el cual dio un recuento de los servicios que incluye esta nueva herramienta, lanzada al mercado hace apenas un mes y cuyo objetivo es mantener las unidades de los transportistas siempre en operación.

La capacitación fue impartida por Víctor Mejía, Especialista en Telemática para Volvo Group, quien explicó que la Programación Remota de software consiste en la actualización de los principales módulos del tren motriz: motor (EMS), transmisión (TECU) y postratamiento (ACM), los más importantes en la operación de un tractocamión.

La finalidad de esto es evitar el número de ocurrencias en códigos de falla y mejorar diferentes funciones en cada uno de estos módulos dentro de los vehículos. Aunado a las actualizaciones de software, Volvo Trucks también ofrece parámetros individuales que pueden programarse a través de telemetría. Estas actualizaciones contemplan velocidad, control crucero, transmisión, apagado por ralentí y economía de combustible.

La actualización de software comprende el módulo del motor, uno de los más importantes.

¿Cómo funciona?

El flujo de Programación Remota comienza cuando el camión indica que requiere una actualización de software, en relación a un posible problema. A través de una llamada al Volvo Action Service (VAS) un agente autorizado hará una autentificación y posteriormente se transmitirán los datos al software, para lo cual el vehículo deberá estacionarse en un lugar seguro, ya que el proceso no puede realizarse sobre la marcha.

«Junto con el uptime, esto puede ayudar a optimizar el consumo de combustible, aunado a los ahorros que ya presentamos con la nueva tecnología GHG»

Víctor Mejía, Especialista en Telemática para Volvo Group

Esto funciona con tecnología 3G y 4G, por lo que se recomienda contar con datos celulares siempre disponibles. Al finalizar la descarga después de cinco minutos, el operador únicamente tendrá que apagar y prender el switch. Una vez confirmada la descarga del software, el camión estará listo para regresar a su ruta.

Los requerimientos y compatibilidad para la programación remota únicamente están disponibles para vehículos con nivel de emisiones GHG y es gratuito durante los primeros dos años a partir de la entrega de las unidades. Las actualizaciones necesarias de software serán ilimitadas y tendrán cuatro eventos de programación de parámetros gratuitos, dos por año.

Anteriormente, sin la ayuda de la telemática era necesario sacar los camiones  de operación y llevarlos a un concesionario para que los reprogramaran, lo que implicaba, además del cobro de honorarios, un día perdido para los transportistas en el cual dejaban de generar ingresos todos sus activos. (Rafael Cervantes Flores)

Víctor Mejía, Especialista en Telemática para Volvo Group.
7/Jul/2020 Volvo Trucks
Volvo Trucks, con soluciones adecuadas para cada aplicación

Volvo Trucks, con soluciones adecuadas para cada aplicación

De manera virtual, Volvo Trucks dio una muestra de las ventajas competitivas de sus productos en México, conformadas por las familias VNL y VNR, para aplicaciones de larga distancia y regionales, respectivamente. Julio César Hernández, Director Comercial de la marca sueca en nuestro país destacó la importancia de conocer todas las aplicaciones con las que la armadora trabaja en el mercado nacional, con un enfoque orientado hacia las necesidades de cada cliente.

El directivo destacó que en estos momentos, Volvo Trucks busca tener un acercamiento con todos sus clientes, a través de promociones que van que van desde precios en pesos a pesar de la volatilidad cambiaria, con unidades de stock a precio preferencial, y promociones a través de Volvo Financial Services, que van desde los 90 días de gracia y reducciones significativas en la tasa, entre otras posibilidades.

Volvo VNL: aplicaciones de larga distancia

Para el segmento de larga distancia, Volvo Trucks cuenta con los siguientes modelos: VNL 300, VNL 400, VNL 740, VNL 760 y VNL 860. Entre sus atributos destacan una mejor visibilidad gracias al diseño de su cofre, lo que permite al operador tener una visión muy clara de lo que pasa alrededor. Los espejos auxiliares, montados sobre el cofre, brindan mayor autonomía, al otorgar diferentes ángulos de visión al conductor.

Los componentes del tren motriz como el motor y la transmisión están diseñados para tener un rápido acceso a ellos, lo que significa una gran ventaja competitiva en lo referente a tiempos de preparación, no solamente en un taller certificado Volvo, sino en aquellos donde se tenga que realizar alguna reparación a lo largo del camino.

“Algo bien importante en este nuevo diseño es que los biseles son cromados y eso le da mucha visibilidad a nuestra unidad; por otro lado, es una ventaja bien significativa porque es un diseño que Volvo mantiene en el tiempo”, destacó el directivo.

Las mejoras en el diseño de Volvo VNL se convierten en ventajas competitivas: Foto: Cortesía Volvo Trucks.

Volvo VNR: aplicaciones regionales

En cuanto a la gama VNR, esta se compone de los modelos VNR 300 (day cab), VNR 400 y VNR 640. Su diseño, más orientado a operaciones urbanas, se basa en un cofre aerodinámico, defensa de tres piezas, faros LED de línea –lo que ayuda a mejorar la productividad del operador–, junto con el cluster de la unidad, que permite que el operador se enfoque en el manejo, con todos los aditamentos colocados ergonómicamente para que no haya distractores que provoquen accidentes.

El largo del cofre permite una excelente maniobrabilidad en espacios reducidos. Su inclinación otorga una mejor visibilidad, además de ser muy ligero. La parte central de la defensa es de acero y los extremos son de un material flexible que ayuda a tener un fácil reemplazo en caso de algún daño.

La unidad cuenta con la función Position Perfect, una tecnología exclusiva desarrollada por Volvo, que permite ajustar el volante en tres posiciones y eso facilita a los operadores que tengan una complexión diferente, para que puedan estar cómodos dentro del habitáculo y tengan una conducción más fácil.

Seguridad y rendimiento no negociables

En seguridad, Volvo se caracteriza por tener siempre los estándares más altos de seguridad. En ese tenor, ofrece el sistema VADA para mitigar colisiones frontales, además de una cabina de acero de alta resistencia; en el caso de la defensa del modelo VNL, ayuda a optimizar y maximizar la durabilidad del vehículo si se presenta algún impacto en carretera.

Los modelos que Volvo comercializa en México también cuentan el deflector superior, que en la parte aerodinámica contribuye a optimizar los rendimientos y el costo operativo por consumo de combustible. Y por otro lado, las configuraciones electrónicas que, en unidades con sistema Multiplex, ya permiten poder modificar ciertos parámetros, tanto del motor como de la transmisión. (Rafael Cervantes Flores)

El Volvo VNR destaca por su cofre más corto que facilita las maniobras en contextos urbanos. Foto: Cortesía Volvo Trucks.
16/Jun/2020 Volvo Trucks
Impulsa Volvo Trucks el liderazgo de las mujeres

Impulsa Volvo Trucks el liderazgo de las mujeres

Como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, Volvo Group realizó el evento “Liderando el progreso con el corazón”, donde reunió a más de 100 mujeres vinculadas con la industria del autotransporte y donde algunas de ellas compartieron su experiencia dentro de un medio “dominado” por hombres.

A través de un panel donde participaron Luz Elena Jurado, Directora General de Volvo Trucks y Mack Trucks; Carmina Villarreal, Gerente de Relaciones Institucionales de Solística; Angélica Bucio, Directora de Comunicación y Asuntos Públicos de la ANPACT; y Gabriela Sepúlveda, Directora de Transportes del Real, se conoció el desarrollo y los retos que han afrontado estas ejecutivas para alcanzar sus metas.

Jurado Soto, quien es la primera mujer mexicana en dirigir una empresa armadora de vehículos pesados, informó que en Volvo colaboran actualmente 282 mujeres, que representan el 16 % de la fuerza laboral de la compañía; aunque resaltó que el reto para 2025 es alcanzar el 50 %.

“En Volvo Trucks y Mack Trucks confiamos y creemos en la mujer, por ello nuestro compromiso es fortalecer sus capacidades para que continúen creciendo dentro de la empresa, accedan y aspiren a puestos estratégicos, para hacer de ello una costumbre que se convierta en ejemplo a seguir y fuente de inspiración para las mujeres del futuro”, comentó la Directora General.

Luz Elena Jurado, Directora General de Volvo Trucks y Mack Trucks.

En su participación, Angélica Bucio aplaudió el hecho de que las mujeres cada vez sean más visibilizadas y reconocidas en el sector, gracias a su talento y capacidad. Resaltó que en ANPACT dos de las tres direcciones que conforman la asociación ya son encabezadas por féminas, lo que da muestra del impulso a la equidad.

Por su parte, Camina Villarreal apreció que en los 10 años que lleva en su empresa ha visto una progresiva apertura a la incorporación de las mujeres en diversos puestos, desde practicantes hasta directivos. “Tenemos que ir a buscar las oportunidades, con mayor educación, capacitación y empeño para que nos tomen en cuenta y estar ahí”, expreso.

De acuerdo con cifras publicadas por el INEGI, en 2018 el sector autotransporte de carga empleó a 221 mil 118 mujeres, mientras que 404 mil 562 fueron registradas en toda la industria del transporte, lo que incluye además, pasaje foráneo, urbano y suburbano, marítimo de cabotaje y de altura -excepto petróleo y gas natural-, además de ferroviario y aéreo. (Redacción Autotransporte)

Al evento asistieron más de 100 mujeres vinculadas a la industria del autotransporte.
6/Mar/2020 Volvo Trucks

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Página 3 Próxima página
  • Videos
  • Armadoras
  • Flotas
  • Industria
Autotransporte.mx